Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso se han declarado una guerra total que ha abierto en canal al PP
  • Casado acusa a la presidenta madrileña de hacer un "montaje" para ocultar un presunto tráfico de influencias
  • Ayuso reconoce que su hermano cobró una "contraprestación" de 55.850 euros por un contrato de mascarillas

Pablo Casado ha roto su silencio este viernes desmintiendo el espionaje a Díaz Ayus y ha dicho que solo le preguntó por el contrato vinculado a su hermano. Ayuso insiste en que todo fue legal y en comunicado afirma que su hermano recibió 55.850 euros de la empresa Priviet Sportive y que no fue una comisión por conseguir un contrato con la comunidad de Madrid, sino por sus gestiones para conseguir el material en China.

FOTO: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

EFE/ Javier Lizón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este viernes al PP que aclare cualquier duda sobre corrupción, en relación con la intermediación del hermano de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en relación con un contrato para la compra de mascarillas. Sánchez cree que las acusaciones cruzadas entre Ayuso y la cúpula del PP no suponen un "debate edificante".

El contrato en cuestión se tramitó por la vía de emergencia, pero no puede haber intermediarios que cobren comisiones en este tipo de convenios. El contrato de emergencia está justificado en situaciones como la pandemia y puede adjudicarlo el Consejo de Gobierno de una comunidad autónoma o los consejeros, como ha sucedido en este caso. Sin embargo, la ley prohíbe que haya intermediarios, y por tanto comisiones u otros pagos.

Antonio Alonso, profesor de Derecho Administrativo de Comillas ICADE explica que sería distinto que la empresa decidiera pagar luego al hermano de la presidenta, sin que este hubiera intervenido en la adjudicación del contrato.

La ley de régimen jurídico del sector público señala que el alto cargo tiene que inhibirse cuando un familiar está relacionado con la empresa adjudicataria, y lo mismo dice la ley de incompatibilidades de altos cargos de la Comunidad, independientemente de que se recurra al procedimiento ordinario o de emergencia. Este último acorta los plazos y elimina algunos requisitos como el de publicar un expediente de contratación, pero no es un cheque en blanco para las administraciones. Tienen que seguir cumpliendo con los principios de publicidad y transparencia.

Informa Cristina Ganuza

En medio de la tormenta, los barones del PP intentan mandar mensajes de calma y, la mayoría, se cuida de no tomar partido por ninguna de las partes. El presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, dice estar con su presidente, pero le exige una solución rápida y habla de mala gestión. El murciano López Miras hace una defensa cerrada del secretario general. Mañueco y Moreno hacen llamamientos a la calma, sin entrar a opinar. Informa Adriana Jordán.

Hoy hemos asistido a la segunda parte del enfrentamiento entre Casado y Ayuso. Los que fueran amigos y aliados se acusan mutuamente de deslealtad. Ayuso insiste en defender la legalidad del contrato de las mascarillas en el que participó su hermano y el presidente del partido se agarra a él para mantener el pulso: o fue ilegal o inmoral. Génova insiste en que no ha recibido las explicaciones necesarias para dar por cerrado el asunto. Ayuso defiende la idea de que todo es una maniobra para desprestigiarla. Informa Verónica Muñoz.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cree que el presidente del PP, Pablo Casado, está "intoxicado" por falsas informaciones y por alguien que quiere hacerles daño a los dos. Apunta que nada le gustaría más que Casado llegara a la Moncloa. Señala en referencia al contrato de mascarillas que" lo ilegal es si yo intervengo. A partir de ahí yo no le puedo decir a nadie destripa todas tus cuentas. " Acerca de la supuesta comisión que se habría llevado su hermano, indica "esa cantifdad me extraña que el PP la tenga tan clara".

El presidente de Galicia y barón regional del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al líder de su partido, Pablo Casado, que se siente a hablar con Isabel Díaz Ayuso tras la polémica por el supuesto espionaje a su hermano para que no sea necesario "llegar a un congreso para solucionar un problema". "Se han de sentar solos, sin intermediarios", ha dicho en una entrevista en esRadio.

Foto: EFE/Xoan Rey

El presidente del PP, Pablo Casado, ha hablado por primera vez desde que estallara la crisis que ha desgarrado internamente a su partido. En una entrevista en la COPE ha dicho que "todo esto se tiene que acabar". "Esto se puede acabar simplemente diciendo que no ha habido ninguna transferencia por parte de una empresa a ningún familiar a nivel de la Comunidad de Madrid, y si la ha habido está justificada", ha asegurado.

EFE/ Raúl Sanchidrián

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (Ciudadanos) ha descartado que su partido vaya a impulsar una moción de censura en el Ayuntamiento de la capital, tras las informaciones sobre un presunto espionaje a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y a su entorno familiar por el cobro de una comisión.

