Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Las Mañanas de RNE, analizamos el impacto de la crisis en el liderazgo del Partido Popular con José Pablo Ferrandiz, director de Opinión Publica y Estudios Políticos de Ipsos,  que explica que Pablo Casado no ha terminado de convencer desde el principio de su liderazgo entre sus votantes. Hoy, además, conoceremos el último barómetro del CIS. Una foto fija de las expectativas electorales previa y Ferrandiz asegura que “las encuestas muestran que 2 de cada 3 votantes del PP confían poco en Casado.”

El director de Opinión Publica y Estudios Políticos de Ipsos ha comentado que a ningún electorado le gusta las peleas internas dentro de los partidos, pero que el votante de centro-derecha es bastante fiel y es difícil que se movilice, pero cuanto antes se revuelva mejor para el líder del partido. Y añade que “es complicado que gente que ha dado el paso de votar a un partido como Vox regrese en función del nuevo liderazgo.” Además, ha comentado que un líder es determinante para retener votos y para atraer votantes. Sobre ciudadanos, Ferrandiz ha explicado que es un partido que tiende a la desaparición.

Tras nueve horas de reunión con el Comité de Dirección el Partido Popular, Pablo Casado convocará para la semana próxima la Junta Directiva Nacional. Es el máximo órgano del partido, formado por más de 400 personas. Van a debatir sobre la posibilidad de convocar un Congreso Nacional Extraordinario, en el que se decidiría sobre el futuro liderazgo del partido. Se necesitaría el apoyo de dos tercios de los integrantes para que la propuesta saliese adelante. Casado gana tiempo y de momento no va a dimitir. Tanto algunos de los barones como parte de su núcleo duro ya le habían pedido que no esperase a julio, cuando estaba previsto que se celebrase el Congreso. Pese a todo, él intenta resistir.

Informa Verónica Muñoz

El próximo lunes, la Junta Directiva Nacional del Partido Popular se reunirá para debatir sobre la posibilidad de convocar un Congreso Nacional Extraordinario. Así lo ha anunciado Pablo Casado tras la reunión del Comité de Dirección, en la que se abordaba el futuro del partido tras el conflicto abierto en los últimos días. De ello ha hablado, en el informativo 24 horas, Cayetana Álvarez de Toledo, diputada del PP. Para Álvarez de Toledo, "es el final de la etapa de Pablo Casado frente al partido". En este sentido, considera que Casado "hoy tendría que haber dimitido" y que "está buscando tiempo en contra de los intereses del partido". Espera ahora que se convoque un Congreso abierto "en el que se presente todo aquel que tenga un buen proyecto para España". Niega, sin embargo, que ella pretenda presentarse.

Alberto Núñez Feijoo, presidente de la Xunta y del PP gallego, ha sido hoy muy claro y coincide con otros líderes territoriales en que la crisis en su partido no está zanjada, que le toca a Pablo Casado asumir su responsabilidad y que tiene que tomar una decisión cuanto antes. Casado habló ayer con algunos de sus barones y Feijoo asegura que le dejó muy claro lo que piensa. "Le toca tomar la última decisión". Esta decisión podría ser convocar un Congreso extraordinario en las próximas semanas.

La crisis en el PP se agrava por momentos. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha abogado por "un giro absoluto" en el PP "por el bien de España", ha dicho que la situación es "insostenible" y ha exigido "responsabilidades" por todo lo ocurrido estos días al líder del PP, Pablo Casado: "Esto no se puede pasar por alto, es gravísimo y no puedo mirar para otro lado y decir que todo sigue igual". La presidenta ha dicho que "nunca" ha existido" una "guerra" entre ella Casado porque su "sitio" está en Madrid: "Nunca he pretendido sustituirle".

El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha urgido al presidente del PP, Pablo Casado, a tomar medidas porque la crisis abierta con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, no está zanjada. "Mentiríamos si dijéramos que ese problema está zanjado", ha señalado. "Hay que tomar decisiones cuando es imprescindible hacerlo. Y en este caso es imprescindible hacerlo. Decisiones que no serán fáciles, sino complejas, pero que son urgentes", ha insistido. Por lealtad, no ha desvelado su opinión, que si conoce Casado.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dice que nunca ha estado ni está en sus planes acceder a la presidencia del PP que ahora ostenta Pablo Casado. Habla de situación insostenible, de riesgo de desintegración y de la necesidad de un “giro absoluto” dentro del PP. Ayuso vuelve a defenderse a ella y a su familia. Asegura que hoy mismo van a entregar a la Fiscalía toda la documentación referente al contrato de las mascarillas firmado con la intermediación de su hermano durante la primera ola de la pandemia.

El líder de Más País, Iñigo Errejón, ha afirmado: "Lo que nos interesa es saber si se está usando dinero público en la batalla interna del PP". Entrevistado en TVE, sostiene que hay "dos planos" en la crisis del Partido Popular: "El primero, la batalla interna que compete solo al PP y, el segundo, que interesa directamente a los ciudadanos, el uso de dinero público en esa batalla".

