- Varias ONG afirman que son expulsiones prohibidas por el derecho internacional
- También denuncian condiciones "inhumanas" en el desalojo del Gurugú
El último informe de la RED Europea de lucha contra la pobreza, dice que en España hay casi 13 millones de personas en riesgo de pobreza y de exclusión social
Hay casi tres millones de españoles que tienen ingresos bajos, están desempleados, no tienen dinero para imprevistos, no pueden poner la calefacción o no comen carne y verduras tres veces a la semana.
- Son 12,8 millones de personas, un 2,6% más que en 2009
- Los jóvenes de entre 16 y 30 años y los niños, los más afectados
- Son datos del informe del Estado de la Pobreza en España de 2009 a 2013
La Red Ciudadana por la Salud ha presentado este martes en Murcia una campaña bajo el lema “Pastillas las justas”. Efectivamente, lo que pretende es lograr un consumo responsable de fármacos porque dicen las estadísticas que los ciudadanos abusamos de los medicamentos. Estos estudios alertan de un dato preocupante: dos de cada diez visitas a urgencias están relacionadas con los efectos secundarios de esas medicinas. Mientras hay gente que toma medicamentos sin necesitarlos, hay quien depende de ellos y no tiene recursos para obtenerlos. La ONG Banco Farmacéutico ha puesto en marcha una nueva campaña de recogida bajo el lema “Da un medicamento a quien lo necesita”. Esta iniciativa tendrá lugar el sábado 14 de febrero, en diferentes provincias, y para llevarla a cabo se necesitan mil voluntarios. Marta Seda, coordinadora de la jornada, hace balance de las campañas anteriores.
- Servirá para informatizar los censos de aves acuáticas
- Está promovida por la ONG conservacionista SEO/BirdLife
- En la app hay más de 3.000 humedales incluidos
- Prevé que el 1% más rico tenga más que el resto de la población en 2016
- Oxfam solicita medidas contra el fraude fiscal e inversión pública
- La ONG pide políticas que redistribuyan el dinero y el poder de las élites
- Se les acusa de mantener lazos con organizaciones terroristas y de blanqueo
- Al resto, entre las que está MSF, se les suspende por no auditar sus cuentas
- La decisión llega en medio de la polémica política por la ley de Seguridad
Les acercamos la historia de Amin, un niño que desde los cinco años vivió en las calles de Bombay, en India, hasta que una ONG lo rescató y le dio un hogar. Hoy, con 32 años, ha publicado un libro contando su vida. Varias editoriales de prestigio se lo han publicado en Europa en cinco idiomas.
ACNUR ha puesto en marcha una campaña para reivindicar la figura del asilo. El asilo es de todos quiere poner de manifiesto que todo el mundo puede en algún momento convertirse en refugiado. La ONG calcula que este año 207.000 personas han tratado de cruzar el Mediterráneo y 3.419 han muerto en la tentativa. En 2014 han aumentado los intentos que ha habido de llegar al continente europeo huyendo de conflictos como la guerra de Siria. María Jesús Vega, portavoz de ACNUR en España, ha dicho que cada vez hay más personas que escapan de sus países por problemas de persecución política, raza o religión. También se ha incrementado el número de menores que viajan no acompañados, llegando a más de 23.000 en 2014. Además, Vega ha pedido que se cumpla la legislación en cuanto a la figura del asilo que protege a aquellos que no pueden volver a sus países sin sufrir represalias (10/12/14).
Este jueves se ha convocado una jornada para evaluar la calidad y la innovación en las organizaciones no gubernamentales. Paulino Azúa, presidente del Instituto para la calidad de las ONG’s, nos ha dicho que el bien hay que hacerlo bien y que hay que maximizar los recursos para ser más eficientes.
Médicos Sin Fronteras ha presentado este martes su memoria de actividades correspondientes a 2013 y ha hecho balance de sus operaciones de ayuda humanitaria en el año en curso. Un año difícil por emergencias como la epidemia de ébola en África occidental o conflictos prolongados como los de Siria, República Centroafricana o Sudán del Sur, que han disparado el número de refugiados y han llevado al límite la capacidad de respuesta de esta organización internacional. Carlos Francisco, coordinador de MSF sobre el terreno en Siria, Sudán del Sur y República Centroafricana nos habla sobre la situación del ébola en estos países.
Aunque la propagación de la epidemia se ralentiza en algunos países, las organizaciones que luchan contra el ébola piden más medios ya que los sistemas de sanidad del África occidental están desbordados.
Se presenta en Barcelona, “Proyecto Maternity”. La primera ONG de España que solo atiende a mujeres embarazadas. Durante cinco años de labor en Bilbao han atendido a más de 600 mujeres. Ofrecen acompañamiento, recursos económicos, jurídicos y psicológicos para que puedan sacar adelante su familia.
- Documenta asesinatos que pueden ser "crímenes de guerra"
- Ha publicado un informe con casos de ataques a viviendas civiles
- En la última guerra de Gaza murieron 2.200 palestinos y 70 israelíes
Con la crisis el número de millonarios se ha duplicado en el mundo. Y la desigualdad es más extrema, según denuncia el último informe de la ONG Intermon Oxfam. Tanto que las 85 personas más ricas del planeta tienen lo mismo que la mitad más pobre.
El ébola está fuera de control en África occidental. Las cifras oficiales hablan de más de 10.000 personas afectadas y casi 5.000 muertos en los países más afectados, principalmente Liberia, Guinea y Sierra Leona, pero lo cierto es que podrían ser muchos más. Médicos Sin Fronteras ha presentado una campaña en Madrid para parar la expansión del virus. José Antonio Bastos, presidente de MSF España, nos cuenta los detalles de esta iniciativa (29/10/14).
- La ONG denuncia la respuesta "dolorosamente corta" de los Gobiernos
- Lamenta que España solo ha comprometido 500.000€, "la mitad que Bolivia”
Uno de cada cuatro españoles se encuentra en situación de exclusión social por los efectos de la crisis económica, según el último informe de Cáritas. Son casi 12 millones de personas, un 16% más que en 2007.
- Afirma que solo el 34% está en plena integración tras la crisis
- Denuncia la "desigualdad salarial" y la creciente "vulnerabilidad" de la juventud
- "La crisis no ha afectado a todos; ha sido selectiva con los más pobres"