- Registrarán de nuevo el viernes la iniciativa sobre autodeterminación en el Parlament que aparcó por "lealtad" a ERC
- Torra confía en que ERC hará "honor" al compromiso de ejercer la autodeterminación
- El exconseller de Interior, Miquel Buch, admite ante el Parlament que no toda la actuación de los agentes estuvo "bien"
- JxCAT ha cerrado filas con el conseller, mientras que ERC ha cuestionado algunas de las actuaciones y herramientas
- Analiza en un informe los disturbios producidos entre el 13 y el 27 de octubre
- Aunque reconoce que hubo una actitud "hostil" de algunos manifestantes
El Parlament de Cataluña ha vuelto a desafíar al Constitucional al aprobar este martes la resolución contra la "injusta" sentencia del 'procés' recuperando, vía enmiendas, las referencias al derecho a la autodeterminación y la reprobación de la monarquía que el alto tribunal había suspendido del texto inicial.
El Parlament vuelve a coquetear con la desobediencia al Tribunal Constitucional. Junts per Catalunya, Esquerra Republicana y la CUP han llevado nuevamente el derecho a la autodeterminación y el rechazo a la monarquía al pleno, el párrafo vetado hace unas semanas por el Constitucional en una resolución contra la sentencia del procés.
El Parlament de Cataluña ha vuelto a desafíar al Constitucional al aprobar este martes la resolución contra la sentencia del 'procés' al recuperar vía enmiendas las referencias al derecho a la autodeterminación y la reprobación de la monarquía que el alto tribunal había suspendido. La resolución ha sido aprobada por los 68 votos de JxCat, ERC y la CUP con 21 votos en contra -los del PSC y el PP- y ocho abstenciones de Catalunya en Comú Podem. Los 36 diputados de Ciudadanos se han ausentado antes de la votación.
El Parlament desafía de nuevo al TC y vota una resolución a favor de la autodeterminación y contra la monarquía
- JxCAT, ERC y la CUP aprueban con enmiendas la resolución contra la sentencia del 'procés' suspendida parcialmente por el TC
- Ciudadanos anuncia que acudirá a la Fiscalía y el Gobierno en funciones, que esperará a que se publique oficialmente
Antonio Delgado entrevista en 24 horas de Radio Nacional de España a Sergi Sabriá, presidente del grupo de Esquerra Republicana de Cataluña en el Parlament de Cataluña.
Los temas principales han sido Cataluña y el posible apoyo a Unidas Podemos y el PSOE.
La Fiscalía General del Estado ha instado a la Fiscalía de Cataluña que investigue si hay delito de desobediencia en las últimas decisiones de la mesa del parlament. El Tribunal Consitucional ha venido advirtiendo a la cámara catalana de la posible trascendencia penal de mociones a favor de la autodeterminación de Cataluña, como la aprobada esta mañana a petición de la CUP y que se ha tramitado
- El Parlament ha aprobado este martes la moción de la CUP sobre la autodeterminación a pesar de las advertencias del TC
- El pleno ha sido adelantado por el presidente de la Cámara, Roger Torrent, quien está dispuesto "a asumir las consecuencias"
El Parlament de Cataluña ha aprobado este martes la moción de la CUP en la que ha pedido ejercer la autodeterminación. Lo ha hecho desobedeciendo al Tribunal Constitucional que después la ha suspendido. En una maniobra para saltarse la suspensión del Constitucional, el Parlament ha avanzado el pleno en el que se ha aprobado esa moción.
El Parlamento catalán aprueba la moción de la CUP sobre la autodeterminación de Cataluña. Todo después de que Ciudadanos haya abandonado el pleno de la cámara catalana.
- La moción, sin embargo, ha sido aprobada este mismo martes; Torrent asegura que antes de la decisión del TC
- El Constitucional y la Cámara catalana han protagonizado este martes una especie de carrera entre los dos
- Con los votos a favor de JxCat, ERC y la CUP, y la abstención de los comunes
- El Constitucional avisa por cuarta vez a Torrent del riesgo penal por aprobar estas resoluciones
- El Ejecutivo señala que el presidente Torrent tiene "pleno conocimiento" de que incumple las resoluciones del TC
- La comisión evalúa los efectos de la suspensión de la autonomía tras la declaración unilateral de independencia
- Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría, que también fueron citados en su momento, declinaron acudir
Torra nega cap relació amb els CDR que l'impliquen en l'assalt al Parlament i les defenses parlen de coaccions
- El President català demana que s'aclareixen les circumstàncies de les declaracions
- Les defenses diuen que s'han fet "sense garantir els drets dels acusats"
Torra se iba a encerrar en el Parlament junto a los CDR tras declarar la República Catalana, según el sumario
- Un "grupo secreto" apodado 'CNI Catalán' encargó a los CDR detenidos el asalto al Parlament, según el sumario
- Los arrestados tenían nombres en clave para Quim Torra (Gandalf) y Carles Puigdemont (Lisa)
- También avisa al resto de miembros de la Mesa sobre el riesgo penal del delito de desobediencia
- Torrent ha anunciado que desoirá al TC y no permitirá la censura en el Parlament