Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras la crisis abierta en la dirección del Partido Popular, varias dimisiones han marcado la actualidad. Una de ellas es la de Andrea Levy, delegada de Cultura, Turismo y Deporte en el Ayuntamiento de Madrid y, hasta ahora, presidenta del Comité de Derechos y Garantías del partido. Para Levy, "la situación era insostenible", por lo que que ve con buenos ojos "la convocatoria de un congreso extraordinario del que salga un nuevo líder". Aunque apoyó a Pablo Casado en las primarias de 2018, dice que ya no se sentía parte del proyecto. Sobre las acusaciones de traición y espionaje de Isabel Díaz Ayuso, dice que "ella tendría sus razones para exponerlo de esa forma". Añade que la propia presidenta madrileña le trasladó "que estaba tranquila, que podía aportar toda la información que fuera necesaria" sobre los contratos de las macarillas. Preguntada sobre si apoyaría el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, dice que "no se va a pronunicar". Con todo, ve en el congreso "un primer paso" para la solución de la crisis.

Hace menos de una semana nadie podía prever que el Partido Popular iba a sufrir la peor crisis de su historia. Seis días frenéticos que empezaron con acusaciones de espinonaje, sospechas de contratos irregulares, reproches personales y protestas en la calle. Una sucesión de acontecimientos en un partido que da por amortizado a su líder, Pablo Casado, y que está desembocando en numerosas dimisiones. 

Las últimas dimisiones llegan tras el aluvión de voces dentro del partido que pedían cambios urgentes para acabar con la situación de colapso que vive el PP. 16 de los 17 barones territoriales han dado la espalda a Pablo Casado. Entre ellos, Núñez Feijóo o Díaz Ayuso. Solo la responsable del PP en Navarra, Ana Beltrán, número 3 de la dirección popular, mantiene su apoyo al todavía presidente del partido.

Foto: EFE/ Lavandeira
 

José Manuel García-Margallo, eurodiputado del Partido Popular, cuenta en el informativo 24 horas que “lo importante ahora es que se celebre el Congreso Extraordinario para nombrar una nueva dirección cuanto antes”. Sobre la posible salida de Pablo Casado de la dirección del partido, García-Margallo cuenta que “no se merece lo que le está aconteciendo en las últimas horas”.

Teodoro García Egea ha dimitido como secretario general del Partido Popular, un cargo que ocupaba desde que en 2018 Pablo Casado accedió a la presidencia del partido. El político murciano, de Cieza, tiene 37 años y empezó joven en política. Llegó al Congreso de los Diputados en 2012. Su gran éxito: negociar los gobiernos autonómicos de coalición con Ciudadanos, empezando por el de Moreno Bonilla en Andalucía. También gestionó los pactos que salvaron para el PP el gobierno autonómico murciano, tras la moción de censura del PSOE. En paralelo, destaca su activa participación en el Congreso de los Diputados. Casado le encargó la renovación del partido, lo que le ha granjeado bastantes enemistades, como la de Isabel Díaz Ayuso. Precisamente del conflicto abierto con la presidenta madrileña surge la crisis abierta en el partido, una gran parte del cual llevaba ya días pidiendo su cabeza. 

Un perfil de Leticia Arenas

Cinco días después de que estallara la crisis, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha presentado su dimisión. Lo ha hecho al tiempo que Casado ha accedido a convocar la Junta Directiva Nacional para la semana que viene. Junta que convocará el congreso extraordinario. Toda la presión sigue sobre el presidente del partido, al que Egea pretende proteger con este gesto. Egea ha sido la persona de confianza de Casado desde hace años y se le atribuyen a él las decisiones relacionadas con la Comunidad de Madrid y buena parte de los errores cometidos en los últimos tiempos.

Durante el día, también se han marchado Almeida de la portavocía, Andrea Levy o Ana Vázquez, del nucleo duro de Casado.

Con todo, Casado parece que va a resistir, al menos, unas horas más.

Informa Verónica Muñoz

Son horas críticas para el presidente del PP, Pablo Casado, que va perdiendo apoyos por momentos a medida que avanza una crisis interna que está llevando al partido al límite. Se ha quedado sin el respaldo de la mayoría de sus barones territoriales, de la cúpula del partido y de parte del Grupo Parlamentario y del europeo. Son cada vez más las voces que piden la celebración de un congreso extraordinario para afrontar un nuevo liderazgo en el que suena con fuerza el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, como posible candidato a tomar las riendas de la formación.

El presidente de la Xunta de Galicia y del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, se ha sumado a las peticiones de un congreso extraordinario y también al cese del secretario general de los 'populares', Teodoro García Egea, pues ha señalado que para resolver la crisis interna del PP, se necesitan "cambios, nuevas etapas y nuevos horizontes".

FOTO: Alberto Núñez Feijóo, durante el pleno del Parlamento de Galicia este martes. EFE/Lavandeira jr

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado este martes que ha presentado su renuncia como portavoz nacional del PP "de común acuerdo" con el presidente de la formación, Pablo Casado, a quien ha agradecido la "confianza y la generosidad" que ha tenido con él para compatibilizar ambas funciones.

Almeida ha explicado que dimite porque su "compromiso" está con los madrileños y con el Ayuntamiento de Madrid.

FOTO: José Luis Martínez-Almeida, durante la sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento de Madrid celebrada este martes en el Palacio de Cibeles. EFE/ Chema Moya

La ex presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, exige la convocatoria urgente de un Congreso extraordinario para elegir al nuevo líder del PP y propone un cambio de los estatutos para que sean los afiliados quienes elijan al candidato a la presidencia del Gobierno. Pide a Pablo Casado que se vaya, habla de que el PP se está desangrando y para evitarlo no le parece mal que el presidente gallego,  Alberto Núñez Feijoo, dé un paso adelante: “Me parece bien que Feijoo tome las riendas del partido”, pero añadiendo esa idea de que la última palabra esté en los afiliados. Culpa a Teodoro García Egea del desastre y dice que ahora tendrán que convocarse todos los congresos que él no ha querido convocar “porque no les gustaban los que iban a presentarse”. Descarta que Díaz Ayuso quiera entrar en la política nacional, lamenta que su imagen vaya a quedar tocada y defiende la legalidad de lo hecho por ella y su hermano con el contrato de las mascarillas: “No tengo ni media duda”