Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ignacio López, patrón mayor de la Cofradía de Motril, ha explicado en el 14 horas de RNE que el recorte de los días de pesca para la flota mediterránea aprobado por Bruselas supone que empresas como la suya no sean rentables.

"Los gastos hay que seguir teniéndolos y la empresa cada vez rinden menos. Ya este año hemos estado por debajo de los 190 días que indicamos como el límite de rentabilidad de la empresa", ha asegurado López que cree que aún es pronto para cuantificar los efectos concretos de la medida. López prevé protestas al inicio del año. "Tendremos que reunirnos con nuestros políticos a ver si esto se puede paliar de alguna manera y si no, habrá que decirle a Europa que no estamos contentos con ello", ha concluido.

Los ministros de pesca de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo para las cuotas de capturas pesqueras para 2022. Nuestro país salen bien parado de las negociaciones que afectan a los recortes en la pesca de algunas especies como la merluza o el abadejo, consiguiendo rebajar la cuota propuesta inicialmente por la Unión Europea. Sin embargo, España se opone a las medidas para el Mediterráneo, que entrará en vigor pese a la postura de España. Este escollo complica la supervivencia del sector en nuestro país, ha destacado José María Gallart, presidente de ASOPESCA. 

El ministro de Pesca, Luis Planas, se ha mostrado satisfecho con el acuerdo de pesca de la UE para las capturas en el Atlántico en 2022, pero España no ha apoyado el reglamento que reduce en un 6 % los días que los barcos pueden salir a faenar en el Mediterráneo, según ha explicado al termino del Consejo de Ministros de Pesca comunitario.

El ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, dice que el acuerdo sobre las cuotas pesqueras de 2022 es bueno en el global, aunque reconoce que en lo que tiene que ver con la actividad en el Mediterráneo, España no ha salido contenta: “En el Mediterráneo nos estábamos planteando que había que pausar el ritmo de reducción de días de trabajo, compensándolo con medidas técnicas como la dimensión de las mallas. No se ha conseguido compensar una cosa con la otra y hemos apoyado el primer reglamento pero no el segundo por esta razón”. Con todo, Planas confirma que España cumplirá el acuerdo, porque “somos un país serio, que cumple con sus compromisos”. Confía en seguir negociando y tomar medidas que preserven la flota, los puertos y las lonjas: “No hay que verlo como una marcha o un paso atrás. Este es el problema de ser 27”.

Javier Garat, secretario general de los empresarios de CEPESCA, ha valorado el acuerdo alcanzado entre los ministros de Pesca de laUnión Europea sobre las posibilidades de pesca para la flota comunitaria: "Por la información que tenemos, es un duro golpe para la pesca española. Tenemos entendido que el ministro ha votado en contra de la parte que se refiere al Mediterráneo, cosa que no es habitual". Garat señala que en el caso del Mediterráneo reduce un6% los días de pesca y establece un límite máximo de captura de gamba roja, algo nuevo que no existía hasta la fecha. Además, establece nueva medidas para la pesca con palangre. Respecto al Atlántico, la merluza sur se ha reducido un 8%, frente a la propuesta de un -18%. En el lenguado se reduce un 5% y el abadejo se queda con la misma cuota de este año. En cigala, se pasa de una propuesta de recordar un 16% a reducir un 5%. "Los recortes se suavizan, en el caso del Atlántico, perosiguen siendo reducciones de posibilidades de pesca" apunta Garat, que se muestra preocupado por el aumento de los costes de explotación: "Va a ser un duro golpe para el sector [...] El comisario se ha mostrado inflexible". Garat también ha señalado que la huelga de transportes que va a darse en unos días va a generar problemas a los pescadores, que en este último mes del año es cuando tienen su mejor época por el alto consumo de pescado y marisco durante las fiestas navideñas.

Las familias andaluzas responden de manera masiva a la vacunación de los niños de 5 a 11 años para los que, desde hoy, se puede pedir cita. Las dosis que se van a repartir por todo el país ya se encuentran en Madrid, a Andalucía le corresponden 260 mil. Los viales se empezarán a inocular el miércoles. En Sevilla capital ha habido un problema informático y por ello muchas personas no pueden pedir cita, pero esto no va a impedir que se empiecen a poner las vacunas en dos días.

