El Congreso celebra, antes de su disolución, una jornada sobre derechos LGTBI que da el pistoletazo de salida al mes del Orgullo y las preparaciones para celebrar su Día a finales de junio.
- Move Forward, partido ganador de las elecciones de mayo, promete aprobar la medida si logra formar Gobierno
- Festivos y reivindicativos, los tailandeses reclaman también el cambio legal de género y otros avances para el colectivo
Las locas del 73 es un documental que recuerda y reivindica la primera manifestación por la diversidad sexual en Chile, convocada en tiempos de Salvador Allende y despreciada por la izquierda y la derecha. El documental lo han dirigido Carolina Espinoza y Víctor Hugo Robles.
Informa Íñigo Picabea
Entrevista a Alana S. Portero, autora de 'La mala costumbre'
L'escriptora Alana S. Portero ha parlat del seu primer llibre 'La mala costumbre', una novel·la que narra la vida d'una nena d'un barri obrer de Madrid dels anys 80 que viu a un cos que no es correspon amb qui és.
El 22 de abril de 1973, en Santiago de Chile, un pequeño grupo de jóvenes travestis se atrevió a manifestarsecontra la represión policial que sufrían. Se considera la primera protesta por la diversidad sexual en Chile, convocada y autorizada durante el Gobierno de Salvador Allende. El documental Las locas del 73, de Carolina Espinoza y Víctor Hugo Robles, hace memoria.
"Más servicios y profesionales para la alta demanda que hay", es lo que exigen en Por tres razones Airto Granell, que está en lista de espera para su mastectomía, y Raquel Ruiz, que se hizo una de las primeras vaginoplastias de la Comunidad Valenciana y que, además, coordinan el grupo trans de la asociación Lambda. Denuncian las largas listas de espera para las cirugías trans por la Sanidad Pública. Escuchamos también el testimonio de Francisco Dolz, gerente Hospital Doctor Peset, el hospital donde se hacen estas cirugías en Valencia, que se compromete a reducir estos tiempos antes del verano.
- La nueva serie de Netflix actualiza la comedia romántica con una historia de amor gay
- Carlos Cuevas y Miki Esparbé son los protagonistas de Smiley
- Cinco peliculones perfectos para esta Navidad que puedes ver gratis en RTVE Play
- En vísperas de la celebración del Mundial en Catar las ONG denuncian leyes represivas contra el colectivo
- RTVE.es ha hablado con dos personas que relatan lo que supone ser homosexual en un país islámico como Catar o Irán
Una de cada diez personas todavía piensa que compartir un vaso puede transmitir el Virus de la Inmunodeficiencia Humana o VIH. Desde hace 40 años, cuando se detectaron los primeros casos de VIH y de sida, los avances médicos permiten que una persona que recibe el diagnóstico del VIH sepa que puede seguir viviendo gracias a los tratamientos antirretrovirales. Sin embargo, aunque la sociedad es más amable, el estigma continúa.
En Por tres razones conocemos hoy la realidad de cuatro generaciones diferentes que viven con VIH a través de Círculo Rojo, una obra de teatro con cuatro protagonistas cuyas historias reales recuerdan el rechazo social pero también el orgullo de ser visibles y luchar contra la discriminación. Esta representación, que marca el inicio de las acciones del Pride Positivo organizado por CESIDA, la Coordinadora Estatal de VIH y Sida, que contará también con exposiciones y una marcha revindicativa el 19 de noviembre. José Fley y Kike Poveda, dos de los actores de Círculo Rojo, nos acompañan esta tarde para contarnos qué ocurre en ese escenario donde también están Txema Serrano y Antonio Parra, dirigidos por Manuel Campos y su equipo. Estarán en el teatro Off Latina de Madrid todos los domingos de noviembre, para quien quiera acercarse a estas cuatro realidades, pero también a las de miles de millones de personas que viven con VIH en el mundo.
