Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario de Estado de la Seguridad Social afirma que las pensiones siempre crecerán con la propuesta del Gobierno. Los socialistas piden su retirada porque, señalan, se podría perder hasta un 20 % del poder adquisitivo en 10 años.

El PSOE ha rechazado de plano el nuevo sistema de revalorización de las pensiones y el factor de sostenibilidad planteados por el Gobierno hace unos días ya que, a su entender, "lo que está planteando es una pérdida de poder adquisitivo de un 20% en los próximos 10 años respecto de la cuantía actual". Así lo ha destacado el secretario de Política Económica del PSOE, Valeriano Gómez, en rueda de prensa este lunes, quien ha afirmado que "esto ocurriría si durante 10 años el IPC sube un 2% y las pensiones se incrementan un 0,25%".

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha insistido en 'Los desayunos de TVE' : "los pensionistas no van a perder poder adquisitivo, yo diría todo lo contrario". Burgos ha añadido que a los pensionistas "de hoy y del futuro les interesa tener un sistema sostenible en el tiempo". El responsable de la Seguridad Social ha matizado que las pensiones "no perderán valor nominal". Es decir, si un jubilado empieza cobrando 600 euros, nunca cobrará una cantidad inferior y ha recordado que el anterior Ejecutivo socialista congeló las pensiones, algo que "no volverá a ocurrir".

Entrevista íntegra al secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, en 'Los Desayunos de TVE". Burgos ha insistido en que la reforma de las pensiones que está realizando el Gobierno garantiza las prestaciones -actuales y futuras- y que los jubilados no "perderán poder adquisitivo" y nunca bajará el valor nominal de su pensión. Añade que el presidente extremeño puede complementar las pensiones no contributivas dentro del ámbito de sus competencias y reconoce que se ha producido "un importante fraude en las prestaciones a la Seguridad Social" por lo que el Gobierno ha redoblado la lucha contra el fraude endureciendo el código penal.

En Extremadura, quienes reciban pensiones no contributivas tendrán una paga complementaria de 200 euros en Enero. Lo anunció anoche el presidente extremeño durante la celebración del día de la Comunidad. José Antonio Monago además aseguró que la sanidad autonómica costeará los tratamientos de reproducción asistida a todas las mujeres sin excepción.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado la propuesta del Gobierno para revalorizar las pensiones: "El nuevo indicador tendrá en cuenta la inflación, los ingresos y gastos del sistema cada año y los déficits o superávits del sistema". Báñez ha añadido que las pensiones no bajarán en ningún caso ya que van a tener un suelo y un techo: subirán como mínimo un 0,25% y como máximo, lo harán el IPC más un 0,25%".

La secretaria de Política Social de UGT, Carmen López, ha dicho que con la propuesta del Gobierno "entendemos que hay una pérdida de poder adquisitivo y que va a haber una bajada de pensiones". Por su parte, el secretario de Protección Social de CC.OO., Carlos Bravo, ha manifestado su preocupación sobre la "utilización de la reforma de las pensiones para abordar compromisos a corto plazo en materia de control de déficit mediante ajuste presupuestarios".

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha propuesto un nuevo sistema de revalorización de las pensiones que no se base sólo en la evolución del IPC, sino también en los ingresos y gastos del sistema, así como en su situación de déficit o superávit. Báñez ha explicado que el nuevo Índice de Revalorización de Pensiones -que espera consensuar con los agentes sociales y con los grupos en el Pacto de Toledo- entrará en vigor en 2014 y establecerá un suelo que evite la bajada o congelación de las pensiones, que será del 0,25%. De la misma manera, se establecerá un techo máximo de subida que será del IPC más el 0,25 %.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, busca este lunes alcanzar el consenso con los agentes sociales para reformar el sistema de pensiones introduciendo el factor de sostenibilidad y adecuándolo al aumento de la esperanza de vida.

Para calcular la revalorización, el grupo de expertos proponía tener en cuenta no solo el IPC, sino también la salud de las cuentas de la Seguridad Social y la situación económica del momento. Empleo podría suavizar las propuestas de los 12 expertos. Es partidario de que no haya ni congelaciones ni bajadas de las pensiones, por lo que podría añadir una cláusula suelo para que no las haya, informa TVE, lo que podría afectar tanto a pensionistas actuales como a los futuros.

Para el cálculo de las nuevas pensiones, Empleo coincide en que hay tener en cuenta que la esperanza de vida de los pensionistas se alarga y, en segundo lugar, la situación económica. Los sindicatos creen que la reforma es precipitada y piden al Gobierno que lo acuerde con ellos y la patronal.