Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Partido Popular cierra una de las semanas más convulsas de su historia. La era Casado queda atrás y todo indica que está a punto de iniciarse una nueva etapa con el actual presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo al frente del partido. En Informe Semanal reconstruimos lo ocurrido durante estos días en los que a medida que Pablo Casado iba quedándose sin apoyos en su guerra con Ayuso se intentaba construir el relato de una nueva unidad en torno a la figura del dirigente gallego.

"Va a resultar muy difícil un entendimiento entre los partidarios de Ayuso y los de Feijóo", sostiene el profesor de ciencia política Ignacio Sánchez Cuenca, que considera que lo ocurrido en las dos últimas semanas en el PP es la consecuencia, por un lado, de la indefinición de ese partido sobre su relación con Vox, y por otro de la necesidad que se ha creado en los partidos de presentar resultados electorales inmediatos.

La trayectoria de éxitos electorales es el aval que previsiblemente permitirá a Núñez Feijóo convertirse durante el próximo congreso de abril en nuevo presidente de los populares, destaca también el filósofo Daniel Innerarity, que sin embargo apunta que la gran cuestión de fondo sigue estando presente, "y no sé si la despejarán con un cambio de liderazgo, y es la actitud a adoptar con la extrema derecha"

Bea Fanjul es presidenta de Nuevas Generaciones del PP y diputada por Vizcaya, asegura en una entrevista en Parlamento RNE que el grupo está desolado tras una semana muy complicada. Reconoce que las cosas no se han hecho bien y prefiere no entrar en la razón por la que muchos le han dado la espalda a Casado en tan poco tiempo. Fanjul no calificaría la situación como "un malestar" dentro del PP, pero reconoce que los acontecimientos que fueron ocurriendo dejaron al partido en un momento crítico:"Sería injusto no reconocer que las cosas no se han hecho bien. Cada persona tiene sus propios argumentos para saber por qué y cómo se posiciona", expresa. Sin embargo, asegura: "Confío plenamente en la honorabilidad de Isabel, me parece una buena persona".

Sobre el liderazgo de Feijóo, Fanjul tiene confianza en su figura y cree que es "una persona sensata, comedida y responsable". Tras esta crisis, Bea Fanjul no quiere hablar en nombre de otras personas, pero opina que "todos hemos hecho las cosas mal, me hubiese gustado que esto se hubiese llevado en privado y que no se hubiese hecho tan público". Opina que es algo que perjudica al partido entero, algo injusto porque"el PP es partido fuerte con mucho talento, con gente que no cobra un duro y que renuncia a su familia y amigos por apostar por la sociedad". Pero insiste en que van en camino de poner una solución, remar todos juntos y trabajar con ilusión.

Pese a la presión de los 'barones' territorialesPablo Casado seguirá al frente del Partido Popular (PP) hasta la celebración del congreso extraordinario en el que se elegirá a su sucesor y donde todas las quinielas apuntan al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que aún no ha dado el paso. Así lo han decidido este miércoles en un encuentro que ha durado hasta la madrugada en la sede de la calle Génova, donde el todavía líder nacional 'popular' se ha comprometido a no concurrir al mismo, que se celebrará los días 2 y 3 de abril.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha evitado este jueves aclarar si se presentará al próximo Congreso Extraordinario del PP del mes de abril para suceder al todavía presidente, Pablo Casado"El que tiene que decidir si se presenta o no soy yo", ha asegurado Feijóo tras la reunión en la sede del PP en la que se ha decidido por unanimidad que Casado siga como presidente del partido hasta el congreso extraordinario del 2 y 3 de abril. Asimismo, ha remarcado que no adelantará su decisión hasta que ese congreso esté formalmente convocado porque, lo contrario, sería una "frivolidad".

FOTO: EFE / LANVADEIRA

Después de más de cuatro horas de reunión entre los presidentes autonómicos y Pablo Casado para decidir el futuro más próximo de la formación, el Partido Popular ha establecido su hoja de ruta.

