Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Sigue el pleno extraordinario en el Parlamento de Cataluña considerado ilegal por parte de Ciudadanos cuya portavoz Lorena Roldán ha pedido a Torra, al que no se ha referido como presidente, que le decepcionaba que no hubiera acudido a la cámara para convocar elecciones después de su inhabilitación. Tras un receso para analizar tres propuestas de resolución presentadas por Comunes, PSC e independentistas se ha reanudado la sesión. Esas formaciones están a favor de rechazar la inhabilitación dictada por la Junta Electoral Central contra Torra y mantener a Roger Torrent como presidente parlamentario. Torra en su intervención dijo que la Junta pretende usurpar el papel del Supremo y que lo que se ha hecho es un golpe de estado contra las instituciones catalanas. 04/01/20

Sigue el debate de investidura en RTVE

Receso en el pleno extraordinario que realiza el Parlamento de Cataluña para rechazar la inhabilitación de Quin Torra dictada por la Junta Electoral Central. Un receso que el presidente ha aprovechado para salir, acompañado de algunos diputados de su partido, para saludar a la gente que se ha congregado ante la cámara. Comunes, PSC e independentistas han presentado tres opciones para votar que están siendo analizadas ahora por la Mesa y la Junta del Parlamento para decidir finalmente que se vota. La portavoz de Ciudadanos, Lorena Roldán, en su intervención no se ha dirigido a Torra como presidente y le ha dicho que lo que esperaba de él era la convocatoria de elecciones después de su inhabilitación. 4/01/20

El líder de Ciudadanos en el Parlament de Cataluña Carlos Carrizosa, ha anunciado que presentarán un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional porque consideran que el Parlament ha "atropellado" sus derechos con la convocatoria de un pleno extraordinario tras la decisión de la Junta Electoral Central para inhabilitar al president, ya que consideran que al hallarse fuera del período de sesiones debería haberse convocado a través de la Diputación Permanente. 

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha asegurado que "desobedecerá" la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) si así lo avala el Parlament en el pleno extraordinario convocado un día después de que el órgano arbitral decidiera inhabilitarlo, porque "la desobediencia ante los ataques a la democracia" es, ha dicho, una "obligación": "Ha llegado la hora de plantarnos", ha añadido.

Pleno extraordinario en el Parlamento de Cataluña donde el presidente Quim Torra, inhabilitado y sin acta de diputado por decisión de la Junta Electoral Central, ha dicho que presentará todos los recursos que sean necesarios y acusó a la JEC de querer usurpar las funciones del Tribunal Supremo que es el que se debe pronunciar en su causa. El presidente de de la cámara Roger Torrent pedía a todos los diputados que se plantasen contra la degradación de esa institución y Torra les decía que su inhabilitación solo la pueden votar ellos. 04/01/20

Sigue el debate de investidura en RTVE

Pleno extraordinario en el Parlament de Catalunya tras la inhabilitación y retirada del acta de diputado a Quim torra. En su intervención ha dicho que esto no deja de ser un golpe de estado contra las instituciones catalanas y ha añadio "ahora soy yo, pero pueden ser cualquiera de ustedes. Mientras hay un proceso judicial abierto que ha de acabar de analizar la causa, se ha interpuesto un organismo de administración electoral, para acelerar la aplicación de lo que ha de resolver el tribunal". 04/01/20

Sigue el debate de investidura en RTVE

Retransmisión de la sesión extraordinaria del Parlament de Catalunya: intervenciones de Quim Torra y de los portavoces de los grupos parlamentarios.

Simultáneamente, en lengua de signos, continuación de la primera sesión íntegra del debate de investidura del candidato Pedro Sánchez.

Discursos de Laura Borrás (JuntsxCat), Inés Sabanés (Más País), Ana Oramas (Coalición Canaria), Pedro Quevedo (Nueva Canarias), Joan Baldoví (Compromís), Néstor Rego (BNG), José María Mazón (PRC) y Tomás Guitarte (Teruel Existe). Turno de réplica del candidato Pedro Sánchez.

El presidente catalán, Quim Torra, ha calificado como "un golpe de Estado contra las instituciones catalanas" la decisión de la Junta Electoral Central y ha pedido al presidente del Parlament, Roger Torrent, que convoque un pleno de la Cámara mañana para rechazar la orden de inhabilitación. Después de una reunión extraordinaria del Govern, Torra ha comparecido ante los medios, junto con los consellers, para reaccionar a la decisión de la JEC de ordenar su suspensión como diputado del Parlament, lo que le inhabilitaría como president

El presidente de la Generalitat inhabilitado por la Junta Electoral Central ha salido a la plaza de Sant Jaume a saludar a los manifestantes convocados por ANC. Tras él han se ha desplegado una pancarta con el mensaje "Llibertat presos polítics i exiliats" (Libertad presos políticos y exiliados).

El presidente de la Generalitat,  Quim Torra, ha alegado ante la Junta Electoral que la petición del PP para que le retire la credencial de diputado es un "fraude de ley", puesto que solo el Parlament y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tienen competencias para hacerlo pese a que la sentencia del TSJC que condena a año y medio de inhabilitación a Torra por no retirar los lazos no es de ejecución inmediata, al no ser firme, el PP invoca la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), que establece que son inelegibles los condenados en sentencia, aunque no sea firme, por delitos contra la administración pública, entre los que se encuentra la desobediencia.


Primeras reacciones al dictamen del tribunal superior de justicia de la Unión Europea. Esquerra pide la nulidad del juicio del 'procés'. En TVE en el momento en que el Tribunal leía la sentencia estaba el secretario general del PP, Teodoro García Egea, quien ha dicho que no hay que precipitarse a la hora de hacer valoraciones y advierte a las instituciones europeas sobre la posible inmunidad de Puigdemont.