Carles Mesa entrevista a Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo y codirector de las excavaciones de Atapuerca (10/06/15).
- La tumba se halló por primera vez en 1829 y quedó enterrada de nuevo
- Ahora los investigadores han hallado una tuma del sucesor de Djehuty
- Los hallazgos se podrán ver en un documental que emitirá TVE
- Hallan una serie de objetos en Kenia originales de hace 3,3 millones de años
- Hasta la fecha, los instrumentos más antiguos datan de 2,5 millones de años
- El autor podría ser un homínido medio millón de años anterior al género 'Homo'
- Se cree que se usaron para abrir nueces y tubérculos y romper troncos
- Científicos de Yale han estudiado el origen de las serpientes
- Hace 128 millones de años tenían patas con tobillos y pies
- Las primeras serpientes tenían mayor actividad durante la noche
- Los restos, hallados en Italia, datan de hace 42.000 años
- Los humanos modernos fueron responsables de la cultura proto-auriñacense
- Compararon ADN mitocondrial de los dientes con el de humanos y homínidos
- Es un dinosaurio que estaba clasificado dentro de otro grupo desde 1903
- Unos investigadores han conseguido nuevas pruebas de sus diferencias
- Es uno de los dinosaurios más carismáticos de todos los tiempos
- Los ejércitos otomanos usaban camellos para transporte y cabalgar
- Era un animal exótico en aquella época y en esa zona
- Era un macho de siete años, mezcla de dromedario y camello bactriano
- Es la evidencia más antigua de la enfermedad que se tiene hasta ahora
- Son de una mujer de unos 30 o 40 años de la egipcia región de Asuán
- En el antiguo Egipto padecían además numerosas enfermedades infecciosas
- Estará accesible a las visitas experimentales, que no afectan a las pinturas
- Las visitas se reanudarán después de la Semana Santa
- Se limitará el acceso a cinco personas por semana y 37 minutos máximo
- Se ha podido conocer el clima analizando dientes y huesos fósiles
- La variación de temperaturas entre estaciones era similar al actual
- Los cocodrilos comían presas de agua salada, pero bebían agua dulce
El jueves 26 de marzo La 2 emite los dos primeros capítulos de Planeta Dinosaurio, una serie documental producida por la BBC que sigue la estela de aclamadas producciones como 'Caminando entre dinosaurios' o 'Caminando entre las bestias'. Dividida en tres capítulos, se aleja del estilo narrativo de sus predecesores; partiendo de los últimos hallazgos fósiles para recrear criaturas y localizaciones por ordenador.
- Es la tortuga pleurosténida más moderna del registro mundial
- Se encontró en el yacimiento Mina Santa María de Ariño (Teruel)
- Permite descifrar la evolución de las tortugas de agua dulce de Europa
- Con el 85% de su esqueleto intacto, se encontró en 2003 en EE.UU.
- Está expuesto en el Museo de Historia Natural de Londres
- Los 360 huesos encontrados se han digitalizado y se harán modelos 3D
- Han hallado pruebas de un posible origen en la estepa rusa
- Los cazadores-recolectores europeos se habrían mezclado con los rusos
- El vínculo genético persiste en muestras de hasta hace 3.000 años
- Se trata del cerebro de un dinosaurio hadrosaurio hallado en Huesca
- Han creado un modelo de la cavidad endocraneal, nervios y el oído interno
- Para ello han empleado imágenes de tomografía computarizada
- Se ha conocido a través del análisis del pelo de una momia
- La clave, el análisis de isótopos de carbono y nitrógeno y queratina
- La necrópolis de Wari Kayan tiene potencial en líneas de investigación
- Han estudiado unos huevos Cairanoolithus, antes asignados a otro dinosaurio
Podrían pertenecer a un dinosaurio hervíboro acorazado de caderas anchas
- El animal, de 15 metros de largo, vivió hace unos 160 millones de años
- Fue descubierto durante unas obras con la cabeza unida al cuello
- Estos dinosaurios se diversificaron por Asia de forma aislada
- Así lo determina una datación del CSIC de 15 restos óseos
- Han datado los restos con carbono 14 mediante espectrometría de masas
- La necrópolis tiene una antigüedad de entre los 9.500 y 8.500 años
- El tema fue la fabricación de herramientas de caza
- Según un estudio de varias universidades de EE.UU. y Reino Unido
- Durante 700.000 años, las técnicas se extendieron con un simple proto-idioma