Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Así es como María del Monte salía del armario en el pregón del Orgullo de Sevilla. No es fácil dar el paso, dicen las asociaciones, y mucho menos si se ha ocultado durante décadas por miedo al rechazo. Por eso, ejemplos como el de la artista son muy importantes.

Foto: Getty

Once disciplinas compiten en la XIII edición de unos juegos abiertos a todos y organizados por GMadrid Sports, club inclusivo que busca la diversidad en el deporte. Más de mil personas participarán en unas competiciones que no entienden de orientaciones sexuales. Noemí Martínez habla con el presidente de GMadrid Sports, Sergio Fernández Allika, y con el coordinador de los Juegos del Orgullo, Julián Favorito.

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha reconocido que ella y su partido (Ciudadanos) hubiesen puesto la bandera LGTB en el Ayuntamiento de Madrid. “Es verdad que tenemos un gobierno plural donde nos respetamos mutuamente pero no somos el mismo partido”, ha dicho en una entrevista en TVE sobre la coalición PP-Cs. Sin embargo, ha dicho que no se va a echar en falta la bandera porque los colores LGTB van a estar representados en la iluminación y en múltiples pancartas que va a haber “por todo Madrid” en los distritos. Y ha subrayado que “las banderas son importantes”, pero “las políticas son mucho más importantes”. En este sentido, ha señalado algunas medidas de su gobierno, como la creación de un observatorio LGTB, o la primera macroencuesta sobre la situación del colectivo en la ciudad.

27.000 personas han disfrutado este fin de semana de Los Palomos. Todo un festival de color y música en torno a la diversidad, con diversión y también reinvidicación de igualdad para el colectivo LGTBI. La fiesta ha vuelto tras el parón de la pandemia.

  • ‘Retrato de una mujer en llamas’, ‘Girl’, ‘Call me by your name’ y ‘El repostero de Berlín’, los sábados 4, 18 y 25 de junio y 2 de julio, en ‘El cine de La 2’
  • Historias reconocidas con los premios más prestigiosos, que hablan de liberación femenina, búsqueda de identidad o primeros amores
  • ‘Historia de nuestro cine’ (24 de junio) y ‘Versión española’ (3 de julio) también dedicarán sus programas a esta temática

Patricia Campos, expiloto de la Armada, entrenadora de fútbol y activista de los derechos de las mujeres y las personas LGTBI ha recibido en el CSD , la Medalla de Oro de la Real Orden al Mérito Deportivo. La valenciana lidera iniciativas para el empoderamiento de la mujer a través del deporte, ella fue la primera mujer española en pilotar un reactor durante su carrera en la Armada. Tras abandonar el ejército en 2013, comenzó a dedicarse al entrenamiento de fútbol profesional en Estados Unidos, convirtiéndose en una de las primeras mujeres en entrenar un equipo profesional, el Honolulu Bulls Soccer Club.

En su libro autobiográfico 'Tierra, mar y aire', declaró públicamente que era lesbiana y reivindicó los derechos de las mujeres y de las personas LGTBI. A través de su ONG 'Goals For Freedom', colabora con el empoderamiento de niñas, niños y mujeres en Uganda para potenciar un cambio en la sociedad a través del fútbol. "No se ni que decir porque estoy sorprendida, esto me da fuerza para seguir luchando en pro de la igualdad, y que la gente sea más feliz gracias al deporte". En sus reflexiones sobre el 8M asegura que "vamos avanzando , pero aún quedan muchas cosas por hacer, como en el tema de violencia de género. Seamos mejores seres humanos y nos respetemos, por favor. Y este es su mensaje: "Respeto, compresión, amor y cariño es lo que necesita esta sociedad".

Patricia Campos es comentarista técnica de RTVE en los partidos de fútbol de la Liga Iberdrola y la selección española: "Toda una experiencia comentar los partido de la Supercopa femenina, la Copa de la Reina y de la selección española. Es muy divertido, interesante y aprendiendo cada día de grandes profesionales".

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