Durante el debate del estado de la nación de este martes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido a la intervención del líder de Vox, Santiago Abascal, recordando el Orgullo LGTBIQ+ que se vivió la pasada semana en la capital de España. "Aunque les pese, Madrid acaba de celebrar una gran fiesta de Orgullo", ha dicho, "y a los que se preguntan por qué hay que seguir celebrándolo, ustedes son la respuesta". Según el jefe del Ejecutivo, se debe continuar festejando este evento contra la discriminación y el odio "para devolverles a ustedes al armario, al armario de la historia"
FOTO:EFE/JAVIER LIZÓN
El texto de la Ley Trans se ha registrado ya en el Congreso, y recoge que la libre autodeterminación de género, sin tratamientos ni diagnóstico, es suficiente para cambiar nombre y sexo en los documentos legales, una reivindicación del colectivo. Esta premisa es rechazada por un sector del feminismo que se opone a la norma. Charlamos con Daniela Requena, periodista y mujer transexual, y con Paula Fraga, jurista de la Alianza contra el Borrado de las Mujeres, para conocer estos dos puntos de vista.
- El MADO 2022 clausura la semana del Orgullo con música en directo: ¡y puedes verlo desde tu sofá en RTVE Play!
- Luna Ki, Jamala, WRS, Soleá Morente, Agoney, Nena Daconte, Conchita Wurst... ¡Estas son todas las actuaciones!
- Todo lo que debes saber sobre el Orgullo LGTBI 2022: agenda de actos, horarios y manifestación
- El MADO 2022 clausura la semana del Orgullo con música en directo: ¡y puedes verlo en RTVE Play!
- El concierto contará con actuaciones de artistas de Eurovisión como Jamala, Conchita Wurst, WRS, Brooke o Barei
- Sigue en directo el concierto de clausura final del Orgullo LGTBIQ+ en Madrid
El Orgullo LGTBIQ+ ha vuelto a salir a las calles de la capital tras dos años de parón por la pandemia y, con él, unas 600.000 personas que han llenado Madrid de color, según datos de la Delegación del Gobierno. Concretamente, la manifestación estatal se ha centrado este año en la lucha contra los discursos de odio y la discriminación, así como en la reivindicación de la aprobación de la 'ley trans'. Foto: Vista de la manifestación del Orgullo 2022 en Madrid. EFE / Luca Piergiovanni.
- La artista celebra el Orgullo con una camiseta en la que se puede leer la palabra 'queer'
- Vuelve a ver el pregón de Chanel
- Sigue en directo la multitudinaria marcha recorre Madrid por los derechos LGTBIQ+
- La manifestación estatal y el manifiesto han vuelto tras la pandemia y han estado marcados por la reivindicación de la 'ley trans'
- A la protesta han asistido cuatro ministros, pero no han acudido ni el alcalde de la capital ni la presidenta de la comunidad
- Una pancarta con el lema del Orgullo 2022, "Frente al odio, Orgullo, visibilidad y resiliencia", encabeza la manifestación
Varios representantes políticos han acudido este sábado a la manifestación del Orgullo en Madrid. El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha instado a "seguir ganando derechos día a día", ya que "hay colectivos de derecha y extrema derecha que les gustaría ir para atrás". El líder de Más Madrid, Iñigo Errejón, ha dicho que "El PP ha intentado boicotear al orgullo de Madrid", mientras que la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha asegurado que "el Orgullo es de Madrid, no es de ningún partido político".
Foto: El ministro del Interior Fernando Grande Marlaska (2i), el portavoz del PSOE Felipe Sicilia c), y la ministra de Educación Pilar Alegría (3d), durante la manifestación del Orgullo 2022. EFE / Luca Piergiovanni
Las banderas arcoíris han inundado el Paseo del Prado de Madrid. La organización ha recordado la importancia de esta manifestación. Se trata de una reivindicación con ambiente festivo. Más de 40 carrozas han vuelto a acompañar a esta manifestación que ha llenado las calles de Madrid.
Foto: Vistas desde la azotea de Casa América de los asistentes a la manifestación por el Orgullo LGTBIQ+ de Madrid (Alejandro Martínez Vélez/Europa Press)