Por segunda vez esta semana, los aeropuertos de Buenos Aires están cerrados y hace ya 24 horas que no opera ningún vuelo con origen o destino al país, incluidos los que ayer ya tenían que haber salido desde España. También Uruguay tiene restricciones. Se quieren evitar riesgos ante la presencia de la nube de cenizas del volcán chileno Puyéhue.
- La medida se ha tomado tras detectarse tenues nubes de ceniza
- El objetivo, evitar accidentes aéreos
Después de que la nube de cenizas del volcán chileno Puyehué obligara ayer a cancelar centenares de vuelos. La alerta, sin embargo, se mantiene en el sur argentino, en la zona más afectada por las cenizas.
Los aeropuertos del Cono Sur han decidido suspender sus vuelos para evitar el peligro que podría generar la extensa nube de humo que emana del volcán chileno. En la tarde del martes no hay conexiones aéreas entre Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. También hay otros países afectados, como Brasil.
La nube de cenizas sigue concentrada en la Patagonia Argentina. De hecho, en Bariloche hay ya problemas de abastecimiento de agua potable.
Esta tarde se han anulado los vuelos procedentes de Buenos Aires y de Montevideo. Además de los dos aeropuertos de la capital argentina y del de Montevideo, otros aeropuertos se han visto afectados por la nube volcánica que desprende desde el sábado el volcán Puyehue, en Chile.
- Cerca de 450 vuelos se han visto afectados solo en Alemania
- Entre España y Alemania se han cancelado 20 vuelos
- Este miércoles ha terminado la erupción del volcán
La nube de cenizas arrojadas por el volcán islandés Grimsvotn afecta al norte de Europa, especialmente a Suecia, Noruega y Alemania, donde las autoridades han decretado el cierre temporal de dos aeropuertos del norte. Sin embargo, no se prevé el cierre a gran escala de los aeropuertos en Europa, según ha informado la Comisión Europea. La nube, que se desplaza hacia el este, no afectará de momento a los aeropuertos españoles, aunque AENA ha informado que ya han sido cancelados dos vuelos en el aeropuerto de Madrid-Barajas, uno con destino y otro procedente de Hamburgo (25/05/2011).
Luis Lacasa, decano del Colegio Oficial de Pilotos, explica en RNE por qué la nube volcánica es incompatible con los aviones. El problema que tienen las cenizas es que son partículas muy pequeñas de polvo y extremadamente abrasivas y eso afecta mucho a los aviones, tanto a los motores como el rozamiento que tiene contra los cristales, los sensores y es un peligro para la aviación. Sin embargo, Dacasa afirma que Europa lleva un año preparándose para una segunda erupción y es mucho más eficiente en la gestión de este tipo de crisis (25/05/2011).
- La mayoría de los vuelos afectados iban a Escocia, la zona más afectada
- La proporción es relativamente pequeña, ya que había 29.000 planeados
- La nube se ha debilitado y su altura es de unos dos mil metros
- El miércoles afectará a Escandinavia y el norte de Alemania
- Consulta en tiempo real el impacto de la nube en el tráfico aéreo de Europa
- Sigue su evolución en el Centro de Control de Cenizas de Londres
La nube de ceniza provocada por el volcán islandés Grimsvotn deja ya 500 vuelos anulados a su paso por el norte de Reino Unido y se dirige hacia Alemania, donde esta misma noche podría provocar el cierre de aerpuertos al sur de los países escandinavos y el norte de Alemania pese a que la Unión Europea ya ha descartado que se produzca un cierre generalizado del espacio aéreo, al contrario de lo ocurrido hace un año.
- No hay previsión de que la nube volcánica afecte al espacio aéreo español
- El Barça adelanta su viaje a Londres para jugar la final de la Champions
- Unos 20.000 aficionados culés podrían tener problemas para volar
- Ryanair asegura las cenizas del volcán islandés no afectan al cielo escocés
- Un vuelo de prueba de la compañía demuestra que su avión no ha sufrido daños
- Sigue la evolución de la nube en el Centro de Control de Cenizas de Londres
- El comisario de Transportes asegura que no provocará un cierre generalizado
- Ya hay 252 vuelos cancelados, entre ellos 12 con España
- British Airways, Easy Jet y Aer Lingus suspenden sus vuelos con Escocia
- La nube reduce su altura y puede llegar el jueves a España con poca densidad
- Sigue la evolución de la nube en el Centro de Control de Cenizas de Londres
- El volcán Grimsvötn ha obligado a cancelar más de 250 vuelos
- Los europeos siguen atentos su trayectoria en los próximos días
Ver también: Centro de Control de Cenizas de Londres / Twitter Eurocontrol
British Airways, la holandesa KLM, la irlandesa Aer Lingus y la compañía de bajo coste Easyjet han suspendido los vuelos de las próximas horas desde y a Escocia debido a la nube de ceniza del último volcán islandés que ha entrado en erupción.
La nube de cenizas procedente de la erupción de uno de los volcanes más activos de Islandia, el Grimsvötn, afectará este martes al tráfico aéreo, según la Autoridad de la Aviación Civil de Reino Unido. Los servicios meteorológicos de este país y de Irlanda pronostican que las cenizas llegarán en la mañana del martes a las costas del archipiélago.
Las cenizas podrían también afectar al tráfico aéreo en Escocia, Francia y España según avance la semana, aunque la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea, Eurocontrol, ha señalado que no se espera que se repita el caos aéreo que provocó el año pasado el volcán islandés Eyjafjallajökull.
La nube de cenizas procedente de la erupción de uno de los volcanes más activos de Islandia, el Grimsvötn, afectará este martes al tráfico aéreo, según la Autoridad de la Aviación Civil de Reino Unido. Los servicios meteorológicos de este país y de Irlanda pronostican que las cenizas llegarán en la mañana del martes a las costas del archipiélago.
Las cenizas podrían también afectar al tráfico aéreo en Escocia, Francia y España según avance la semana, aunque la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea, Eurocontrol, ha señalado que no se espera que se repita el caos aéreo que provocó el año pasado el volcán islandés Eyjafjallajökull.
La Comisión Europea, por su parte, también cree que las cenizas afectarán a Reino Unido y a Irlanda este martes, pero reconoce que "es difícil predecir su evolución". Esta dificultad se debe -explica el Ejecutivo comunitario- a la inestabilidad meteorológica y a que la densidad de la nube es distinta a la que causó el caos en 2010.
- Podrían llegar a España este jueves, pero en cantidades poco significativas
- Islandia anuncia la reapertura de su principal aeropuerto a las 21.00 horas
- Sigue la evolución de la nube en el Centro de Control de Cenizas de Londres
- La nube de cenizas del Grimsvötn podría llegar a España el jueves
- El Barça volará a Londres ese día para la final de la Champions del sábado
- Sigue la evolución de la nube en el Centro de Control de Cenizas de Londres
- Barcelona- Manchester en directo, sábado a las 20:45 en La1 y RTVE.es.