Enrique Ossorio, portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, dice que los órganos del PP deben tomar decisiones y medidas de lo que considera un ataque injusto contra Isabel Díaz Ayuso. “Hay personas que saben que han hecho actos que no debían haberse hecho nunca. Se han traspasado todas las líneas de la moralidad y la decencia. Los que han hecho mal las cosas tienen que verse afectados por las decisiones”, ha dicho en RNE, sin hablar en concreto de Pablo Casado ni de Teodoro García Egea. Mantiene que Casado acusó a Ayuso de forma injusta y da por hecho el espionaje: “Es tan evidente que sobre eso no deberíamos volver”. Reconoce que cuando escuchó las declaraciones del presidente del PP en Cope quedó “aterrorizado” y añade que las normas sobre contratos hay que cumplirlas sin ir más allá: “Si nos vamos más allá, estamos rompiendo el estado de derecho. Si no, tendremos a los peores políticos. Vamos a aplicarlas normas, los códigos éticos. Si no, vamos a conseguir que solo quieran ser políticos Sánchez e Iglesias”. Está convencido de que la Fiscalía cerrará el expediente contra Ayuso por el contrato de las mascarillas y lamenta que lo ocurrido desde el jueves haya manchado su imagen: “Ella tenía una popularidad extraordinaria. No había sospechas de corrupción y ahora gracias a la dirección nacional del partido, esa sombra ha resurgido”. Ossorio da por hecho que los manifestantes de ayer en Génova representan a todos los votantes del PP en Madrid.

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, reúne hoy a su Comité de Dirección. Es la reunión habitual de todo los lunes, pero este cobra una especial relevancia. 24 horas después de que miles de militantes que apoyan a Ayuso le pidieran a gritos su dimisión, Casado se encuentra con su núcleo duro para analizar las posibilidades. Muchos consideran que el cese de García Egea no será suficiente y algunas fuentes apuntan a que el líder del PP se niega a prescindir de él. Sobre la mesa, la posibilidad de convocar un congreso extraordinario. Informa Verónica Muñoz.

El malestar interno crece en PP tras la guerra abierta entre Casado y Ayuso. Voces del partido dicen en privado que ya no basta con que caiga el secretario general porque aseguran, Pablo Casado y Teodoro García Egea son lo mismo. Solo López Miras, el presidente de Murcia, lo ha defendido en público, algo que ha vuelto hacer hoy.

FOTO: El presidente del PP, Pablo Casado junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se saludan en el acto de cierre de campaña a la presidencia de la presidencia de la Junta de Castilla y León. EFE/Nacho Gallego

La herida abierta del PP por la guerra entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente del partido, Pablo Casado, ha puesto el foco en la celebración de un congreso extraordinario, que estaba previsto para julio. Esta fecha se antoja demasiado lejana, tal y como advertía el Presidente de la Junta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, por lo que son muchas voces críticas las que piden la elección de un nuevo líder. 

Para la celebración de este congreso extraordinario, los estatutos del PP exigen un debate previo fijado como orden del día de la Junta Directiva Nacional, el órgano máximo entre congresos. Su aprobación requiere una mayoría de dos tercios en dicha junta, integrada por más de 500 miembros, entre ellos, la dirección del partido, secretarios generales autonómicos y regionales, senadores y diputados. Las normas internas del PP establecen un plazo mínimo de convocatoria de 30 días de antelación, en casos de excepcional urgencia.

Informa Luis de Benito

Parece que en la guerra del PP, Isabel Díaz Ayuso es la que aparentemente ha ganado la primera batalla. Este sábado consiguió que Casado asumiera sus explicaciones sobre el contrato de su hermano para que se cerrase el expediente informativo abierto contra ella. A raíz de esto, más de 3.000 simpatizantes, según Delegación de Gobierno, se han concentrado este domingo frente a la sede del PP de Génova 13 para exigir la dimisón de la actual dirección. Lo hacen por tercer día consecutivo para continuar mostrando su apoyo a la presidenta de la Comunidad de Madrid, con gritos y pancartas con mensajes como "Casado dimisión, Ayuso presidenta".

Esta crisis pasa factura a las siglas del partido, por lo que muchos dirigentes creen que no se puede cerrar el caso como si nada hubiese pasado. Fuentes internas del Partido informan a Radio Nacional que se vive una fuerte tensión interna y que algunos barones creen que solo se podrá solucionar con un cambio de liderazgo. De hecho, a Pablo casado se le ha llegado a decir que las opciones son dos: el cese a Egea o su dimisión.

Informa Juan Urra

Entre 3.000 y 3.500 personas, según la Delegación del Gobierno en Madrid, se han manifestado este domingo frente a la sede nacional del PP para apoyar a la presidenta de de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y para pedir la dimisión del líder del partido, Pablo Casado, y de su número dos, Teodoro García Egea. La concentración se ha producido en medio de un gran operativo de la Policía Nacional, que ha acordonado las inmediaciones de la sede para impedir el paso de los manifestantes.

La protesta se produce horas después de que Génova anunciara su intención de cerrar el expediente abierto el jueves a Ayuso. Un movimiento que se interpreta como un intento de Casado de frenar la crisis pero no parece que no ha sido suficiente.

FOTO: Simpatizantes de Díaz Ayuso participan en la concentración frente a la sede del PP. REUTERS/Juan Medina.