Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Fiscalía de Murcia investiga si el agente que paralizó el concierto de Rocío Saiz y le obligó a cubrirse los pechos incurrió en algún delito. La Policía Local también ha abierto un expediente interno. En el informativo 24 horas de RNE, la cantante y activista denuncia que no se trata de un hecho aislado: "El abuso policial es una cosa generacional y de estado". Cree que es una mezcla de machismo y autoritarismo e insiste en la necesidad de modernizar tanto la policía como las leyes: "Hay que revisitar el país en general si queremos seguir mirando al futuro". Con todo, asegura que no desea que una sanción al agente sirva como cabeza de turco: "El feminsimo no castiga, el feminsimo enseña. Yo no quiero un paredón para este señor. Solo quiero que este hombre aprenda".

Una de esas mujeres comprometidas con la lucha LGBT es Carmen Hierbabuena. Dice que ella no es famosa, sino popular. Le gusta la gente y su particular forma de hacer arte la ha convertido en un icono de la comunidad LGTBI.

A raíz del cierre del "Centro LGTB de Pekín", uno de los lugares de referencia del colectivo en China, analizamos la situación de los derechos LGTB en el país asiático. Hablamos con Darius Longarino, uno de los académicos que ha colaborado con ellos en sus investigaciones e investigador principal sobre China en la Universidad de Yale; con Yanzi Peng, activista chino que formaba parte de otra organización ahora cerrada, llamada Defensa de los Derechos LGTB en China, y con Kai Ong, de Amnistía Internacional, especializada en la situación del colectivo LGTB en China.