En una entrevista en La Hora de la 1, Villacís ha anunciado que su partido va a buscar "toda la verdad y, sobre todo, depurar responsabilidades", pero que no les alegra la situación que está pasando el PP, con una guerra abierta entre Ayuso y la dirección nacional del PP.

FOTO: Begoña Villacís, en una imagen de archivo. EFE/ Mariscal

Ione Belarra, secretaria general de Podemos y actual ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España, ha reclamado en Las Mañanas de RNE que la justicia llegue hasta el final en la investigación de las presuntas comisiones cobradas por el hermano de Isabel Díaz Ayuso. "Mi análisis es que la señora Ayuso va por el mismo camino que han ido los últimos cuatro candidatos de la Comunidad de Madrid: acabar imputada o condenada por corrupción", expresa. Belarra ha subrayado que la marca de gobierno del PP es la corrupción y que, aunque Ayuso siempre se ha presentado a sí misma como algo distinto, “es exactamente lo mismo,  digna heredera del Partido Popular”. Además, dice que, aunque todavía queda mucho por investigar, fue la propia Ayuso quien reconoció la relación comercial de su hermano con esa empresa a la que se le concedió un contrato en mitad de la pandemia.

La secretaria general de Podemos cree que Casado no está haciendo visible esta cuestión porque le preocupe la corrupción de su partido, sino porque “está intentando destruir a una adversaria política”, algo que cree que beneficiará al auge de la extrema derecha. Sobre los resultados de las elecciones de Castilla y León, Belarra no cree que la solución al bloque de ultraderecha sea que gobierne el PP: “Mañueco es el principal responsable de las políticas que han generado malestar en Castilla y León, que ha promovido el auge de la extrema derecha. Más gobierno de Mañueco no implica menos VOX, sino al contrario”. La única vía para frenar esto, reconoce, es que el gobierno de España "esté a la altura" del anhelo de cambio que tiene la gente en España, como la Ley de Protección Animal, que llega hoy en el Consejo de Ministros. Belarra destaca que es una ley ambiciosa pero que va a salir adelante con acuerdo,  acabando con la impunidad de los maltratadores de animales: “Podemos dejar a nuestros hijos un país en el que se cuida y protege a los animales y seres vivos con los que convivimos”, expresa.

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha tachado de "injustas" las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que acusó a la dirección nacional de los 'populares' de haberla espiado y de querer destruirla políticamente. Además, le ha pedido que dé información sobre el contrato de mascarillas, que consideran que ha podido ser irregular.

FOTO: Pablo Montesinos, en un Pleno en el Congreso. EFE/ Mariscal

En Las Mañanas de RNE hablamos con Pablo Montesinos, vicesecretario de Comunicación del PP, para aclarar la guerra entre Isabel Díaz Ayuso y Génova que a abierto una crisis interna. Montesinos ha admitido que no están siendo horas fáciles, que no están dando la mejor imagen del partido y que entiende la estupefacción de la ciudadanía, incluso el enfado de una parte de los afiliados, peroque "han hecho lo que tenían que hacer." Y, además, ha querido aclarar que esta situación "no va a nublar lo que tienen que hacer: su labor como oposición firme y responsable al Gobierno de España."

Sobre si hubo o no espionaje a Isabel Díaz Ayuso, el vicesecretario de Comunicación del PP lo ha negado: "Es completamente falso que la dirección nacional del partido, la presidencia o la secretaría general llevara a cabo ningún dossier contra la presidenta Ayuso" y asegura que pusieron "en conocimiento de la presidenta Ayuso de que se nos había advertido de una información, de unos hechos que presuntamente no habían sido adecuados" y añade que "esa información no se nos dio y por eso se ha abierto un expediente." Además, ha marcado distancias con el dimitidoÁngel Carromero.

En Las Mañanas de RNE, Íñigo Alfonso ha preguntado a Pablo Montesinos por qué no acudieron a la Justicia y el vicesecretario de Comunicación del PP ha explicado que querían "reclamar esa información a Ayuso y abrir nuestra vía de consultas internas." Y, además, ha asegurado que: "La información llega a Génova 13, pero no proviene de la Moncloa o del Gobierno de España, eso es falso"

Sobre la comparecencia de ayer de Díaz Ayuso, Montesinos ha comentado que: "El ataque que se vivió ayer por parte del entorno de la presidenta y de ella misma, esas críticas a la dirección nacional, no lo he visto nunca."

El contrato con la empresa Priviet Sportive se adjudicó por la vía de emergencia en abril de 2020 por un importe de 1,5 millones de euros para la compra de mascarillas FFP2 y FFP3. La empresa pertenece a un empresairo conocido tanto de Isabel Díaz Ayuso como de su hermano. Tomás Díaz Ayuso cobró por la intermediación de la adjudicación de este contrato sanitario 280.000 euros. Ayuso ha defendido tanto la contratación como el trabajo de su hermano que, según ha explicado, le aseguró que todo era completamente legal y que estaba declarado ante Hacienda.

Informa Leticia Gil