- Cerca del 16% de las personas mayores, en riesgo de pobreza o exclusión social en Madrid, según UGT
- El sindicato CFDT, más moderado, ha rechazado la convocatoria de huelga
- Macron quiere reformar las pensiones antes del verano próximo
- Se ofrecen 816.029 plazas para los pensionistas en destinos de interior, de playa y en las islas
- Las primeras reservas en Andalucía, Cantabria, Cataluña, Valencia, Extremadura, Madrid, Murcia y Melilla
- Cuatro de cada diez trabajadores en nuestro país son mileuristas, según el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda
- El empobrecimiento se ha acentuado con la inflación en dos dígitos y el salario mínimo en 1.080 euros brutos mensuales
- Este martes, 'Ni mileuristas', a partir de las 19:00 en RTVE Play y a las 00:05 horas en La 1 de TVE
- El supervisor señala que el "punto neutro" sería tomar en consideración los 29 años más favorables de la carrera
- Se trata de una de las medidas de la segunda parte de la reforma de pensiones que se negocia con los agentes sociales
La reforma de las pensiones entra hoy en su fase final. En Las Mañanas de RNE, José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, explica que la reforma de sistema de las pensiones ha sido un continuo de negociones donde han ido pactando todo. En la primera fase se acordaron cuestiones como la vuelta al sistema de revalorizar las pensiones conforme al IPC, y hoy comienzan las negociones con los agentes sociales para abordar la segunda fase como la subida de la base máxima de cotización y el precio de cómputo y sobre ello, Escrivá ha negado que en ningún caso se amplíe a 35 años: “Hablamos de pequeños ajustes con este elemento de equidad, pero que tenemos que discutir con los agentes sociales.”
Sobre la revalorización de las pensiones en función del IPC, ha considera que “será lo que tenga que ser. Quedan un par de meses, pero no debería separarse mucho de los niveles actuales.” Ha explicado que "el planteamiento tradicional de carreras lineales donde los últimos años de cotización eran los mejores, desafortunadamente, ya no existe" y que el objetivo es la sostenibilidad del sistema.
Sobre el encuentro de Yolanda Díaz y Alberto Garzón con la gran distribución para analizar una posible limitación de los precios de la cesta de la compra, ha considerado positivo que hay distintas fórmulas sobre la mesa y explica que en ningún caso se habla de medidas coercitivas.
Escrivá descarta ampliar a 35 años el periodo de cálculo de las pensiones: "Estamos hablando de pequeños ajustes"
- Escrivá quiere subir "suavemente" la pensión y la base máxima de cotización
- El ministro, sobre limitar el precio de alimentos básicos: "No lo veo como un mecanismo de control, ya se ha hecho"
La contratación de planes de pensiones individuales ha caído a niveles de hace dos décadas. Eso supone unos 2.200 millones de euros menos de ahorro en el último año y medio. A día de hoy, casi siete millones y medio de españoles tienen uno. Es un 10% menos que el año pasado.
Foto: Getty Images
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
- La pensión media de jubilación alcanzó los 1.255,92 euros mensuales, un 5,3% más que hace un año
- Se han abonado 9.948.815 pensiones contributivas, con un gasto que representa el 11,8% del PIB
Mientras los políticos hablaban en el Congreso, hemos preguntado a ciudadanos de distintas edades y de distintos sectores profesionales y sociales qué temas les preocupan y si creen que lo que se dice en las Cortes, les representa. La marcha de la economía es el tema que más preocupa a los españoles. Los jóvenes piensan en su estabilidad, vivienda y paro. Los mayores, de las pensiones.
Foto: EFE/Ángeles Visdómine
- Este mes la Seguridad Social también abona la nómina extraordinaria de 10.536 millones de euros
- El importe medio de las nuevas altas de jubilación es de 1.376 euros al mes
El Gobierno ha aprobado este sábado un nuevo decreto anticrisis con un "esfuerzo extraordinario" de 9.000 millones, que se prolongará hasta el 31 de diciembre. Además de la prórroga del descuento de los combustibles o la prohibición de los despidos, Pedro Sánchez anuncia nuevas medidas: un cheque de 200 euros para autónomos y desempleados con bajos ingresos, aumento del 15% de las pensiones no contributivas y una rebaja de hasta el 50 % en el bono de transporte estatal. Con esta última medida el presidente asegura que quieren fomentar el transporte público, por lo que el Estado también contribuirá con un 30 % en la rebaja de los que gestionan comunidades autónomas y ayuntamientos (como el metro y bus). Además, Sánchez anuncia la bajada del IVA de la luz del 10% al 5% y adelanta un impuesto a las energéticas: un nuevo tributo que entrará en vigor el 1 de enero de 2023 pero que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas ya de este año.
Informa David Vidueiro
- El objetivo de la norma es impulsar este instrumento complementario de ahorro para la jubilación
- Se enviará directamente al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su publicación y entrada en vigor sin modificaciones
'Las claves del siglo XXI' analiza la nueva burbuja inmobiliaria y la sanidad pública
- Viernes, 17 de junio, a las 22:15 horas en La 1
- El índice de fecundidad de España, con 1,3 hijos por mujer, es uno de los más bajos de Europa
- En 2021 sólo nacieron 300.000 niños en nuestro país, una cifra que marca un mínimo históric
Firmado por unanimidad el nuevo convenio colectivo de los trabajadores de la planta de Nissan en Ávila. Adhesión final de CCOO a un acuerdo que ya había sido ratificado por las secciones sindicales mayoritarias, SIGEN USO y UGT.
Una cuadrilla nocturna y nuevas camaras de vigilancia serán algunas de las novedades de la nueva campaña contra los incendios forestales de la Junta para Ávila. Mientras, profesionales que trabajaron en el incendio de la Sierra de la Paramera siguen reclamando que la campaña se adelante al 1 de junio ante el elevado riesgo de incendios en semanas como esta.
La presidenta nacional de la Unión de Pensionistas, la abulense Inmaculada Ruiz, confía en que se blinden las pensiones y piden que se haga a través de la Constitución.
Aumenta en Ávila un 76 por ciento las agresiones a sanitarios en el último año. 44 trabajadores han sufrido algún tipo de agresión. El Área de Salud de Ávila es la segunda de Castilla y León con mayor incremento.
- Las empresas podrán deducirse el 10% de las aportaciones que hagan por sus trabajadores con retribuciones menores a 27.000 euros
- El proyecto incluirá una disposición para eximir del impuesto sobre transacciones financieras
'Las claves del siglo XXI' aborda el futuro de las residencias de mayores
- Y también se analizará la semana laboral de cuatro días
- Viernes 10 de junio, a las 22:15 horas en La 1
- Ha sido aprobado con los votos de PSOE, PP, Vox, Unidas Podemos, Cs, PRC, Teruel Existe y Foro Asturias
- El PP lo ha apoyado "por responsabilidad" y considera que el destope supone "un disparate, un dislate"