El presidente de la Generalitat ha pedido al Gobierno que confirme si está dispuesto a "utilizar la fuerza contra Cataluña" para impedir un referéndum sobre la independencia. Lo ha dicho en la sesión de control al Govern: "¿Qué quiere decir estar dispuesto a todo? Porque todo es todo. ¿Está el Gobierno español dispuesto a usar la fuerza contra Cataluña? Creo que ya basta de jugar con esa ambigüedad. Ya basta de flirtear en los confines de las costuras del sistema democrático".
- Forcadell pidió el archivo de la causa por "inviolabilidad parlamentaria"
- Declaró junto a Simó el pasado 8 de mayo ante el TSCJ
- Permitió votar dos resoluciones a favor del referéndum
También revelaría la pregunta propuesta que sería de respuesta binaria, sí o no quiere una catalunya independiente de España. El documento da por hecho la permanencia en la unión europea, que el catalán sería la única lengua y la voluntad de anular los procesos penales contra los imputados y condenados a raíz del proceso soberanista.
- El resultado de la consulta sería vinculante, sin fijar un mínimo de participación
- Da por hecho que una Cataluña independiente seguirá en la Unión Europea
- Contiene la amnistía para los imputados y condenados por secesionismo
- El presidente del Gobierno insta al catalán a "dar la cara" en el Congreso
- Puigdemont lleva a Madrid su oferta final para negociar el referéndum
- Qué dice la "ley de ruptura": independencia inmediata si no hay referéndum
El caso Palau ha fracturado a Junts pel Sí. Hasta 3 posturas diferentes ha defendido el partido de gobierno en Cataluña. Ha sido durante la votación de las resoluciones que instan a la Generalitat a acusar a Convergencia.
- Se ha votado una resolución de Catalunya Sí Que Es Pot y la CUP
- ERC ha votado a favor para "perseguir los casos de corrupción"
- Por su parte, PDeCAT se ha abstenido en la votación
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y otros tres miembros de la mesa de la cámara catalana ha declarado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, acusados de desobediencia por permitir que se votasen resoluciones independentistas.
- Son investigados por permitir que el Pleno votara dos resoluciones a favor del referéndum
- Es la misma causa en la que también está siendo investigada la presidenta del Parlament
- Se licitan dos lotes: "urnas electorales transparentes" y "urnas de cartón"
- El plazo de presentación de las ofertas es de quince días
- La Fiscalía ya prepara una querella por la licitación del Govern
La presidenta del Parlament de Cataluña ha vuelto, por segunda vez, a declarar ante el juez. Arropada por los dirigentes soberanistas, Carme Forcadell ha declarado en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña junto a la secretaria primera de la Mesa. Las dos están acusadas de un delito de desobediencia y prevaricación por haber permitido votar la resolución a favor del referéndum.
- Forcadell permitió que el Parlament votara dos resoluciones sobre el referéndum
- También la secretaria primera de la Mesa ha tenido que responder por lo mismo
- Ambas han sido arropadas por el Govern y entidades soberanistas
Rajoy y Sáenz de Santamaría serán llamados a declarar en la comisión que investiga el espionaje a políticos catalanes en el Parlament de Cataluña.
La presidenta Forcadell y el resto de la mesa del Parlament tendrán que declarar ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por permitir votar resoluciones sobre el referendum.
- Permitiría que las leyes de ruptura con España se puedan votar en un solo día
- Cs, PSC, Sí Que Es Pot y PPC denuncian que busca "anular la oposición"
La polémica de las afirmaciones del diputado de Junts pel Sí Lluís Llach ha protagonizado la sesión de control en el Parlament de Cataluña, después de que asegurase que los funcionarios que no cumplan las leyes secesionistas serán sancionados. El momento más tenso ha sido entre el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el portavoz del PP, que calificaba de ocurrencias las palabras del diputado y pedía su destitución.
El Parlament de Cataluña constituye dos comisiones de investigación: sobre la "Operación Cataluá" y las palabras del ahora exsenador y juez Vidal (ERC) sobre ilegalidades en el "procés".
- Conlleva la suspensión de dichas partidas durante al menos cinco meses
- El Tribunal advierte al Govern de Puigdemont de que debe obedecer su decisión
Sin embargo, el Govern mantiene "intacto" el compromiso del referéndum
- El Ejecutivo ha esperado a que las cuentas se publicasen antes de recurrir
- Pide la suspensión inmediata de estas partidas y que se notifique al Govern
- PP y Cs preparan su recurso conjunto y el PSOE presentará el suyo el martes
Artur Mas ha comparecido en el Parlament para dar explicaciones sobre la financiación de Convergencia, después de que algunos testigos del caso Palau aseguraran que su partido recibió comisiones ilegales.