- Entre los que se negaron a comparecer está el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy
- Tampoco compareció la vicepresidenta y el exministro de Interior Fernández Díaz
- Apuntan a la pérdida de apoyos populares y la radicalización como causas
- La Mesa del Parlament ha aplazado la tramitación de la ley del referéndum
- Cs pide nuevas elecciones y acusa a Puigdemont de "esconderse"
- El PSC cree que busca evitar un dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias
- El PP lo ve "esperpéntico" y acusa al Parlament de "jugar a trileros"
La Mesa del Parlament catalán no ha abordado finalmente este miércoles la admisión a trámite de la Ley del Referéndum, la norma con la que los independentistas prevén amparar el 1 de octubre, que no estaba en el orden del día de la reunión del órgano rector de la Cámara pero que podría haberse incluido en el último momento.
JxSí y la CUP registraron la ley a finales de julio y hubiera sido normal que la Mesa abordara su admisión a trámite en la reunión de este miércoles, la primera tras el periodo estival: finalmente este asunto no se ha debatido y se ha postergado el debate.
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha asegurado a los medios que no se ha abordado por la "complejidad" de la ley, que "no es sencilla" y por el contexto judicial, pero ha matizado que eso no quiere decir que no se pueda incluir en la próxima reunión.
El Govern recurrirá ante el Constitucional para defender la reforma del reglamento del Parlament
- Así lo ha acordado el Govern, según ha anunciado su portavoz Jordi Turull
- Si el recurso no es admitido presentará alegaciones para dedender la reforma
- El TC suspendió la reforma que permite la tramitación exprés del referéndum
- La reforma permite la aprobación 'exprés' de leyes para el referéndum
- El Gobierno recurrió el pasado viernes y pidió su inmediata suspensión
- Consideran que tratan de hacer "trampa" y "amordazar" a la oposición
- Presentan un recurso conjunto, instan al PSC a sumarse
- La admisión a trámite de la ley está prevista a partir del 16 de agosto
- El Gobierno recurrió al Constitucional la reforma del reglamento del Parlament
- JxSí y la CUP: "Ni Rajoy ni el TC podrán parar el referéndum"
El presidente del Gobierno ha advertido que "no habrá referéndum el 1 de octubre" y ha argumentado que no lo habrá porque el TC ha dicho claramente que es inconstitucional y por lo tanto ilegal, porque va directamente contra la propia arquitectura constitucional que "ha dado a Cataluña el mayor nivel de autogobierno de toda su historia". Aunque ha insistido en que él siempre ha estado dispuesto "a dialogar de la mejor manera en beneficio de todos", ha recalcado que lo que "nadie puede pretender" es que negocie la ruptura de la Constitución, que no es patrimonio suyo, ni del Gobierno, sino del conjunto de los españoles. Rajoy ha recordado que "no le corresponde a él decidir el futuro de Cataluña sino que le corresponde a todos los españoles".
- Es la ley de código tributario, una de las "estructuras de Estado" de la secesión
- Se aprueba con los votos de Junt pel Sí, la CUP y el diputado Gordó
- Todos los diputados independentistas firmarán la ley del referéndum
- El Gobierno pide la suspensión de dicha modificación
- La reforma permite a los independentistas la aprobación 'exprés' del referéndum
- Rajoy advierte de que no habrá referéndum independentista el 1 de octubre
- Mantiene su disposición al diálogo
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este viernes la decisión del Ejecutivo de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la reforma del reglamento del Parlamento catalán que permite aprobar en un solo día, mediante el trámite de lectura única, las llamadas leyes de desconexión.
El Consejo de Estado ve fundamentos para recurrir al Constitucional el Reglamento del Parlament
- Por vulnerar el derecho de participación política en condiciones de igualdad
- El presidente del Gobierno solicitó un dictamen urgente al Consejo de Estado
- El Consejo de Ministros de este viernes podría aprobar el recurso
Rajoy pide un dictamen urgente al Consejo de Estado por la reforma del Reglamento del Parlament
- La reforma aprobada esta tarde facilita la celebración del referéndum del 1-O
- Esta petición de Rajoy servirá para determinar posibles actuaciones futuras
- La reforma ha sido aprobada con los votos de Junts pel Sí y la CUP
- Permitirá la aprobación 'exprés' de leyes de cara al referéndum
En el Parlament, el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, ha defendido la gestión de su antecesor Artur Mas, en relación al informe sobre el caso del 3% entregado al juez en el que se analizan contratos de obra pública entre 2011 y 2015. Los grupos parlamentarios de la oposición creen que se pueden haber manipulado los contratos.
El Tribunal de Cuentas estudia si los condenados por el 9N deben responder con su patrimonio. Mientras, el Parlament prepara el pleno que debatirá el cambio reglamentario para agilizar las leyes de desconexión.
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se ha dirigido al Ejecutivo a través de una serie de mensajes en Twitter. Solicita que devuelva el dinero de la "guerra sucia" a Cataluña.
La Guardia Civil ha acudido al Palacio de la Generalitat, al Parlamento catalán y a la consejería de Justicia, en busca de documentación sobre Germà Gordó, el exconsejero investigado por el caso del 3% sobre la presunta finaciación irregular de Convergència. Los agentes de la Guardia civil buscaban la agenda y los correos electrónicos de Germà Gordo.
- Agentes de la Guardia Civil acuden a la Generalitat, el Parlament y otras sedes
- Gordó está investigado en el caso durante su etapa como secretario del Govern
- Se llevan la agenda con los actos oficiales sin datos sobre reuniones privadas
- Turull es el nuevo conseller de Presidencia y presidió el grupo parlamentario
- Declarará en la causa abierta contra la presidenta del Parlament, Forcadell