En Portugal, el Gobierno de Passos Coelho ha anunciado la intención de bajar un 10% las pensiones a partir del 1 de enero de 2014. Los pensionistas ya han dicho que van a recurrir a los Tribunales: aseguran que los cortes hasta pueden superar el 10%. También dan la voz de alarma a todo el país porque dicen que esto no es más que el experimento inicial de lo que van a hacer con los salarios de los funcionarios en la próximas evaluaciones de la troika, previstas para septiembre.
- A los 15 años de cotización se aplicará un 50% sobre la base reguladora
- Se subirá por cada mes adicional hasta llegar al 100% a los 35 años y 6 meses
- Burgos afirma que un 40% más de personas podrán tener una pensión
- La base reguladora se reduce con el coeficiente de proporcionalidad
El Gobierno ha vuelto a recurrir a la llamada "hucha de las pensiones", el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, mil millones que utilizará para abonar la nómina extraordinaria de los pensionistas y la liquidación del IRPF. Ya dispuso de otros 3.500 millones a principios de este mes.
Entrevista con Manuel Álvarez, director del Observatorio de Pensiones CASER, y autor del libro "Un sistema de pensiones sostenible" (23/07/13).
- El importe de la hucha de las pensiones se queda en 59.307 millones
- En 2012 el Gobierno sacó 11.683 millones de los fondos de la Seguridad Social
- Fátima Báñez confía en alcanzar el "mayor consenso" social y político
- La ministra de Empleo quiere un sistema de pensiones "reforzado"
El catedrático de Economía de la Universidad Complutense, Santos Ruesga, ha asegurado este miércoles en La Economía en 24 horas que "el mayor problema a corto plazo" que tiene España "no son los jóvenes, sino la gente adulta". Para Ruesga, "los jóvenes en algun momento se incorporarán al mercado laboral", algo que tienen más difícil los mayores de 50 años una vez que se quedan sin empleo.
Ruesga ha cuestionado algunas de las medidas que se proponen para crear puestos de trabajo. "Quien se espere que con una bajada de cotizaciones, compensada con una subida de otros impuestos, se va a crear una gran cantidad de empleos está equivocado", ha dicho Ruesga, para quien el camino es "fomentar la inversión, para lo que hace falta que fluya el dinero, el crédito a las empresas".
Para el catedrático, los 1.900 millones de euros procedentes de Europa en dos años para el paro juvenil no son suficientes. "Irán destinados a las políticas activas de empleo. Si lo comparamos con la reducción de 3.000 millones de euros en políticas activas anuales en España, ni siquiera compensa", ha aseverado. Y ha afirmado que la mejor manera de invertir ese dinero es en formación. "La peor manera de invertirlo es darselo a las empresas para que se rebaje el coste de los trabajadores", porque con eso se consigue que un pequeño grupo de trabajadores jóvenes entren en el mercado de trabajo, pero por sustitución de gente mayor de 50 años.
- Aboga por subir dos puntos las aportaciones para contingencias comunes
- UGT reclama al Gobierno una propuesta concreta sobre pensiones
El Gobierno saca otros 3.500 millones de la 'hucha de las pensiones' para abonar la 'extra' de julio
- Así lo ha anunciado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
- Las transferencias el Estado han evitado recurrir a él antes de julio
- "El saldo de tesorería no permite afrontar el pago de prestaciones", dice
- Ruesga, catedrático de Economía: parte de la premisa de no aumentar déficit
- Cree que aplicar ya el factor de sostenibilidad de las pensiones "es innecesario"
- Los autónomos piden tener en cuenta todas las horas cotizadas
- La CEOE pide adelantar la edad de jubilación a los 67 antes del año 2027
- Antes de fin de año deberá estar regulado el factor de sostenibilidad
- El sistema tributario tiene que revisarse para marzo de 2014
- "Nuestras empresas no están suficientemente valoradas", señala la CEOE
- Rosell dice que la reforma de las pensiones de 2011 se revela insuficiente
- El presidente de la patronal, por "modernizar" el Estatuto de los Trabajadores
- José Luis Tortuero dice que la reforma de 2011 ya recorta la cuantía
- Ha comparecido junto a otros tres expertos en la Comisión del Pacto de Toledo
- El experto ha afirmado que en más de una ocasión se planteó retirarse
- La ministra da por hecho el respaldo al adelanto de los 6.000 millones
- Los fondos de la iniciativa de empleo juvenil llegarían entre 2014 y 2015
- La UE acepta el factor de sostenibilidad sin retrasar la jubilación
- Linde asegura en el Congreso que la banca puede afrontar nuevas provisiones
- Niega haber pedido la supresión del salario mínimo
- Pide mayor flexibilidad salarial para seguir aumentando la competitividad
José Luis Tortuero es el único experto del grupo para analizar la sostenibilidad de las pensiones que se abstuvo y argumenta que en su informe propuso 30 medidas para mejorar la Seguridad Social y otras 30 para impulsar el empleo. Sostiene que es el "peor momento de todos los posibles" para abordar una nueva reforma de las pensiones y cree que "se ha empezado la casa por el tejado" porque primero habría que definir que parte de la riqueza se destina al sistema de pensiones y luego cuanto se trasfiere. Tortuero recuerda que ya se ha hecho una reforma en 2011 y que se puede acortar el periodo transitorio o acudir al fondo de reserva.
Casi una de cada tres personas entre 50 y 69 años que aún siguen trabajando realiza aportaciones a planes privados de pensiones, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, el 26,5% de los trabajadores incluidos en ese tramo de edad contribuye a planes individuales y el 6,2% a sistemas ocupacionales, que son los gestionados por el empleador, las asociaciones profesionales o las mutualidades.
El presidente del comité de expertos sobre la reforma de pensiones, Víctor Pérez Díaz, ha comparecido ante la Comisión de seguimiento del Pacto de Toledo en el Congreso y ha dicho que a la hora de revalorizar las pensiones cada año habrá que tener en cuenta los ingresos disponibles.
- Se prevé que el número de pensionistas crezca entre un 0,5% y un 1,7%
- En el mismo periodo -de 2012 a 2047-, el crecimiento del PIB será del 2%
- El 94% de los trabajadores mayores de esa edad contribuía al sistema público
- Los datos analizan la situación de 8,48 millones de personas en 2012