- En la costa tunecina hay pescadores que dedican gran parte de su tiempo a auxiliar a pateras en apuros
- También dan sepultura a quienes han perdido la vida en el mar para que no acaben en vertederos municipales
El atún rojo de almadraba es uno de los tesoros de Cádiz. La temporada de pesca está a punto de terminar, tras capturarse casi 1.500 toneladas de atún. Deja las almadrabas cerca del límite de capturas establecido. Pero eso no significa que no tengamos atún rojo todo el año: buena parte se ultracongela tras el pertinente ronqueo.
Foto: EFE/A.Carrasco Ragel
La guardia civil investiga un posible asesinato machista en Roquetas. Un hombre golpeó a una mujer con una piedra en la cabeza en plena calle.
Huelga de pescadores por la política pesquera de la Unión Europea que les recorta horas de actividad. Piden la dimisión de comisario europeo de Pesca, Virginius Sinkevicius y aseguran que quieren acabar con la pesca de arrastre.
Continúa la tendencia de descenso en los contagios. Almería ha registrado este fin de semana 26 positivos y solo 19 hospitalizados.
En el Caso Poniente, la acusaciones mantienen las peticiones de cárcel para los principales procesados, entre los que está el exalcalde de El Ejido Juan Enciso.
El youtuber almeriense Kikillo ha escrito un libro con 50 consejos sobre todo lo que implica indepenizarse. Enseguida le entrevistamos y conocemos algunas de sus experiencias compartiendo piso.
También les contamos en este informativo que el Almería empató contra el Girona en casa y se queda un año más en segunda división.
- Denuncian que el plan de gestión de demersales (peces de fondo) amenaza 17.000 empleos y la actividad de 600 buques
El reglamento europeo que marcará la nueva dirección de pesca en el Mediterráneo ha provocado malestar en la flota nacional que faena en sus aguas. El sector ha parado este viernes en protesta por una medida que, consideran, pone en riesgo miles de empleos. La nueva directriz que, entre otros, obliga a los arrastreros a reducir días y horas de pesca amenaza, insisten desde la patronal, la rentabilidad de la actividad.
- Levantá tras levantá, las cuatro almadrabas gaditanas van agotando el cupo de capturas de atún rojo
- Las almadrabas sólo pescan atunes adultos que pueden llegar a los 300 kilos de peso
Unos mil profesionales vinculados a la pesca han parado hoy en protesta por la reducción de días de faena que propone el Ministerio
El sector pesquero del Mediterráneo comienza hoy una huelga como protesta por el plan de gestión de la UE que restringe los días que tienen para fanear. Según los pescadores, este reglamento les aboca a su práctica desaparición. Consideran que el plan de gestión de peces de fondo de la Unión Europea, en vigor desde enero de 2020, está acabando "poco a poco" con la flota de arrastre mediterránea debido a las restricciones de horarios, días de trabajo y zonas de pesca que impone y amenaza la actividad de 600 buques españoles y más de 17.000 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos. En los caladeros mediterráneos faenan un total de 3.400 barcos de la Unión Europea.
En 'La Hora de La 1' hemos estado en el puerto de Barcelona donde los trabajadores han explicado que el plan trata de "reducir un 40% los días de pesca, por lo que esta práctica sería insostenible". A quienes se dedican al arrastre se han unido el resto de colectivos porque, denuncian, "ahora son ellos y luego seremos nosotros". Las consecuencias de la huelga se notarán en las lonjas con la falta de pescado fresco.
- Las conserveras se quejan de los altos precios que han tenido las capturas de tamaño grande
- Se ha pescado el 90% de la cuota que es de 26.500 toneladas
Ignacio Cembrero, periodista y escritor especializado en el Magreb, ha dicho en Las mañanas de RNE que la salida de Ghali no encauzará la crisis con Marruecos. "Tenemos para rato. Lo decía el comunicado del lunes. Ghali es un pretexto, una anécdota. Lo que pretende Marruecos es que España y la Unión Europea modifiquen su postura sobre el Sáhara Occidental y se aproximen a la decisión que tomó Donald Trump en diciembre cuando reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental."
Sobre si llegará a o no a suceder, cree que públicamente no es posible porque no cumple con la legalidad internacional. "Bajo cuerda los sucesivos gobiernos españoles siempre han ayudado a Marruecos. Por ejemplo, en marzo pasado, en el Tribunal de Justicia de la UE en Luxemburgo, los abogados del estado estaban junto con las asociaciones marroquíes. Abogados de Francia, la Comisión Europea... estaban contra los abogados del Frente Polisario a propósito de los acuerdos de asociación y de pesca entre la Unión Europea y Marruecos", explica, y añade que en las aguas del Sáhara Occidental se produce el 92% de las capturas de la Unión.
La actuación de Marruecos en esta crisis ha afectado a su imagen internacional. "Marruecos cometió un error abriendo las fronteras. Las imágenes, como la de la Guardia Civil rescatando a un bebé del agua, dan la vuelta al mundo y dan una mala imagen de Marruecos. El tema migratorio es uno de los más sensibles. Marruecos cometió un error que intentó ratificar ayer con el comunicado ofreciendo repatriar a menores no acompañados, pero dudo mucho que se produzcan repatriaciones de menores a gran escala", ha dicho. En el país estas imágenes han circulado por las redes sociales, pero las televisiones y los periódicos marroquíes no las han publicado. Como periodista, Cembrero ha recibido críticas precisamente de medios de comunicación marroquíes. "Por un lado estoy acostumbrado, aunque esta vez ha sido un ataque masivo, pero mientras se quede ahí y no pase lo que pasó años atrás, que me hicieron fotos en Madrid y hubo amenazas en redes sociales... Tengo excelentes relaciones de amistad y profesionales con marroquíes con los que intercambio informaciones todos los días. Soy un privilegiado, en Marruecos hay tres periodistas en la cárcel, y los conozco a los tres. No pueden trabajar con libertad", concluye.
