Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La portavoz de Ciudadanos en el Parlament de Cataluña, Lorena Roldán, ha negado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que Torra tenga legitimidad para convocar elecciones en Cataluña y ha mostrado su desconfianza, además, de que realmente ese adelanto se vaya a producir. Roldán ha criticado que el presidente del Gobierno mantenga su reunión con Torra.

"Va a reunirse con una persona que no es ni duputado, pero no Ciudadanos, la fuerza mayoritaria en el Parlament".

Sobre la posibilidad que su formación política acudiera a la urnas junto al PP, Roldán ha explicado que la unión del constitucionalismo en Cataluña "es necesaria", aunque no ha querido precisar cómo se haría efectiva, puesto que"no estamos en periodo electoral".

El Parlament de Cataluña podría dar luz verde a los presupuestos de la Generalitat para 2020 a mediados de marzo por lo que los cálculos sitúan el adelanto electoral anunciado por el presidente Quim Torra, como pronto, a finales de mayo.

La negativa del presidente del Parlament, Roger Torrent, a contabilizar el voto de Torra en la última sesión en la cámara es la escena que dinamita unas relaciones más que tensas entre Junts per Catalunya y ERC como socios de gobierno catalán.

El vicepresident del Govern de Cataluña, Pere Aragonés, ya ha presentado el proyecto de los presupuestos de la Generalitat 2020 que acaba de sacar adelante el Consejo Ejecutivo y se aprobará definitivamente el 18 de marzo. Se inicia así el proceso parlamentario para su aprobación definitiva, condición que ha puesto el president Quim Torra para anunciar la fecha de las elecciones anticipadas. Esta decisión, acatada por Esquerra Republicana, acaba de defenderla el portavoz de Junts per Cat en el parlament, Albert Batet, quien sostiene que esos presupuestos servirán para "mejorar la calidad de vida de los catalanes". Informa Alex Cabrera.

Jéssica Albiach, presidenta de En Comú Podem en el Parlament, ha declarado que la legislatura catalana ha sufrido una degradación y que es necesario convocar elecciones. Albiach ha señalado que Cataluña no puede permitirse quedarse sin presupuestos y confía en que se aprueben, aunque la inestabilidad produce incertidumbre. Además, considera que la reunión de Sánchez yTorra es una oportunidad para solventar la situación.

El Tribunal Constitucional pide a la Fiscalía que investigue si el Presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, ha inucurrido en un delito de desobediencia al permitir que se tramiten una serie de resoluciones a favor de la autodeterminación y en contra de la monarquía recurridas por el Gobierno central. El Alto Tribunal ha aceptado por unanimidad la petición que hizo el Gobierno de Sánchez el pasado 31 de octubre, justo antes de las elecciones del 10 de noviembre, para que la Fiscalía General del Estado investigue si tanto Torrent como otros dos miembros de la mesa cometieron un posible delito de desobediencia.  La Fiscalía ya investiga otras decisiones del Parlament, también por posible desobediencia al Constitucional. Informa Araceli Sánchez.

El exvicepresident del Govern, Oriol Junqueras, ha hecho un alegato de su estrategia para lograr la independencia de Cataluña en la Comisión que investiga la applicación del 155. Junqueras ha acudido al Parlament junto con otros cinco presos del 'procés' y allí ha defendido su negociación con el Gobierno, que le produce "escepticismo y entusiasmo",  ha insistido en que se volverá a convocarun referéndum de autodeterminación porque "más independentista que ERC no hay nadie".

Informa Laura Herrero

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha vuelto este martes al Parlament de Cataluña a comparecer en la comisión de investigación por la aplicación del artículo 155 en Cataluña, desde donde ha pedido al soberanismo "aprovechar" la oportunidad que supone la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat y ha pedido sumar nuevas mayorías independentistas para un nuevo referéndum de autodeterminación: "Lo volveremos a ejercer".

El exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras y los cinco exconsellers condenados por el 'procés' han llegado a las 8:30 horas de este martes al Parlament, entre gritos de 'llibertat' y aplausos, para comparecer ante la comisión de investigación sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña. Allí han sido recibidos por el presidente del Parlament, Roger Torrent, y por el presidente de la Generalitat, Quim Torra. Se trata del líder de ERC y exvicepresidente, Oriol Junqueras, y los exconsellers Joaquim Forn, Raül Romeva, Josep Rull, Jordi Turull y Dolors Bassa, que han salido de la cárcel de Lledoners para esta comparecencia.

Los exconsellers de la Generalitat de Cataluña condenados por el 'procés' han salido este martes de la prisión de Lledoners para comparecer ante la comisión de investigación del Parlament sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Se trata del líder de ERC y exvicepresidente, Oriol Junqueras, y los exconsellers Joaquim Forn, Raül Romeva, Josep Rull, Jordi Turull y Dolors Bassa.

La portavoz de ERC en el Parlament, Anna Caula, ha hablado en '24 horas' sobre la situación en el Parlament de Cataluña tras la retirada del voto a Quim Torra.

Ha dicho que "la JEC ha vuelto a condicionar la política catalana" y que "desde ERC éramos muy conscientes de que hoy estábamos ante algo crucial. Acabar una legislatura con una nueva desobediencia solo simbólica, o seguir trabajando desde el Parlament para blindar la soberanía"

También ha insistido en que no van a permitir "que indirectamente se consigua que el Parlament pierda su fuerza".

La imagen de la fractura entre Junts per Catalunya y Esquerra Republicana, los socios del gobierno catalán, se ha escenificado en el Parlament, que ha quitado el acta de diputado a Quim Torra. Ni los consellers ni los diputados de Esquerra le han aplaudido este lunes en el hemiciclo, después de que Torra haya reprochado al presidente de la cámara Roger Torrent la retirada de su escaño. Quim Torra ya no ha podido votar y tampoco lo ha hecho Junts per Catalunya, que ha anunciado que no votará hasta que el Parlament vuelva a reconocer al presidente autonómico como diputado

La brecha entre los socios del Govern de Cataluña está más abierta que nunca después de que la Mesa del Parlament haya decidido retirar el acta de diputado a Quim Torra, acatando las resoluciones del Tribunal Supremo y la Junta Electoral. Desde el pleno del Parlament, Torra ha pedido al president de la cámara, Roger Torrent, que echara marcha atrás y el republicano Torrent ha desoído su petición. Con el acta de Torra suspendida, ha comenzado una tensa sesión plenaria en el Parlament, interrumpida varias veces, hasta que ha acabado suspendiéndose. Informa Elena García.

Decenas de personas, algunas de ellas encapuchadas, se están manifestando por el centro de Barcelona, donde han cruzado algunos contenedores tras participar en una protesta frente el Parlament para denunciar que se haya retirado el acta de diputado al presidente de la Generalitat, Quim Torra. Los manifestantes están recorriendo las calles del centro de Barcelona cercanas al Parlament, donde antes de que se suspendiera el pleno intentaron superar el cordón policial de los Mossos d'Esquadra. Tras abandonar las puertas del Parlament, algunos de los concentrados han intentado bloquear una de las puertas de salida del parque de la Ciutadella. Una vez fuera del recinto, los manifestantes, algunos de ellos con pasamontañas y otros con banderas independentistas, han iniciado una marcha en dirección a la plaza Urquinaona por el centro de Barcelona.