Estamos a las puertas del Centro para Solicitantes de Asilo de Países Bajos. No hay plazas y los refugiados duermen bajo camiones, apiñados en la calle, en campamentos improvisados. Un bebé de tres meses ha muerto en el gimnasio donde solo permiten esperar a mujeres y niños. A la intemperie, 700 personas aguardan una plaza.
Cinco años han transcurrido desde que el Ejército birmano emprendiera una dura ofensiva contra los rohinya. Cientos de miles de ellos cruzaron a Bangladesh, donde malviven en campos de refugiados sin esperanza alguna de futuro. Hablamos sobre ello con Natalia Torrent, representante durante dos años de Médicos sin Fronteras en Bangladesh.
Visita de tres días de Emmanuel Macron a Argelia, con el objetivo de recondicir las relaciones dañadas en los últimos meses. Situación en Ucrania. Biden anuncia un plan para condonar parte de la deuda de los estudiantes con menos recursos en EE.UU. Entrevista a Natalia Torrent, de Médicos sin Fronteras, en el quinto aniversario de la crisis de refugiados rohinyas en Bangladesh y Birmania. Informe matanza de hace diez años en Daraya, Siria. Y mucho más.
- La mayoría viven en Cox's Bazar, el mayor campo de refugiados del mundo
- Los miembros de esta minoría musulmana desean volver a su país, pero solo si se les reconoce la ciudadanía
- ACNUR y MSF advierten de su dependencia total de la ayuda internacional
Larysa Kulyk es una voluntaria de la Fundación Juntos por la Vida. La invasión rusa le pilló en Irpín. Lleva viviendo en España desde 2012 y es una de las tantas voluntarias que se han encargado de ayudar a sus compatriotas refugiados. En 1995 inició su labor en Ucrania con niños huérfanos y familias numerosas intentando dar una salida a menores en situación de vulnerabilidad.
Kulyk cree que responder a cómo se siente tras seis meses desde el comienzo de la invasión rusa solo puede hacerse "con dolor".
"En abril, cuando nuestros compañeros se quedaban en la frontera, algunos compañeros pudieron entrar en la zona liberada y vieron que los rusos han dejado minas y bombas por todos lados. Entendieron que los niños tenían que salir de ahí para descansar", ha asegurado. "Antes la gente iba al bosque y ahora es imposible, incluso hay minas en patios de algunos colegios", ha relatado.
Volver a Ucrania tras seis meses de guerra: "Muchos se han sentido culpables por estar a salvo"
- RTVE.es habla con tres mujeres ucranianas que abandonaron el país hace seis meses y ahora han regresado
- La reunificación familiar, la escolarización de sus hijos o las barreras del idioma son motivos suficientes para volver
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
138.000 ucranianos han recibido protección en España desde que empezó la guerra y la gran mayoría continua en albergues, hostales o centro de acogida a la espera de poder acceder a una vivienda propia. Mónica López, responsable de acogida de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, explica que la situación económica con la que cuentan, a pesar de las ayudas, no les permite garantizar una estabilidad a largo plazo, por lo que la incursión al mundo del alquiler se vuelve prácticamente imposible. Ya son casi 12.000 los ucranianos que han encontrado trabajo, la mayoría en el sector servicios, pero la inserción laboral sigue siendo muy complicada. Además, la división de las familias y la ansiedad que ello produce ha provocado que, a día de hoy, cerca de 6.000 personas hayan abandonado el sistema de acogida, como indica Mónica Pedraza, portavoz de ACCEM.
Informa, Minerva Oso.
- La ayuda occidental, los ataques y las víctimas: desde DatosRTVE repasamos algunas cifras que deja la guerra en Ucrania medio año después
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
En DatosRTVE repasamos algunas de las cifras que deja la guerra de Ucrania tras medio año de contienda. Puedes consultar la noticia que hemos preparado, con más información, o echar un vistazo al especial en RTVE.es
Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 22 de agosto| Ucrania estima que unos 9.000 soldados de su ejército han muerto desde el comienzo de la guerra
- Biden, Macron, Johnson y Scholz refrendan en una llamada su apoyo a Ucrania
Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 21 de agosto: Ucrania niega la autoría del atentado en el que ha muerto la hija de un aliado de Putin
- Un dron ataca la sede del estado mayor de la flota rusa del mar Negro en Crimea
Empezar desde cero en España con el corazón en Afganistán: "Si los talibanes abandonan mañana, vuelvo"
- Unos 3.900 refugiados afganos han llegado a nuestro país desde la toma de Kabul por los talibanes
- España ha sido el centro de conexión para colaboradores afganos que continuaron su viaje a otros países
Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 20 de agosto: Atacan la sede del Estado Mayor ruso en Crimea con un dron
- Ucrania denuncia que Rusia se está preparando para desconectar la central nuclear de Zaporiyia
Malalai Joya, de la clandestinidad en Afganistán al exilio: "Ni con el burka ni con guardaespaldas estaba a salvo"
- RTVE entrevista a Malalai Joya, una de las refugiadas afganas más conocidas en España
- En Kabul vivía en la clandestinidad por acusar de criminales a los "señores de la guerra" que llegaron tras los talibanes