El presidente de la Junta ha detallado el decreto de simplificación administrativa que se va a aprobar mañana en Consejo de Gobierno. Una medida que, el viceopresidente y los portavoces de los distintos sectores del empresariado andaluz, ven como un impulso para la reactivación.

El sector pesquero andaluz está muy pendiente de la reunión en bruselas de los ministros europeos de pesca, que hoy quiere cerrar las cuotas para el próximo año con grandes recortes.
Las patronales del sector de atención a la dependencia denuncian la situación que Andalucía es una de las comunidades autónomas con mayor déficit de plazas residenciales.

Endesa desconectará el próximo 16 de diciembre la central térmica Litoral de Carboneras. Es el último paso que queda pendiente tras la recepción del acta de cierre.

El Instituto Andaluz de la Mujer ha lanzado una campaña que, bajo el lema 'Nuestro futuro está en juego', aboga por regalar juguetes no sexistas en Navidad para vencer las desigualdades y frenar la violencia.

El 93% de la población diana de Almería está ya vacunada con la pauta completa.

El Museo de Arte de Almería se ha convertido en un espacio de contrastes con la exposición de Pepa Rueda, 'Reflexión y expresiones variadas', que reúne 14 obras hasta el día 15 de didiembre.

Y el Almería goleó 3-0 al Real Zaragoza este sábado, afianzando aún más el liderato de la Liga Smartbank.
 

Reunión en Bruselas de losministros de pesca y de agricultura. Tienen que negociar

cuánto se puede pescar en cada zona y de cada especie. De momento, la propuesta de la Comisión no gusta a España.

Informa María Carou, corresponsal comunitaria.

Comeza a campaña de capturas, poucas pero de moi boa calidade. Na lonxa do Grove, a de referencia, os prezos oscilan entre os 9 e os 24 euros.

https://www.rtve.es/noticias/erupcion-volcan-la-palma-noticias-imagenes-videos/

Los pescadores de La Palma, a la espera de las ayudas anunciadas por el Gobierno

El sector pesquero da de comer a 150 familias en Tazacorte, uno de los principales puertos pesqueros de La Palma. Desde hace dos meses no pueden salir a faenar debido a la erupción volcánica. Un sector golpeado también por la pandemia y las cuotas de pesca... Su día a día es insostenible. Pescadores y armadores esperan con inquietud las ayudas anunciadas por el Gobierno. Los 40 barcos anclados en el puerto de Tazacorte esperan para poder volver a navegar, mientras los pescadores temen las consecuencias que el volcán deje también bajo el agua.

Las negociaciones entre Francia y Reino Unido para alcanzar un acuerdo de pesca tras el Brexit, no están cerradas todavía. Un equipo de TVE ha subido a un barco de pescadores franceses para entender qué supone para ellos que ambos países entren en conflicto.

A bordo del Gros Minet, uno de los pesqueros franceses que faenan en el Canal de la Mancha, los trabajadores relatan lo que significa este conflicto entre ambos países. Es temporada de vieiras, y su patrón Jean Filiphe muestra la ruta que hacen de varios días. Alguna vez ha llegado a la isla de Guernesey de dominio británico, pero entre sus papeles no tiene la licencia para acercarse más a costas británicas, aunque él personalmente no la ha pedido.

FOTO: EFE/ Paolo Aguilar

Comenzamos en Glasgow, donde se ha iniciado la COP26 con la presencia de los jefes de Estado y de gobierno de casi todo el mundo. Conectamos con nuestra enviada especial, Sara Alonso. También hablamos sobre esta cumbre con Rodrigo Narvaez, del thinktank Climate Analytics. Sabemos más sobre el contencioso entre Francia y Reino Unido en torno a las licencias de pesca, y hablamos con Javier Gil, experto de la Universidad Pontificia Comillas, sobre la crisis del gas entre Argelia, España y Marruecos.