- La reforma recoge una modernización en la ordenación de los caladeros y en la distribución de las cuotas
- El Ejecutivo comienza una revisión y actualización amplia de la normativa pesquera marítima española
- Rexeitan a obrigatoriedade de levar un dispositivo de xeolocalización e un rexistro electrónico de capturas
- Afecta a 4.300 embarcacións, mariscadoras e percebeiros
As máis de 4.300 embarcacions da frota artesanal galega e o marisqueo pararon hoxe a súa actividade para protestar contra o novo regulamento de control da pesca
Protesta nos portos galegos contra a obrigatoriedade de levar un dispositivo de xeolocalización e un rexistro electrónico de capturas
- Barcos de pesca galos protestan en el puerto de esta isla británica frente a las costas francesas
Las autoridades de Jersey negocian con los pescadores para facilitar una salida
- Mamadou Dia es un senegalés que quiere crear en su comunidad El Dorado que no encontró en Europa
- “Me podía imaginar todo excepto ser mirado como una persona ilegal”, asegura Mamadou
- Ya puedes ver "Sueños de Senegal" en RTVE.es y a las 23.50 en La 2 de TVE
Los últimos datos de la Junta elevan los contagios a casi 200. La presión hospitaria disminuye.
El sector de la pesca y la agricultura pide un plan de vacunación para sus trabajadores.
La Junta ve posible abrir la movilidad entre provincias esta misma semana.
Unidas Podemos pide a la Unión Europea que garantice los derechos humanos de los temporeros en Almería.
La exposición dedicada a Gustavo Adolfo Bécquer, con el lema 'De la parte de vida que me toca', puede visitarse en Almería hasta el 5 de junio.
También hablamos les contamos en este informativo que el Almería empató contra el Mirandés y dice prácticamente adiós a sus opciones de ascenso directo.
Tan solo hace una semana las capturas de los cerqueros cántabros llegaban el 30 % de las 26.500 toneladas de cuota de bocarte disponible este año. La costera iba bien, porque el tamaño de los peces llegaba a los 30 “granos” (unidades) por kilo, pero el lunes entraban en la lonja de Santoña 200 toneladas de un cardumen muy abundante, aunque de un tamaño reducido: entre 50 y 60 granos el kilo, alevines cuya pesca lleva a agotar los bancos y que en lonja se venden a precios muy bajos. Las conserveras no pueden trabajar con esos tamaños, porque no sirven para elaborar anchoa. “Eso no lo quieren ni las pescaderías”, asegura uno de los tripulantes del “Nuevo María”, que se ocupa a esta hora de la tarde en arreglar las redes y reparar algunos desconchados en las amuras, “es mejor que esperemos unos días a ver si se recupera la especie antes que seguir pescando esto, que no sirve para nada”. El Presidente de la Cofradía de Pescadores de Santoña y de las de Cantabria, Miguel Fernández, tiene una opinión similar:” Nosotros entendemos que no podemos tampoco esquilmar el cantábrico así porque sí, por eso hemos decidido parar”.
Todos los barcos que salen a bocarte están amarrados, y no sólo en los puertos cántabros. Es una decisión que ha unido a las cofradías del País Vasco, Galicia y Asturias, aunque hasta el viernes seguirán intercambiando impresiones para decidir lo que harán a partir de la próxima semana:” Hay posturas favorables a poner más banderas, es decir, no ir cinco días a la mar, sino cuatro o tres, o bajar cupos…estamos expectantes en ese sentido”, apunta Fernández.
La Asociación de Fabricantes de Conservas de Pescado de Cantabria (Consesa) pidió a los pescadores al inicio de la costera que proporcionasen a la industria local capturas de un tamaño “adecuado” para la elaboración de la anchoa, lo que , apuntaron, repercutirá en unos precios “más justos” y en un “mayor beneficio social” para la comarca y el empleo en un año “tan duro” como el 2021.”El bocarte pequeño tiene una demanda limitada en el mercado, destinándose principalmente al mercado de fresco y congelado, pero no es válido para la elaboración de filetes de anchoa, pues su pequeño tamaño hace inviable para nuestras empresas su utilización”, explicaban los conserveros en un comunicado. Consesa ha explicado en varias ocasiones que prefiere enlatar bocarte con sello IGP del cantábrico que importarlo de Marruecos.
Atracados a puerto, los pescadores esperan que este paréntesis les sirva también para vacunarse tras reivindicar esa necesidad durante semanas, especialmente desde que comenzase la costera del bocarte, el pasado mes de marzo, que ha convertido a las tripulaciones en trabajadores esenciales en una faena que impide a los entre diez y quince pescadores de un cerquero separarse más de un metro: cualquiera de estas últimas jornadas han llegado a congregarse frente a la lonja de Santoña cerca de 70 embarcaciones con un total de más de 800 personas a bordo.
• En Santoña desembarcaron el lunes 200 toneladas, que rondaban los 60 “granos” por kilo
• Las conserveras prefieren esperar a que llegue anchoa IGP, antes que importarla de Marruecos.
El sector pesquero pide un plan "urgente" de vacunación: "Somos trabajadores esenciales"
- Hay 200.000 marinos atrapados en todo el mundo, ya que las limitaciones de movimiento entre países impiden los relevos
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación