- Argelia presentó el martes una solicitud de membresía para que Palestina fuese reconocida como Estado
- Conflicto Israel - Irán y guerra en Gaza, en directo
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido la entrada de Palestina como Estado miembro de Naciones Unidas y, antes de su intervención ante el Consejo de Seguridad, ha indicado en una entrevista a TVE que con esta votación, "hoy empieza a materializarse un anhelo de nuestra sociedad" que quedó plasmado en una resolución del Congreso de los Diputados de manera unánime por todas las fuerzas políticas en 2014: el reconocimiento del Estado de Palestina.
Foto: EFE/EPA/SARAH YENESEL
- El ministro de Exteriores de España ha advertido de que el riesgo de escalada en la región es "más real que nunca"
- El Consejo de Seguridad de la ONU vota este jueves una resolución para solicitar la membresía del Estado palestino
- Conflicto Israel - Irán y guerra en Gaza, en directo
Albares defenderá la entrada de Palestina como "Estado soberano" en la ONU el jueves ante el Consejo de Seguridad
- El ministro ha incidido en la necesidad de un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
- Conflicto Israel - Hamás, en directo
- La comunidad internacional ha hecho un llamamiento unánime para evitar una nueva guerra
- Irán dice que avisó del ataque con 72 horas de antelación, algo que niega Estados Unidos
- Irán ataca Israel, última hora en directo
- Guterres ha condenado el ataque y ha pedido "un cese inmediato de hostilidades"
- Sánchez sigue "con máxima preocupación" los acontecimientos y pide que se evite "a toda costa" una escala regional
- Los científicos advierten de que el deshielo de los polos "podría tener un impacto climático de consecuencias nunca vistas"
- Además, la contaminación y el calentamiento amenazan con atrofiar al verdadero pulmón del planeta, que es el mar
- La querella exige su suspensión hasta que Ecuador no emita una disculpa pública
- La denuncia pretende evitar que acontecimientos similares vuelvan a suceder
Universo Sostenible: ¿Qué nos aportan los pulmones verdes? Emitimos el segundo capítulo de Universo Sostenible, la serie coproducida por Crue Universidades Españolas, que lidera la Universitat de València y en la que la comunidad científica explica temas diversos. En esta ocasión, hablan de la relación entre los pulmones verdes en las ciudades y la salud. Según la OMS, la falta de espacios verdes afecta a nuestra salud física y mental. Diferentes investigaciones recomiendan crear más áreas verdes en las grandes urbes como un método más para prevenir muertes prematuras, enfermedades mentales y cardiovasculares. Además, ayudan a mitigar el cambio climático.
- Según los datos oficiales, al menos supuso el asesinato de 800.000 personas
- La comunidad internacional ignoró los avisos para evitar el genocidio
- La ONU establece ciertos criterios para hablar formalmente de hambruna que incluyen cuestiones estadísticas o geográficas
- Radio 5 habla con Martin Penner, creador de la clasificación de seguridad alimentaria por fases
- La resolución ha salido adelante con 28 votos a favor, seis en contra y trece abstenciones
- El secretario general, António Guterres, advierte de que "nada justifica el daño colectivo a los palestinos"
- Sigue en directo la actualidad de la guerra en Gaza
Albares: "No hay indicios de que vayamos a la Tercera Guerra Mundial o de que Europa o la OTAN entren en guerra"
- "No suenan tambores de guerra", ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores
- España trabaja con otros países para reconocer de manera coordinada a Palestina como Estado soberano
La Relatora Especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados ha publicado el informe "Anatomía de un genocidio" en el que acusa al gobierno de Israel de al menos 3 actos genocidas en su campaña militar en Gaza. Francesca Albanese señala, además, a la llamada Comunidad Internacional por no exigir rendición de cuentas y pide sanciones y un embargo de armas. Un reportaje de Cristina Sánchez.
Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en España, ha estado en Las Mañanas de RNE para visibilizar la labor de los humanitarios en Gaza, de los cuales muchos acaban asesinados. “Gaza no es un lugar seguro para nadie […] llevamos ya casi 200 trabajadores humanitarios asesinados”, cuenta Martí. Añade también las muertes de más de un centenar de periodistas, más todos los sanitarios y civiles muertos. “Es una ofensiva israelí que está acabando absolutamente con todas las personas en Gaza”. Si bien, Martí explica que las muertes de humanitarios locales no tienen tanta cobertura mediática como la que han tenido los siete cooperantes de World Central Kitchen.
Tras el anuncio de la ONG del chef José Andrés de suspender sus actuaciones en la Franja de Gaza, y a pesar de que la UNWRA mantiene su trabajo allí, Martí asegura que cada día es peor “porque cada vez se aproxima más la hambruna”. “Casi medio millón de personas no tienen absolutamente nada para comer. Además, recientemente Israel ha prohibido a UNRWA repartir alimentos en el norte de Gaza, con lo cual estamos convencidos de que en breve va a haber una hambruna declarada”, sentencia.
- La Agencia de Noticias Nacional libanesa NNA ha atribuido el ataque a drones israelíes
- El Ejército de Israel ha emitido un escueto comunicado en el que ha negado su participación en el suceso
- La CIJ ha denunciado además que “la hambruna se está ya instaurando” en la Franja
- El número de muertos en la guerra en Gaza ha alcanzado ya los 32.552 fallecidos y los 74.980 heridos
Israel, cada vez más aislada internacionalmente, trata de rebajar la tensión con su principal aliado, Estados Unidos. Finalmente, el país enviará una delegación a Washington D.C. para discutir los detalles de una posible invasión de Rafah, donde se refugian más de un millón y medio de palestinos. La resolución de la ONU no ha funcionado e Israel continúa atacando la Franja y asediando hospitales.
La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, señala que Israel ha llevado a cabo "actos de genocidio" en Gaza. Entre las causas que justifican esta acusación están el asesinato de civiles, el uso de armas prohibidas y la destrucción de infraestructuras vitales. También ha criticado el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria.
- La resolución exige la inmediata liberación incondicional de todos los rehenes
- Israel cancela el envío de una delegación a Washington ante el "cambio de posición" de EE.UU.