Pablo Casado se compromete a no presentarse a un congreso extraordinario, que previsiblemente se celebrará el 2 y 3 de abril. Para ocupar el cargo de coordinadora hasta que se efectúe el congreso, Cuca Gamarra será la elegida que asumirá la parte orgánica del partido.

Feijóo no confirma, por ahora, que se vaya a presentar al congreso: "Le agradezco a mis compañeros que me animen a que me presente, pero el que tiene que decidir si se presenta soy yo", ha afirmado. En este sentido, el propio Casado ha pedido lo mismo que los 'barones': que su relevo recaiga en Feijóo.

Informa Verónica Muñoz.

La mayoría de 'barones' del PP le han pedido aPablo Casado que dimita ya. En este sentido, se abrenvarios posibles escenarios si el presidente actual deja de serlo, puesto que una persona se pondría al mando del partido. Sobre este asunto, fuentes cercanas a Feijóo dejan claro que él no aceptaría "en ningún caso" ser designado hoy presidente, y añaden que si se presenta a un congreso será"dando voz a la militancia" en "un congreso abierto"

Informa Verónica Muñoz desde la sede del Partido Popular en la calle Génova de Madrid.

Los dirigentes territoriales del Partido Popular están ya reunidos en la sede del PP en Madrid.  A su llegada, la mayoría de barones se han posicionado a favor del líder gallego Alberto Núñez Feijóo. En este encuentro, Pablo Casado definirá junto a los líderes territoriales cuál será el siguiente paso antes de celebrarse el Congreso Extraordinario que buscará al nuevo líder del partido. Casado ha citado una hora antes a Feijóo que a su llegada ha pedido también decisiones urgentes.

Informa Verónica Muñoz.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, ha llamado a escuchar al líder del PP, Pablo Casado, en la reunión que se celebra a las 20 horas con los barones territoriales. "Pablo ha estado cuatro años trabajando por este partido y se merece también nuestro reconocimiento, nuestra comprensión y nuestro cariño", ha defendido Moreno, que ha insistido en que hay que hacer "las cosas con cabeza".

Preguntado por si Alberto Núñez Feijóo es la "solución" a la crisis que se vive en el PP desde hace una semana, Moreno ha respondido que "no depende de una sola persona", aunque ha señalado que el presidente gallego cuenta con “una enorme experiencia” que lo avalarían como líder ‘popular’.

Foto: EFE/ Julio Muñoz

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado que se reunirá este miércoles con Pablo Casado antes delencuentro que tendrá con el resto de barones territoriales en la sede de Génova a partir de las 20 horas.

"Vengo a una reunión convocada por el presidente de mi partido. Me ha convocado a las 19 horas y, por tanto, acudo a la convocatoria del presidente de mi partido. Después tendremos otra reunión conforme a lo establecido", ha señalado el presidente gallego a su llegada a la sede del PP. Ha rechazado responder a las preguntas sobre si dará el paso para convertirse en candidato a la presidencia de la formación.

Foto: El presidente de la Xunta de Galicia a su llegada a la reunión con Pablo Casado (EFE/ JJ Guillén)

El adiós de Casado ha marcado la mañana del miércoles en el Congreso. Los diputados del PP han reconocido su labor al frente del partido, pero insisten en la necesidad de un cambio de rumbo. Cuca Gamarra ha dedicado sus primeras palabras de la sesión de control a Casado solo un día después de que el grupo parlamentario popular le diera la espalda y exigiera un congreso extraordinario.

Ha sido una jornada difícil para los 'populares' mientras el resto de grupos parlamentarios siguen la crisis del PP con estupor. Políticos como Gabriel Rufián (ERC) o Inés Arrimadas (Cs) se han despedido del político y "le han deseado lo mejor".

El líder del PP, Pablo Casado, se ha despedido este miércoles en el Congreso ante sus rivales políticos y sus compañeros de partido, los mismos diputados que el día antes le dieron la espalda. Ha sido un discurso de apenas dos minutos, en el que ha reivindicado su forma de hacer política.

