Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hace 20 años un joven biólogo español se marchó al Chaco paraguayo para trabajar con una ONG. Descubrió un lugar aislado y hostil con el forastero. Jaime Martínez Valderrama recuerda su experiencia en el libro Aquí Bahía; este era el mensaje que tenía que enviar cada mañana por radio a la sede central de Bolivia para constatar que estaba vivo (20/11/15).

En puertas de las elecciones generales, Ayuda en Acción organizó este martes un encuentro entre las organizaciones en defensa de la infancia y los principales partidos políticos, con la intención de trasladarles su preocupación por la pobreza infantil, con el objetivo de que incluyan sus propuestas en sus programas electorales. Alberto Casado, coordinador de Campañas de esta ONG, nos cuenta lo que dio de sí esta reunión.

El mar, sobre todo el Mediterráneo, es ahora más que nunca un enorme cementerio, una gran fosa común donde reposan miles de cuerpos. Ahogamientos con los que se han ido a pique millones de historias, de anhelos y de sueños en una vida mejor.

Para evitar que esto ocurra, los socorristas voluntarios de la ONG Proactiva se dedican a salvar vidas en el mar, concretamente en la isla de Lesbos. Allí ayudan a los refugiados que intentan llegar a la costa griega hacinados en precarias embarcaciones.

Entrevistamos a Óscar Camps, director de esta organización (06/11/15).

Uno de cada tres habitantes del mundo tiene una enfermedad que se puede curar, pero con medicamentos tan caros que no los puede pagar. Eso es lo que denuncian varias ONG agrupadas en la nueva plataforma "No es sano".
 

Uno de los principales productores de uranio del mundo es la República Democrática del Congo. Pradójicamente, su riqueza en minerales es la principal fuente de sufrimiento de sus habitantes. Hace dos años la guerrilla M23 y el Gobierno firmaron oficialmente el fin de la llamada guerra del Este del Congo. La violencia ha remitido, pero en zonas como Kivu Norte, cientos de civiles siguen muriendo víctimas de grupos armados. Nuestra compañera Marta Carazo ha estado en esta provincia congoleña, una región olvidada por el Gobierno y por las grandes ONG.

El secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, ha afirmado este miércoles en una entrevista en Los Desayunos de TVE que no son suficientes las ayudas económicas para erradicar la pobreza y ha solicitado que dichas ayudas "se focalicen en las personas más pobres, más necesitadas y en las familias que están rotas" ya que "no se pueden cerrar los ojos a esa realidad". 

Living Blue Planet es el último informe de WWF, que alerta sobre la mala salud de nuestros océanos y el maltrato de los animales que viven en este ecosistema. De hecho, advierten que muchas especies se han reducido a la mitad desde los años 70 como resultado de la pesca excesiva, la contaminación y el cambio climático. José Luis García Varas, responsable del Programa Marino de esta ONG, nos afirma que el Mediterráneo está sobreexplotado.  

Estos días atrás, las fuerzas de seguridad israelíes irrumpieron en la Explanada de las Mezquitas y este lugar santo para musulmanes y judíos se convirtió en una batalla campal. Este miércoles, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que endurecerá las medidas de castigo contra aquellos que lanzan piedras, explosivos y cohetes para atacar a civiles y policías. Ivan Prado, de Pallasos en rebeldía, se encuentra en este escenario y nos  cuenta que hacen allí. 

La ONG internacional WWF, dedicada a proteger el medio ambiente, ha anunciado en un informe que se ha reducido a casi la midad la vida en el mar desde 1970. En Roma, el papa Francisco se reúne con los ministros de Medio Ambiente de la UE con la vista puesta en la Cumbre del Clima de París del mes de Noviembre y para mostrar la gran preocupación del pontífice con el calentamiento global.