- Os recomendamos siete cómics que dan visibilidad al colectivo LGTBIQ+
- Más noticias sobre cómic en El Cómic en RTVE.es
- El Tribunal considera "la identidad de género es una circunstancia que tiene que ver con el libre desarrollo de la personalidad"
- La persona denunció por discriminación a la empresa en la que trabajaba
José Luis Pedreira, responsable de la Estrategia Estatal de Salud Mental, habla en el informativo 24 horas de RNE sobre las sensaciones que atraviesan las personas que pertenecen al colectivo LGTBI.
Los conciertos previstos para la plaza del Rey se harán en la plaza Barceló
- Las actuaciones de este miércoles se han cancelado con reproches entre la organización del evento y el Ayuntamiento de Madrid
- El Ayuntamiento advirtió el lunes pasado que no se celebrarían por las obras colindantes
- El Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA) ha presentado su informe anual
- La presencia LGBTIQ+ ha crecido tanto en porcentaje como en números absolutos
- La manifestación estatal en Madrid será el sábado 9 de julio y Chanel leerá el Pregón el miércoles 6
- Las ciudades recuperaron su programación habitual de marchas reivindicativas, conciertos y actividades culturales
La cantautora María Peláe reivindica y celebra el Orgullo LGTBIQ por medio de una actuación musical en La Noche D
En Madrid, en el barrio de Villaverde, se abrirá a finales del verano la primera residencia pública del mundo para personas mayores LGTBI. Mientras se dan los últimos retoques, recorremos el edificio con Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26 de diciembre, impulsora de la idea. Se llamará Josete Massa, en recuerdo de la primera persona que creyó en el proyecto.
- La vida de Adèle (2013) es mucho más que una película lésbica sobre el despertar sexual
- Relato apasionado sobre las fases de una relación de amor, que en este caso, es tóxica
- Rocío Saiz, Alba Reche y Coco Dávez participan en el coloquio de Versión Española
- Puedes disfrutar de la película aquí, dentro del catálogo en abierto de RTVE Play
Estas semanas España se llena de actividades para reivindicar el Orgullo LGTBIQ+ y en Las Mañanas de RNE hemos entrevistado a la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, quien opina que todavía queda mucho por hacer por el colectivo: “Avanzar en derechos para un colectivo es un avance para todo un país”.
Hemos recordado el asesinato deSamuel Luiz el cual considera que, por desgracia, supuso un avance para la protección de las víctimas de los delitos de odio. Y ha anunciado que el Gobierno está trabajando en la creación del ‘Teléfono Arcoíris’, el cual funcionará bajo el 028 y servirá para atender a todas estas personas.
Además, Rodríguez ha señalado el aumento del número de denuncias y de llamadas para pedir información en el016, recordando que ahora ofrece asistencia también a las víctimas de violencia, trata y explotación sexual. Y ha apuntado al discurso negacionista de la ultra derecha en materia de violencia de género como una de las causas por las que se ha visto incrementada entre los más jóvenes.
- La serie juvenil de Playz 'Ser o no Ser' se convierte en peli y aterriza esta noche en La 1, a las 00:50
- Adéntrate en la vida de Joel, un adolescente trans que se encuentra inmerso en un conflicto muy real
- No te pierdas ningún capítulo en la plataforma RTVE Play
Los delitos de odio y las agresiones al colectivo LGTBI no dejan de crecer, a pesar de que solo un 10% de los casos se denuncian. Se trata del tercer delito más común y según la Encuesta de Delitos de Odio de Interior, en 2021 fue el mayor motivo de discriminación. La vía pública es el escenario habitual de los casos de fobia contra este colectivo, como ocurrió con el caso de Samuel Luiz. El 3 de julio del año pasado el joven de 24 años perdió la vida, cuando el joven de 24 años fue agredido por una brutal paliza a gritos de "maricón". Un año después de su asesinato, siete personas están imputadas, tres de ellos en prisión, dos en centros de menores y otros dos en libertad con cargos. Para Ana García, portavoz de Alas Coruñas, es una madrugada difícil de olvidar: "Es una fecha muy complicada, pero nuestro trabajo es seguir al pie del cañón reivindicando los derechos y el orgullo". Beatriz Ranea, profesora de Sociología de la Universidad Complutense, explica que estos delitos de odio tienen como objetivo a hombres homosexuales y mujeres trans porque se les considera una amenaza al modelo de masculinidad.
Informa Alba Urrutia y Victor Albariño
- La presentadora Tània Sarrias, que no acostuma a parlar de la seva vida privada, ha dit que està molt orgullosa de formar part de la comunitat LGTBIQ+
- L’actriu ha denunciat la discriminació que encara pateix el col·lectiu arreu del món
- Pots veure la gala 'Orgull!' a RTVE Play Catalunya
La presentadora Tània Sarrias s’ha sortit del guió al final de la gala ‘Orgull!’ per fer arribar un missatge als espectadors i espectadores: “Em sento molt orgullosa de ser una persona LGTBIQ+". Malgrat que l’actriu no acostuma a parlar de la seva vida privada, davant la discriminació que encara pateix el col·lectiu, ha volgut pronunciar-se.
- La presentadora Ares Teixidó manté una relació sentimental amb la influencer i odontòloga brasilera Bruna Bravo
- La confessió de la seva bisexualitat el 2021 va sorprendre perquè totes les seves parelles anteriors eren homes
- Tens disponible el programa especial #OrgullRTVE a RTVE Play Catalunya
La presentadora Ares Teixidó ve al programa Orgull per parlar sobre la seva bisexualitat i de com s'ha sentit jutjada. Actualment, manté una relació sentimental amb la influencer i odontòloga brasilera Bruna Bravo,
Entrevista a Melani Olivares
Melani Olivares parla al programa Orgull! de com viu ella les relacions i de la importància d'educar als fills des de la llibertat.
En la seva nova cançó 'El bueno acaba mal', Blas Cantó parla d’una relació que va tenir fa deu anys. L’artista havia cantat sense gènere fins ara, però ha volgut explicar la seva història d’amor amb un noi