- Ambos adaptan su consumo de energía a sus diferentes características físicas
- Sin embargo, el patrón de desarrollo es muy similar, incluido el del cerebro
- Cenizas generadas por gigantescos incendios ocultaron la luz del Sol
- La fotosíntesis se detuvo y el planeta experimentó un drástico enfriamiento
- Lo dice un estudio del Centro Nacional de Investigación del Clima de EE.UU.
- El mayor dinosaurio acaba de ser bautizado como Patagotitan mayorum
- Estos gigantes vivieron hace 100 millones de años en la actual Patagonia
Su peso se estima en 70 toneladas, tanto como diez elefantes africanos
- Se trata de un cráneo de una cría de mono de 13 millones de años de antigüedad
- Posee "tubos auditivos óseos", lo que permite relacionarlo con simios actuales
- Formó parte de los primates que vivieron en África durante diez millones de años
- El Corythoraptor jacobsi es similar a los casuarios, un ave australiana
- Una investigación analiza la biomecánica del dinosaurio más famoso del mundo
- El tamaño y peso del T. rex le impedirían moverse a alta velocidad
- El pliosaurio descubierto era un reptil y depredador de hace 130 millones de años
- Fue encontrado en la costa jurásica de Dorset, en Inglaterra
- Tuvo lugar en el Mediterráneo oriental y no en África, como se cree
- Esta teoría se basa en una mandíbula y un premolar de pre-humanos
- Los fosiles han sido descubiertos en Grecia y Bulgaria
- Sus dientes generaban 195.000 kg. de presión por cada 2,5 cm. de superficie
- Esta fuerza supone el doble que la de los mayores cocodrilos de la actualidad
- Además, era capaz de pulverizar huesos para obtener la médula de sus presas
- Ha sido identificado como una nueva especie de oviraptorosaurio gigante
- Su nombre es Beibeilong sinensis ('Bebé dragón chino')
- Fue inmortalizado en un artículo de National Geographic publicado en 1996
- El esqueleto hallado tendría una antigüedad de 100 ó 145 millones de años
- Este grupo de dinosaurios está estrechamente relacionado con las aves
- No está claro si la nueva especie era capaz de volar
Un grupo de científicos ha identificado 150 huellas de 21 especies de dinosaurio en un área del noroeste de Australia, ha anunciado la Universidad de Queensland, que ha señalado que se trata de un descubrimiento "sin precedentes",
Las pisadas corresponden a diez especies de la clase de los saurópsidos (4 de la infraorden ornithopoda), seis de dinosaurios armadillos y cinco de dinosaurios depredadores.
La variedad de las marcas no tiene precedentes en el mundo, según el científico australiano Steve Salisbury, que dirige el estudio sobre el hallazgo publicado en Memoir of the Society of Vertebrate Paleontology 2016.
- Un grupo de científicos clasifica 150 huellas en un área del noroeste de Australia
- La variedad de las marcas no tiene precedentes, según los investigadores
- Las hembras permanecían en la manada hasta su muerte
- Los machos itineraban entre distintos grupos para procrear
- Los mamuts de dividen en cuatro grandes especies paleontológicas
- Es el mayor estudio genético sobre mamuts hecho hasta ahora
Restos hallados en el yacimiento de Lo Hueco, en la serranía de Cuenca, han revelado la utilidad de la armadura ósea de los titanosaurios, los últimos dinosaurios gigantes que poblaban esta tierra hace 70 millones de años, y apuntan a que era utilizada por las hembras como fuente de minerales para formar la cáscara de los huevos.
- Sería el ancestro común de muchas especies, entre ellas, la humana
- Medía un milímetro y vivió hace unos 540 millones de años
- Se cree que es "el ejemplo más primitivo" de los deuterostomados
- Vivió en el planeta hace unos seis millones de años
- Ha sido bautizada con el nombre científico de Siamogale melilutra
- El proceso se parecería más al de los reptiles que al de las aves
- Un periodo tan prolongado pudo haber influido en su extinción
- Lo han demostrado científicos estadounidenses y canadienses
- Entre ellos, el megalodón, tres veces mayor que el actual tiburón blanco
- Las aguas, mucho más calientes, estaban repletas de ballenas
- Estos mamíferos eran la comida predilecta de los escualos
- Así lo publica un estudio en el que se han analizado 25.000 restos ungulados
- Proceden de a Cova de les Teixoneres y muestran una mezcla de animales
- Entre ellos, mamuts y rinocerontes lanudos además de otros predadores