- Van a continuar con las labores de búsqueda hasta encontrar a la última víctima
- Los desaparecidos podrían disminuir, ya que algunos podrían ser los fallecidos
- Los afectados se mantienen en 1,7 millones y los evacuados suman 3.271
Guatemala guarda luto mientras se recupera de los estragos del volcán de Fuego: "Fue tremendo"
- Hay 73 muertos, aunque podrían aumentar según avanzan las labores de rescate
- Los guatemaltecos siguen buscando a los desaparecidos entre los escombros
- Las ONG internacionales se movilizan para enviar ayuda humanitaria urgente
Un día después de la erupción del volcán 'Fuego' en Guatemala, los guatemaltecos guardan luto por los 69 muertos contabilizados hasta ahora y siguen contabilizando los daños causados. En El Rodeo, una de las localidades más afectadas, familiares, vecinos y equipos de rescate buscan desesperadamente a los desaparecidos. A 12 kilómetros del cráter, solo encuentran cuerpos sin vida. Después de 16 horas rugiendo, la mayor amenaza ahora son las avalanchas, lo que ha provocado más de 3.000 evacuados.
San Miguel de Lotes, el pueblo arrasado por el volcán Fuego
Los habitantes de San Miguel de Lotes han sido de los más afectados por la erupción del volcán de Fuego. Muchos de ellos han perdido la vida, y, los pocos supervivientes, lo han perdido todo. Hacinados en refugios, describen a TVE el horror del que fueron testigos durante las 16 horas que duró la erupción. "Bastantes familias se quedaron enterradas", explica una guatemalteca. Otros, como Domingo, de 79 años, ya no tienen nada: "Fue tremendo", cuenta, mientras recuerda cómo la lava se coló por la puerta de su casa y le abrasó los pies. Ahora, aguardan la tan ansiada ayuda humanitaria con la esperanza de recomponer un pueblo completamente arrasado.
El volcán 'Fuego' de Guatemala entró en erupción el domingo y dejó, al menos, 25 muertos, una veitena de heridos y un número indeterminado de desaparecidos. La erupción más violenta de los últimos años, que ha durado 16 horas, ha provocado ríos de lava y nubes de ceniza que han alcanzado hasta los 10.000 metros de altura. Hay además cerca de 3.000 personas evacuadas y cuantiosos daños materiales.
- Afecta a más de 1,7 millones de personas entre daños personales y materiales
- Hay un número indeterminado de desaparecidos y 3.100 personas evacuadas
- La erupción, que ha durado 16 horas, es la más fuerte de los últimos años
El volcán hawaiano continúa expulsando ríos de lava y magma y emitiendo nubes tóxicas sin cesar y no parece que vaya a dar una tregua. Ahora, después de casi 20 días de erupción incesante, el turismo comienza a verse afectado: ya ha generado pérdidas valoradas en más de 160 millones de euros y las reservas hoteleras se han desplomado hasta un 50% menos. Admeás, el Kilauea ha elevado la alerta en la población de la isla, ha obligado a desalojar centenares de viviendas y ha comprometido el ecosistema de la isla.
- La planta, ahora clausurada, produce el 25% de la electricidad de la isla
- Los geológos advierten de que la erupción ha entrado en una fase más violenta
Dos ríos de lava desembocan en el Pacífico y emiten ácido clohrídrico. Miles de personas esperan ser evacuadas.
- Genera ácido clohrídrico al desembocar en el Océano Pacífico
- Al explotar, la lava arroja vidrio al aire, que se mezcla con el dióxido de azufre
- Los geólogos prevén que la actividad del volcán siga varios días más
La incesante erupción del volcán Kilauea en Hawái mantiene en alerta a las autoridades hawaianas desde hace más de 15 días. Desde su estallido el pasado 4 de mayo, el volcán ha triplicado sus emisiones de gases, con ríos de lava que ya han llegado al Océano Pacífico, y que amenazan con contaminar el ecosistema de la isla. El magma, al entrar en contacto con el agua del mar, envía unas partículas de cristal fino y ácido clorhídrico, que, junto a su nube tóxica, convierten este espéctaculo natural en un riesgo para la población.
El volcán Kilauea lleva ya dos semanas escupiendo ríos de lava, cenizas y gases tóxicos. Los expertos están preocupados porque cuando los ríos de lava llegan al mar su fusión provoca una niebla tóxica de ácido clorídrico. El Kilauea ha registrado una nueva explosión con una nube de ceniza de más de 3.000 metros de altura, mientras las autoridades evacuaban viviendas aisladas por la lava de una de las fisuras volcánicas. Es "posible" que "en cualquier momento" haya "sucesos explosivos adicionales que podrían producir cantidades menores de lluvia de ceniza desplazada por el viento", porque "las emisiones de gas volcánico en la cumbre siguen siendo altas". Más de 1.700 personas han tenido que ser evacuadas desde que el volcán entrara en erupción el 3 de mayo, y unas 40 estructuras, docenas de casas y automóviles han resultado destruidos. Este volcán está ubicado en el sureste de la isla de Hawái, que en su extremo suroriental es la mayor del archipiélago y donde viven unas 185.000 personas.
Más de 2.000 personas evacuadas ante la intensificación de las erupciones del vocán Kilauea en Hawái
Aumenta la evacuación de residentes y turistas en la Gran Isla de Hawái ante la intensificación de las erupciones del Kilauea, que no registraba una actividad tan fuerte desde 1955. Este jueves se produjo una gran explosión que esparció cenizas volcánicas varios kilómetros alrededor del cráter principal y ha enrarecido aún más el aire, al aumentar la emisión de gases de azufre. (18/05/2018)
El volcán Kilauea de Hawai ha entrado en erupción explosiva este jueves lanzando una columna de ceniza a más de 9.000 metros de altura sobre el nivel de mar, según ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Protección Civil ha pedido a la población que se refugie.
- La columna de cenizas ha alcanzado los 9.000 metros de altura
- Protección Civil ha pedido a la población que se refugie
- La nueva nube volcánica supera los tres kilómetros de altura
- Los científicos avisan de que hay una alta probabilidad de una gran erupción
El volcán hawaiano permanece activo y los expertos temen que continúe durante semanas o meses
- Cinco viviendas han sido arrasadas por la lava y más de 1.700 vecinos evacuados
- Los científicos aseguran que es casi imposible predecir cuánto durará la erupción
- Poco antes ocurrió otro sismo de 5,4 grados y media docena de réplicas
- El volcán Kilauea ha causado la evacuación de 1.700 personas