Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Gala LGTBIQ+

Orgull!

El Molino acull un programa especial presentat per Tània Sarrias i Luc Loren amb entrevistes a Itziar Castro, Ada Colau, Blas Cantó, Melani Olivares, Alba Reche, Ares Teixidó, Daniela Requena i Ventura Pons i les actuacions de Blas Cantó i Ladilla Rusa. Una gala molt festiva però alhora divulgativa i reivindicativa. 90 minuts d’espectacle per celebrar i reivindicar amb orgull un dels dies més assenyalats de l’any.

La tiktoker i periodista Daniela Requena parla obertament amb Tània Sarrias i Luc Loren sobre el seu procés de transició d'home a dona, i com ha arribat a ser com sempre s'havia sentit. La secretària de LGTBI del PSOE valencià ha publicat el llibre 'Mamá, soy mujer' on explica el seu procés de transició

¿Qué es exactamente un delito de odio?¿Dónde puedo denunciarlo?¿Existe, por ejemplo, alguna comisaría específica donde poder hacerlo?¿Basta con trasladarlo alguna asociación?¿Pueden prestarme asesoramiento? Tolerancia cero dedicado al primer Orgullo tras el paréntesis de la pandemia, la cita para reivindicar los derechos LGTBI que, en esta ocasión, pondrá el foco en los discursos de odio contra el colectivo. Empieza hoy viernes y el próximo 9 de julio tendrá lugar en Madrid la manifestación estatal, convocada bajo el lema Frente al odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia. Una frase muy unida a los objetivos del Pacto de Estado frente a los discursos de odio impulsado por la FELGTB. Uno de los puntos recogidos en ese documento es la necesaria formación de quienes atienden a víctimas de estos delitos, y por eso nos acompaña una persona que ha denunciado en varias ocasiones, Victoria Gómez, trans y activista.  Escuchamos también a Marta Fernández, jefa de la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid, un recurso pionero, especializado, en marcha desde 2016; y a Arantxa Miranda, agente en dicha unidad. Además, en RNE Barcelona nos espera todo un veterano, Eugeni Rodríguez, presidente del Observatorio contra la Homofobia de Cataluña. Por último, hacemos balance de una semana en la que han salido adelante la Ley Zerolo y la Ley Trans, que abre la puerta a la autodeterminación de género. En la parte cultural os proponemos el Festival Clásicos en el Parque (Cabo de Gata, del 19 al 30 de julio) que contará con artistas de lujo como la pianista Rosa Torres-Pardo.

toleranciacero.rne@rtve.es

TVE Catalunya celebra el dia de l’orgull amb una gala espectacular. El Molino acull un programa especial presentat per Tània Sàrrias i Luc Loren amb entrevistes aItziar Castro, Ada Colau, Blas Cantó, Melani Olivares, Alba Reche, Ares Teixidó, Daniela Requena i Ventura Pons i les actuacions de Blas Cantó i Ladilla Rusa. Una gala molt festiva però alhora divulgativa i reivindicativa. 90 minuts d’espectacle per celebrar i reivindicar amb orgull un dels dies més assenyalats de l’any.

Julia Varela entrevista a Paco Tomás, escritor, periodista y activista LGTBIQ+. Ha venido a presentarnos Coto Privado de Infancia, su nueva novela. En ella conocemos la historia de Tomás Yagüe, un hombre homosexual que tuvo que crecer en una sociedad llena de cazadores furtivos. Y es que "a veces la infelicidad necesita coartadas para mantener su pesadumbre".

Abierta en 1993, la librería Berkana ha sido fundamental en la visibilidad LGTBI. Su fundadora, librera y editoria, Mili Hernández, deja hoy su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. "Berkana ayudó a que las personas LGTBI perdieran el miedo. Salvó muchas vidas", nos dice Mili Hernández, que asegura que por la librería, en estos 29 años, han pasado más personas LGTBI que por los colectivos. 

70 países imponen algún tipo de castigo a quienes mantienen relaciones con personas del mismo sexo y entre ellos se encuentra Irán, de donde procede Ocean. Huyó de su país a Turquía donde pudo vivir legalmente con su pareja, Nilram, durante cinco años. Pero el rechazo social hacia el colectivo LGTBI les hizo pasar este tiempo sin apenas salir de casa.

Hace seis meses que Ocean fue reasentada en España, pero como no están oficialmente casadas, Nilram no ha podido recibir la conocida como "reagrupación familiar" y continúa viviendo en Turquía. Ahora están luchando para conseguirla, pero es un proceso lento que puede llegar a retrasarse hasta dos años.

Informa Minerva Oso.

Tras la expulsión por la Ejecutiva Federal del PSOE de 5 de los 8 representantes en la Diputación de Ávila, Pedro José Muñoz y Leticia Sánchez apuntan a que viene motivada por su denuncia de "irregularidades" en las primarias. La Ejecutiva provincial recrimina una actitud "beligerante" y recuerda a Muñoz que ya no milita en el partido. Y el secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, asegura que las expulsiones se deben a la "falta de respeto a los acuerdos democráticos adoptados". Además, los diputados expulsados del partido han acordado echar del Grupo Socialista en la institución provincial a los dos diputados que siguen bajo las siglas del PSOE.

La diputación de Ávila muestra su apoyo a los municipios afectados por el incendio de la Sierra de la Culebra en Zamora. El presidente, Carlos García, ofrece a los zamoranos la experiencia de la institución abulense tras el incendio de la Sierra de la Paramera del pasado verano.

La venta de suelo empresarial en Ávila supera los 60.000 metros cuadrados y es un cuarto de los vendidos en toda la comunidad en lo que va de año. Datos del portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, en su visita este lunes a la Cámara de Comercio de Ávila.

El procurador de Por Ávila en las Cortes, Pedro Pascual, registra una pregunta para saber si el gobierno regional tiene previsto impulsar una Ley LGTBI que garantice la igualdad de derechos y la no discriminación del colectivo en la comunidad.

Hoy se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI. Desde Arcoávila piden igualdad y visibilidad para el colectivo y el consistorio de la capital abulense leerá una declaración institucional.

CCOO de Ávila denuncia el nivel de salarios y jornada laboral de los profesionales del SACYL. Campaña del sindicato '¿Cuánta vida te está costando tu sueldo?' que propone mejoras acordes a la titulación y responsabilidad de los sanitarios que motiven su permancia en la zona.

Una decena de países sigue aplicando la pena de muerte a los homosexuales, y en más de 70 está prohibido besarse a las personas del mismo sexo. En el Día del Orgullo LGTBI, el colectivo reinvindica sus derechos y recuerda casos como el de Samuel, asesinado hace un año en Galicia al grito de "maricón". Mané Fernández, vicepresidente de la FELGTB, la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, ha expresado, en Las mañanas de RNE, la necesidad de seguir luchando. "No tenemos igualdad legal", ha dicho. "Ojalá dentro de unos años no haya necesidad de manifestarnos el día del Orgullo, porque ese día será el que tengamos igualdad real". Además, Fernández ha alertado sobre el peligro de pérdida de derechos como ha pasado con el aborto en EEUU, ya que cree que "el discurso lo está marcando desde hace unos años la extrema derecha", y "pueden ir a por nosotros o a por cualquier minoría que haya crecido en derechos". "Escuchamos cosas impensables hace 20 ó 30 años", ha afirmado, como "discursos xenófobos o misóginos" desde los que se comenten delitos de odio. En referencia a la Ley Trans aprobada ayer en el Consejo de Ministros, reconoce que es positiva pero que "hay que seguir trabajando".