Más de 150 palestinos han muerto y 4.100 han resultado heridos por balas israelíes en los últimos cuatro meses. La falta de recursos, los hospitales saturados y la gravedad de las heridas nublan el futuro en la Franja de Gaza.
El barco humanitario de las ONG SOS Méditerranée y Médicos Sin Fronteras con 141 migrantes a bordo permanece sin rumbo entre Italia y Malta ante la negativa de estos países a permitir su desembarco. Aunque el Ejecutivo de Pedro Sánchez permitió atracar al Aquarius en junio en Valencia al tratarse de una "situación excepcional" y Barcelona ha ofrecido su puerto, en este caso fuentes de Moncloa han indicado que España "no es el puerto más seguro" para el barco porque no es el más cercano, según establece el Derecho Internacional.
El buque de salvamento marítimo Aquarius, gestionado por Médicos Sin Fronteras (MSF) y SOS Mediterranée, ha lanzado un mensaje a los gobiernos europeos para que puedan desembarcar "en el lugar seguro más cercano" y cuanto antes a los 141 migrantes y refugiados que fueron rescatados el viernes cuando viajaban a bordo de dos pateras. Las dos oenegés han apelado a las obligaciones contempladas dentro del Derecho Marítimo Internacional para solicitar el desembarco de las 141 personas localizadas en aguas internacionales. La amplia mayoría proceden de Eritrea y Somalia y en el grupo viajan 73 menores de edad, 67 de ellos sin un acompañante adulto.
- Las ONG recuerdan que Libia "no está reconocido como un lugar seguro" y que no los devolverán allí
- "Aunque el estado de los rescatados es estable, muchos están extremadamente débiles y desnutridos", afirman
- El Open Arms se dirigía al puerto de Barcelona para cambiar de tripulación y regresar a las costas de Libia
- El barco trasladó el pasado jueves al muelle de Crinavis, en San Roque, a 87 inmigrantes que rescató en el Mediterráneo
El vicepresidente de la Junta de Andalucía ha pedido al Gobierno que presione para que la gestión de los menores inmigrantes sea compartida con otras comunidades autónomas.
Un equipo de TVE ha subido al barco para hablar con los responsables de miles de rescates de migrantes.
Tras las críticas recibidas por la ONG Proactiva Open Arms a la gestión que el Gobierno ha realizado del desembarco del buque 'Open Arms' en Algeciras, el Ejecutivo ha reiterado que este caso es distinto al Aquarius. Desde el PP creen que el cambio de criterio demuestra que no es posible la politica de papeles para todos.
- Según la ONG, la normativa establece que se traslade a los rescatados a un puerto seguro en el menor tiempo posible
- Han lamentado que tardaran cuatro días en conceder el permiso cuando el rescate se produjo el pasado 1 de agosto
El hospital de Haydan, en la gobernación de Saada, trata de ofrecer cobertura médica a miles de yemeníes curtidos en la violencia que asuela una región montañosa donde el transporte es especialmente difícil.
Tras un desembarco rápido y una primera asistencia sanitaria, los inmigrantes han sido trasladados en autobús al centro temporal de atención a extranjeros ubicado a pocos metros del barco. El CATE de San Roque, inaugurado hace una semana, cuenta con casi 500 camas, duchas y un comedor instalado por la UME y la Cruz Roja.
El buque 'Open Arms' ha atracado a primera hora de la mañana de este jueves en San Roque, en la bahía de Algeciras. A bordo, 87 migrantes, 12 menores, que la ONG rescató frente a la costa libia hace una semana. En el muelle de Crinavis les esperaban miembros de Cruz Roja, como establece el protocolo habitual, para una primera revisión médica. También un dispositivo formado por la Guardia Civil y la Policía Nacional.
- Entre los 87 inmigrantes se encuentran un total de 12 menores, seis sin acompañar
- Los inmigrantes han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros
El buque 'Open Arms', embarcación de la ONG Proactiva Open Arms, en el que viajan 87 inmigrantes y refugiados rescatados en aguas del Mediterráneo frente a las costas de Libia, ha llegado este jueves al puerto de San Roque (Cádiz) en torno a las 8.45 horas, aunque no ha atracado en tierra hasta las 9.22 horas.
- Las 87 personas a bordo del Open Armas que llegarán a Algeciras el jueves no tendrán un "estatus especial"
- Moncloa entiende que la llegada de buques de rescate de las ONG del Mediterráneo deja de ser "excepcional"
La complicidad de la UE con Libia multiplica las muertes en el Mediterráneo central, según Amnistía
- Amnistía Internacional denuncia la "colusión" de Europa con Libia para frenar la migración bajo presión italiana
- Condena la "criminalización" de las ONG y los "abusos" de los guardacostas libios, que han multiplicado las devoluciones
El Gobierno de Pedro Sánchez ha autorizado al buque Open Arms a desembarcar en el puerto gaditano a los migrantes y refugiados que rescató el pasado jueves en aguas del Mediterráneo central.
- El Comité Internacional de Desarrollo asegura que las organizaciones humanitarias no han sido capaces de reaccionar
- Hay "una complacencia que raya en la complicidad y mayor preocupación por su reputación que por las víctimas"
Más de 200 jóvenes españoles denuncian que han sido estafados por una organización de voluntariado llamada 'Yes We Help'. Tras pagar más de 1.500 euros para participar en proyectos humanitarios en Ghana y Sri Lanka, al llegar al destino, los proyectos no existían.
- El barco de la organización llega a Palma para desembarcar a la mujer y los dos cadáveres
- La mujer permaneció más de un día aferrada a un trozo de madera de la barca en que viajaba