- "Mientras continúan con debates estériles, siguen mueriendo seres humanos"
- Piden vías legales y seguras para que no tengan que jugarse la vida
- Denuncian que las fronteras son una trampa mortal donde se violan los DDHH
- ACNUR, CEAR, ACCEM, MSF y Cruz Roja exigen que se cumplan las cuotas
Médicos Sin Fronteras, Acnur, Cruz Roja, CEAR y ACCEM han reclamado este lunes a Europa y a España, en particular, que actúen ya en la crisis de refugiados y decidan cómo va a ser el proceso de acogida porque éste no es una cuestión de solidaridad sino de justicia y de cumplimiento de la legalidad internacional. Las organizaciones sociales que trabajan con inmigrantes han asegurado hoy que España es "perfectamente capaz" de asumir la acogida e integración de la cuota de refugiados sirios propuesta por la UE y han pedido a Europa una respuesta "rápida" para dar salida a las miles de personas que huyen de Siria.
- Ha sido aprobado en el Consejo de Ministros
- Los beneficiarios serán Cruz Roja Española, la CEAR y la ACCEM
- La ONG Educo analiza el "efecto dominó" de la crisis en la familia
- Los abuelos dedican 290 euros al mes de media para ayudar a hijos y nietos
- El 80% ayuda con dinero a su familia cuando en 2010 el porcentaje era el 20%
- Más de la mitad dicen que su situación y bienestar personal ha empeorado
- Desconocidos dispararon a los cooperarantes en su vehículo
- El CICR retiró a su personal de Adén hace unos días por falta de seguridad
Niños desnutridos, hambruna, situaciones de emergencia, trabajadores humanitarios en acción, compasión, remordimientos.. Argumentos inapelables para despertar nuestra generosidad que funcionan. Las ONG francesas recaudan casi 3000 millones de euros al año, una cantidad que en la última década aumenta anualmente en un 5% pero... ¿Qué pasa con ese dinero? ¿Se utiliza siempre bien?. Así empieza el documental que emite La Noche Temática, una producción francesa que investiga las nuevas multinacionales de la caridad.
Así empieza "Acceso a la zona de peligro", un documental sobre la labor de los cooperantes humanitarios en zonas de conflicto.
Médicos Sin Fronteras da por hecho que en torno a 200 inmigrantes han muerto ahogados tras hundirse este miércoles el barco en el que intentaban huir de las guerras en Libia. Según los supervivientes, a bordo iban unos 600, de los que solo 400 han sido rescatados con vida, además de 25 cadáveres. El mal tiempo les podría haber hecho entrar en pánico y, cuando barcos internacionales se acercaron a auxiliarles, los inmigrantes se agolparon en un lado de la barcaza, provocando que volcara. "Las embarcaciones son muy precarias, tienen una estabilidad muy mala, pero la causa final de los naufragios es el sobrepeso, es que están tan sobrecargadas que, en cuanto la gente se mueve de una borda a otra demasiado, vuelca", explica Paula Farias, de Médicos sin Fronteras (06/08/15).
Médicos Sin Fronteras da por hecho que en torno a 200 inmigrantes han muerto ahogados tras hundirse este miércoles el barco en el que intentaban huir de las guerras en Libia. Según los supervivientes, a bordo iban unos 600, de los que solo 400 han sido rescatados con vida, además de 25 cadáveres. El mal tiempo les podría haber hecho entrar en pánico y, cuando barcos internacionales se acercaron a auxiliarles, los inmigrantes se agolparon en un lado de la barcaza, provocando que volcara. "Las embarcaciones son muy precarias, tienen una estabilidad muy mala, pero la causa final de los naufragios es el sobrepeso, es que están tan sobrecargadas que, en cuanto la gente se mueve de una borda a otra demasiado, vuelca", explica Paula Farias, de Médicos sin Fronteras (06/08/15).
- Presidirá el Consejo Asesor de la fundación Instituto de Diplomacia Cultural
- Zapatero ha comunicado su decisión al presidente del Consejo de Estado
La ONG Arambé, que significa "todos juntos", les ha pedido que creen un plato cada uno como símbolo de una campaña de recogida de fondos. El dinero recaudado servirá para que esas chicas completen su formación en las escuelas de hostelería de Kenia y Costa de Marfil.
Nacieron hace casi veinte años de una forma discreta y ahora reunen ya a 350 voluntarios. Bocadillo y bebidas en mano recorren casi cada noche las calles de Madrid, pero entienden ese bocadillo como la excusa para establecer vinculos con quienes duermen al raso y servirles de puente con las entidades sociales. Esta semana conocemos la el trabajo de la ONG Bokatas (bokatas.org) de la mano de su presidente, José Otaola.
El buque 'Dignidad', un centinela en mitad del Mediterráneo
- Este año han muerto más de 1.800 personas en la ruta del Mediterráneo central
- Médicos Sin Fronteras ha desplegado tres barcos, entre ellos el Dignity I
- Han rescatado a más de 6.500 personas, la mayoría son potenciales refugiados
- "Estamos donde los gobiernos no llegan pese a que es su responsabilidad"
- Las Universidades Icade, Valencia, Barcelona y Valladolid elaboran el estudio
- Pone de manifiesto que se vulneran derechos fundamentales de los internos
- Se queja de la ausencia de mecanismos para detectar enfermedades infecciosas
Este jueves se cumplen 20 años de uno de los primeros programas de voluntariado con personas sin hogar en España. Voluntarios de la ONG Voluntarios para el desarrollo comenzaron entonces un trabajo de ayuda a quienes lo han perdido todo, duermen a la intemperie o hacen uso de alojamientos de emergencia. Jesús Sandín, responsable del programa de atención a personas sin hogar de esta organización, nos cuenta como trabajan.
Carles Mesa entrevista a Jaume Sanllorente, presidente y fundador de la ONG Sonrisas de Bombay, que cumple ahora 10 años y lo celebra el próximo 16 de junio en la Sala Barts de Barcelona (12/06/15).
Conversamos con Javier Flores, miembro de la plataforma Help Nepal, una plataforma de ayuda destinada a reconstruir el orfanato Bal Mandir, en Katmandú (31/05/15).
- Cerca de 250 millones de niños y niñas sufren acoso escolar
- Un 28% de las niñas nunca se sienten seguras cuando van al colegio
- En Asia, el 70% de los menores aseguran haber sufrido violencia en la escuela
- Según un estudio de Plan Internacional en 11 países
Tras la aprobación de la nueva ley que regula el tercer sector, el funcionamiento de las ONG españolas, ponemos el foco en los 6 millones de voluntarios que ceden su tiempo y su esfuerzo en España.