Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En uno de sus últimos informes para la ONU, el equipo de Francesca Albanese entrevistó a niños de Gaza. Hoy están todos muertos.

"Es un trauma con el que tengo que vivir", reconoce esta abogada italiana especialista en derechos humanos, que no puede pisar Palestina. Israel no se lo permite. Ni a ella ni a otros altos funcionarios de la ONU. 

"Estamos viendo el primer genocidio transmitido por sus víctimas", denuncia respaldando los argumentos de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. Pide que los países más poderosos actúen para conseguir un alto el fuego incondicional, permanente y duradero.

"Palestina se está convirtiendo hoy en día en un paradigma de injusticia. Y está movilizando tanto a la gente del norte como a la del sur. El norte y las capitales están protestando porque esto hay que solucionarlo, y puede ser un momento de solidaridad entre el norte y el sur. Pero de nuevo, estamos sí, algunas veces las decisiones son tomadas por gente que no escucha a la calle".

El prestigio de Europa o Estados Unidos no es lo único que está en juego, alerta esta abogada, sino la justicia: la política sin leyes, asegura, se convierte en criminal.

FOTO: Fernando Sánchez / Europa Press

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya (Países Bajos) ha comenzado este jueves la vista que debe estudiar la denuncia de Sudáfrica contra Israel por genocidio en la Franja de Gaza.

En su presentación de la denuncia, la delegación sudafricana, encabezada por su ministro de Justicia, Ronald Lamola, ha denunciado que Israel somete a los palestinos a apartheid y a actos de genocidio, y han acusado a Tel Aviv de convertir intencionadamente la Franja en un territorio invivible para eliminar físicamente a su población.

Foto: REUTERS/THILO SCHMUELGEN

Es Bélgorod, Rusia. Una explosión sacude una de las avenidas de la ciudad. Al menos 14 personas han muerto, entre ellos tres niños, y hay más de cien heridos en varios ataques ucranianos con drones, segun Moscú...Es uno de los peores bomabardeos desde el comienzo de la guerra.

FOTO: Russian Emergencies Ministry/Handout via REUTERS

Israel continúa su ataque a la Franja y asegura haber golpeado 230 "objetivos" de Hamás en las últimas horas. Sus ataques se centran en Jan Yunis y Yabalia.

Los muertos en Gaza desde el 7 de octubre superan los 20.000, según las autoridades sanitarias locales, incluidos más de 8.000 niños. La cifra puede ser muy superior porque se estima que hay más de 6.000 cuerpos atrapados bajo los escombros.

Egipto y Catar intentan mediar para alcanzar una segunda tregua. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que Israel continuará "la guerra hasta el final", y las milicias palestinas de Gaza han firmado un comunicado en el que aseguran que no habrá más canjes de rehenes mientras continúe la "agresión" israelí.

Se espera que este jueves la ONU acuerde una resolución sobre la entrada de ayuda humanitaria a la Franja.

Foto: JACK GUEZ / AFP