Casado ha llegado al hemiciclo flanqueado, como es habitual, por Ana Pastor y Cuca Gamarra y despejaba así la primera incógnita: si iría a la sesión de control en el punto álgido de la guerra en el PP en la que ha perdido casi todos sus apoyos. Teodoro García Egea no estaba ya en su escaño tras su dimisión.

En lugar de pregunta, ha pronunciado su último discurso sin mascarilla, solemne y leída, algo inusual en él. Más de un minuto han durado los aplausos que han terminado con casi todos sus diputados en pie y con Casado, con la cara descubierta y la mano en el corazón, mirando a los pocos que le han sido fieles hasta el final. De él se ha despedido también el presidente Pedro Sánchez, que asegura que no aprovechará el peor momento del PP para adelantar elecciones.

Foto: Pablo Casado durante su último discurso en el Congreso. REUTERS/Juan Medina

Era julio de2018. Pablo Casado acababa de ser elegidopresidente del PP y hablaba del una renovación tranquila y de unidad. Casado se había impuesto, en primarias, a Sáenz de Santamaría con el apoyo definitivo de Cospedal. Heredó un partido en crisis, desalojado del Gobierno vía moción de censura, e inició entonces un camino en 'zig zag' entre la derecha y la moderación en un momento cumbre: otra moción de censura, la de Vox en 2020. Casado esperaba así poner fin a lo que él mismo llamó "travesía en el desierto".

Laselecciones generales de abril de 2019 habían dejado elpeor resultado electoral nunca obtenido por el PP. En la siguiente cita, en la de noviembre, el PP sumó 89 escaños. Casado se reivindicó como líder de la oposición y apostó por seguir la senda de Moreno en Andalucía. Pero tuvo que hacer frente a la debacle en las catalanas y a la imagen de Génova asociada a la corrupción. Después, llegaría la zozobra de la moción en Murcia y la victoria de Ayuso en Madrid, con una guerra de meses por la presidencia del PP madrileño.

Y hace solo diez días, el triunfo amargo de Fernández Mañueco en Castilla y León, que ahondó las diferencias entre la dirección y los barones por la política de pactos. En el Congreso, deja el pabellón alto como orador y, en la columna de las polémicas, la de su máster finalmente no investigado por el Supremo.

Repasamos la trayectoria del líder popular con Laura Alonso.

Adiós en el Congreso de Pablo Casado. En su última intervención como jefe de la oposición ha hecho una pregunta al presidente del Gobierno que ha sido más un discurso de reivindicación de su trayectoria. Ha dado la cara en una intervención breve aplaudida al final por los suyos pero también contestada después por sus críticos. "Por obligación y por respeto", dicen en su entorno que ha querido estar hoy en la última sesión de control. Ha entrado al hemiciclo flanqueado por Cuca Gamarra y Ana Pastor, ha reivindicado su papel en el partido en estos años y no ha hecho ninguna referencia al momento por el que atraviesa el PP, solo una reflexión sobre la política: "Entiendo la política desde la defensa de los más nobles principios y valores, desde el respeto a los adversarios y la entrega a los compañeros".

Sus diputados le han ovacionado en pie durante algo más de un minuto. "Hoy tocaba", dicen los más críticos. Le quedaban unos segundos pero ha decidido no intervenir. Se ha levantado y se ha ido ante la mirada perpleja de los diputados. Solo le han seguido tres.

El líder del PP, Pablo Casado, se ha despedido este miércoles en el Congreso de los Diputados, donde ha dicho que entiende la política "desde la defensa de los más nobles principios y valores", como "el respeto a los adversarios y la entrega a los compañeros". "Todo para servir a España y a la causa de la libertad", ha proclamado.

Casado ha llegado al hemiciclo flanqueado, como es habitual, por Ana Pastor y Cuca Gamarra, pero sin Teodoro García Egea, que no estaba ya en su escaño tras su dimisión. Al término de la intervención, el jefe de la oposición ha salido dejando una imagen cargada de simbolismo. Solo tres diputados le han seguido: Pablo Montesinos, Ana Beltrán y Antonio González Terol, sus últimos tres compañeros de partido que se mantienena su lado.