Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 entre Aragón y Cataluña será "en pie de igualdad" ante el jefe del Ejecutivo aragonés, Javier Lambán. Además, Sánchez ha concretado el aumento de la ayuda destinada al deporte olímpico, que ha cifrado en 1.000 millones, "un 40% más que en el ciclo 2015-2018", según sus palabras.

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, confía en que la mesa de diálogo sobre Cataluña sirva para “acercar posiciones y orillar los puntos en los que no hay acuerdo”. Iceta reconoce que las agendas de ambos gobiernos son muy distintas, pero cree que la única solución pasa por el diálogo. “Hay una voluntad muy firme de los dos gobiernos de mantener una vía de diálogo. Las posiciones están muy alejadas, pero no hay otro camino que el de la negociación y el pacto”, ha dicho el ministro, que ha asegurado que no hay fecha para la segunda reunión de la mesa. “La haremos cuando haya materia suficiente para formalizar algún tipo de acuerdo”.

Pese al buen clima, Iceta es pesimista sobre un posible acuerdo para la ampliación del aeropuerto de El Prat, aunque confía en que el Gobierno catalán rectifique porque “perder esa oportunidad es un perjuicio muy grave para Cataluña”. El ministro cree que el camino elegido por Pedro Sánchez ha mejorado el clima en las relaciones con Cataluña “con un cambio de ambiente que se nota incluso en la calle” y ha desvinculado los avances en la mesa de diálogo de un posible apoyo de ERC a los Presupuestos. “Son negociaciones que van por carriles distintos, con ritmos y plazos diferentes, pero una mejor relación facilita alcanzar otro tipo de acuerdos”, ha admitido. Además, ha pedido al PP y a Vox que abandonen “su lenguaje anacrónico, antiguo y caduco” y admitan que “es mucho mejor el diálogo que la confrontación”.

La oposición ha mostrado su rechazo a la mesa de diálogo de Cataluña en un tono bronco en la primera sesión de control al Gobierno tras las vacaciones. Para el líder del PP, Pablo Casado, el presidente "se sienta a negociar un referéndumcon los que jalean a los terroristas que quieren atentar contra el Partido Popular y a los radicales que incendian Barcelona". A las críticas se han sumado Vox y Ciudadanos, que acusan a Sánchez de querer "defender su poltrona".

Foto: LLUIS GENE / AFP

Tras casi dos horas de reunión entre Pedro Sánchez y Pere Aragonès, el encuentro en Barcelona ha finalizado sin avances. Las posiciones están muy alejadas y Junts ni siquiera ha participado en la mesa de diálogo. Tanto el Gobierno como la Generalitat piden tiempo y aseguran que de momento seguirán negociando sin marcarse plazos. Los equipos han acordado que tendrán reuniones periódicas, algunas de ellas discretas.

Foto: EFE

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha advertido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que si la mesa de diálogo con Cataluña que se reúne este miércoles por la tarde "fracasa, no fracasará el independentismo", y ha alertado que si "decepciona, Vox y el PP entrarán en la Moncloa". 

"Y nos irá mal a todos", ha apostillado en la sesión de control al Ejecutivo en la que también ha reconocido que su formación estaba en contra de la ampliación del aeropuerto del Prat por antiecológico.

Por su parte, Sánchez ha obviado la advertencia y ha defendido el proyecto de ampliación del Prat. 

FOTO: Gabriel Rufián, en la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso. EFE/Juan Carlos Hidalgo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido el diálogo con Cataluña tras las críticas del líder de Vox, Santiago Abascal, quien ha preguntado al jefe del Ejecutivo: "¿Qué más va a ceder a los enemigos de España con tal de atornillarse un minuto más en ese escaño?".

Sánchez se ha sometido este miércoles al examen de los grupos del Congreso en el primer Pleno de control al Ejecutivo del nuevo curso político.

Foto: EFE

La primera sesión de control al Gobierno en el Congreso tras el parón veraniego se ha saldado con un duro enfrentamiento entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Pablo Casado, por el alza del precio de la luz, la mesa de diálogo de Cataluña y la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Casado ha acusado a Sánchez de ser el "presidente de un Gobierno fallido" y de ser el "principal problema de España". Por su parte, Sánchez le ha afeado que vuelva al Congreso "con el no y la crispación" y le ha pedido que "cumpla con la Constitución y la legalidad democrática".

FOTO: Pedro Sánchez (de espaldas), responde a Pablo Casado, en la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Ya hay reacción de los partidos al plan del Gobierno para frenar la escalada de la luz. La oposición habla de propaganda y los partidos que apoyaron la investidura aplauden las medidas, pero piden más. Sánchez anunció este lunes una bajada del impuesto especial a la energía eléctrica del 5,1% al 0,5% y ha dicho que el Gobierno detraerá los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer en su entrevista en RTVE que el Consejo de Ministros aprobará un plan de choque con la intención de contrarestar la subida de la factura de la electricidad. Entre las medidas, el Gobierno tiene intención de detraer los beneficios extraordinarios que tienen las empresas energéticas para redirigirlos a los consumidores. Una cuestión que, Juan Antonio Martínez analista del grupo ASE, asegura en Las mañanas de RNE que es difícil de llevar a cabo, y, por tanto, apuesta por "reforzar el control a las compañías" con el objetivo de que "el mercado funcione con un mecanismo transparente".

Respecto a las medidas fiscales que se aprobarán hoy, entre las que están el mantenimiento de la reducción del IVA al 10% y la suspensión del impuesto del 7% a la producción eléctrica hasta final de año, así como la rebaja del impuesto especial a la energía del 5% al 0,5%, Martínez ha reconocido que, a pesar de no ser estructurales, sí que van a "aliviar" la factura final, pero ha matizado que en cualquier caso serán insuficientes, como por ejemplo en el caso del IVA, que "no tendrá ningún impacto en las empresas".

Preguntado por el compromiso de Sánchez de que los españoles paguen a final de este año una cuantía similar a la de 2018, el analista del Grupo ASE no es optimista, y, aunque afirma no conocer las cifras que maneja el Gobierno, apunta a que "quizá la cuenta la haya hecho con la rebaja de fiscalidad", pero en cualquier caso, lo ve "muy complicado".