Poco después de zarpar desde el puerto italiano de Siracusa, el Open Arms se encuentra con mala mar. Olas de más de dos metros nos acompañan en la travesía día y noche hacia la zona más mortífera del Mare Nostrum.
'Save the Children' denuncia que muchas veces los menores son víctimas de trata y exige la necesidad de tomar medidas urgentes. Solamente el año pasado, 7.000 menores cruzaron el estrecho solos, sin ningún referente familiar. El 60 % son acogidos por Andalucía.
Miles de personas se han desplazado de un lado a otro de manera constante entre las áreas de Gedeo y Guji en el sur de Etiopía durante los últimos 15 meses, después del estallido de violencia étnica en abril de 2018 y de los esfuerzos continuos de las autoridades para reubicarlos. Los campos donde se alojaban ahora han sido cerrados, pero muchas personas no pueden regresar a sus hogares y permanecen desplazadas en las comunidades de acogida o en sus áreas de origen. La mayoría sobrevive en condiciones difíciles con poca asistencia humanitaria, luchando para proteger a sus hijos de la desnutrición y otras enfermedades.
El capitán del Open Arms denuncia que "cuando la política interviene en el mar, las vidas corren peligro" y "el derecho marítimo se diluye como un azucarillo en el agua". Explica que el velero Alex solicitó su ayuda porque necesitaban asistencia médica tras rescatar a 54 personas entre las que había "cuatro mujeres embarazadas, cuatro bebés, cuatro menores y algunos supervivientes del bombardeo al centro de refugiados en Libia". El gobierno español no permitió el trasbordo de los migrantes.
La capitana del barco de la organización alemana Sea-Watch, Carola Rackete, ya está en libertad, pero las autoridades italianas la mantienen en un "lugar secreto y seguro" porque dicen que ha recibido amenazas. Muchos la esperaban a la puerta de la casa de Agrigento donde ha estado en arresto domiciliario pero a Carola Rackete no hemos vuelto a verla desde que anoche la jueza de esta ciudad de Sicilia rechazara punto por punto las acusaciones al considerar que "actuó para cumplir con su deber de poner a salvo a los inmigantes". Es más, la jueza considera que la prohibición de entrar en aguas territoriales, impuesta por el reciente decreto Salvini, no se puede aplicar a los actos de rescate. Este miércoles, la ONG alemana ha explicado que han trasladado a Rackete a un lugar secreto y seguro ante las amenazas que estaba recibiendo. Tono muy duro también del ministro del interior italiano Matteo Salvini enfurecido por la decisión judicial que califica de política y vergonzosa. Si algún juez quiere hacer politica de izquierdas que deje la toga y se presente a las elecciones---dice Salvini. Unas palabras criticadas por el ministro de justicia de su propio gobierno y por la asociación nacional de magistrados en el que ha sido quizá el primer gran revés legal al puño de hierro de Salvini contra la inmigración desde que es ministro del interior.
En Italia han desembarcado más de 1.000 migrantes en junio. El Ejecutivo transalpino a quien realmente pone problemas es a los barcos de las oenegés, como el de la joven capitana del Sea-Watch 3, que este lunes ha comparecido ante el juez, acusada entre otras cosas de tráfico de personas. "Salvini no está solo, también en España multan a quiénes salvan vidas", denuncia el capitán del Open Armas, que este fin de semana ha atendido a 55 migrantes. El barco español se enfrenta a multas de hasta 900.000 euros por hacer rescates, les ha advertido de nuevo el Gobierno de Pedro Sánchez. Situación similar vive el Aita Mari, que responsabiliza al ejecutivo de la muerte de 597 personas este año en el Mediterráneo por impedir que tanto el Open Arms como ellos vayan a la zona de aguas internacionales frente a Libia.
Carola Rackete, la capitana del barco de la ONG alemana Sea-Watch 3 se ha convertido en la primera persona en violar la ley de inmigración impuesta por el ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, que impide la entrada de migrantes en situación irregular en Italia y la califica de "pirata". Nacida en Alemania, Rackete, de 31 años, lleva dos años trabajando en Sea Watch y defiende que tomó la decisión de entrar en Lampedusa por el estado de "necesidad" de las personas rescatadas.
Qusay Hussein tiene 29 años y es estudiante de Psicología de la Universidad de Texas. Con 17 años sobrevivió a un atentado suicida en Irak que le dejó ciego y desfiguró su cara. RTVE.es estrena 'Ábreme los ojos', un documental de Médicos Sin Fronteras que narra su historia y su paso por el Hospital de la ONG en Jordania, donde fue sometido a 35 operaciones durante tres años. Ahora, con el estatus de refugiado reconocido en Estados Unidos, además de estudiar, da charlas para motivar y enseñar otros a perseverar a pesar de los obstáculos.
RTVE.es estrena el documental 'Ábreme los ojos' en el que Médicos Sin Fronteras cuenta la historia de Qusay Hussein, un refugiado iraquí en Estados Unidos que sobrevivó un atentado a los 17 años que le dejó ciego y desfiguró su rostro. Tras pasar tres años en el Hospital de la ONG en Jordania, donde fue sometido a 35 operaciones, ahora estudia psicología y da charlas con las que busca ayudar y dar motivación a otros y enseña a perserverar a pesar de los obstáculos. CRÉDITOS DE LA IMAGEN: JARED J.KHOLER 2012 Amman Hospital for 'New York Times'.
El barco de la ONG alemana Sea Watch ha desafiado a Matteo Salvini al entrar en Lampedusa tras 13 días frente a las costas. La capitana Carola Rackete ha tomado la decisión por la "desesperación" de los 42 migrantes rescatados. Pero el ministro del Interior le ha advertido de que no va autorizar su desembarco y que se enfrenta a todas las consecuencias legales.
En Estados Unidos crece la preocupación por la situación de los menores inmigrantes retenidos sin sus familiares y en centros sin las condiciones necesarias. Mientras, Donald Trump está muy satisfecho por el aumento de los controles de México en la frontera.
VOX expulsa a su líder en El Ejido, Juan José Bonilla y a la diputada suplente Rosa María Martín por no acatar las órdenes del partido para que el asiento en diputación lo ocupase otra persona.
Las playas almerienses lucirán este verano 27 banderas azules, las entregaba ayer en Roquetas de MAr en vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín quien aseguraba que el turismo goza de muy buena salud.
Cáritas ha atendido en Almería a 1.076 personas en economatos solidarios y ha prestado servicio de acogida a 566 personas sin hogar o en riesgo de exclusión social.
Una recopilación inéditas de fotografías de la serie "La Playa" de Pérez Siquier podrá disfrutarse en el patio de luces de la diputación hasta el próximo 3 de julio.