Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Madrid, en el barrio de Villaverde, se abrirá a finales del verano la primera residencia pública del mundo para personas mayores LGTBI. Mientras se dan los últimos retoques, recorremos el edificio con Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26 de diciembre, impulsora de la idea. Se llamará Josete Massa, en recuerdo de la primera persona que creyó en el proyecto.

Estas semanas España se llena de actividades para reivindicar el Orgullo LGTBIQ+ y en Las Mañanas de RNE hemos entrevistado a la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, quien opina que todavía queda mucho por hacer por el colectivo: “Avanzar en derechos para un colectivo es un avance para todo un país”.

Hemos recordado el asesinato deSamuel Luiz el cual considera que, por desgracia, supuso un avance para la protección de las víctimas de los delitos de odio. Y ha anunciado que el Gobierno está trabajando en la creación del ‘Teléfono Arcoíris’, el cual funcionará bajo el 028 y servirá para atender a todas estas personas.

Además, Rodríguez ha señalado el aumento del número de denuncias y de llamadas para pedir información en el016, recordando que ahora ofrece asistencia también a las víctimas de violencia, trata y explotación sexual. Y ha apuntado al discurso negacionista de la ultra derecha en materia de violencia de género como una de las causas por las que se ha visto incrementada entre los más jóvenes.

Los delitos de odio y las agresiones al colectivo LGTBI no dejan de crecer, a pesar de que solo un 10% de los casos se denuncian. Se trata del tercer delito más común y según la Encuesta de Delitos de Odio de Interior, en 2021 fue el mayor motivo de discriminación. La vía pública es el escenario habitual de los casos de fobia contra este colectivo, como ocurrió con el caso de Samuel Luiz. El 3 de julio del año pasado el joven de 24 años perdió la vida, cuando el joven de 24 años fue agredido por una brutal paliza a gritos de "maricón". Un año después de su asesinato, siete personas están imputadas, tres de ellos en prisión, dos en centros de menores y otros dos en libertad con cargos. Para Ana García, portavoz de Alas Coruñas, es una madrugada difícil de olvidar: "Es una fecha muy complicada, pero nuestro trabajo es seguir al pie del cañón reivindicando los derechos y el orgullo". Beatriz Ranea, profesora de Sociología de la Universidad Complutense, explica que estos delitos de odio tienen como objetivo a hombres homosexuales y mujeres trans porque se les considera una amenaza al modelo de masculinidad.

Informa Alba Urrutia y Victor Albariño

La presentadora Tània Sarrias s’ha sortit del guió al final de la gala ‘Orgull!’ per fer arribar un missatge als espectadors i espectadores: “Em sento molt orgullosa de ser una persona LGTBIQ+". Malgrat que l’actriu no acostuma a parlar de la seva vida privada, davant la discriminació que encara pateix el col·lectiu, ha volgut pronunciar-se.