- La obra de Lichtenstein Ohhh Alright (1964), la más cara por 38 millones
- Big Campbell's Soup Can with Can Opener se vendió por 21,2 millones
- La exposición está montada cronológicamente y con los cuadros juntos
- Recoge del 5 de noviembre al 23 de enero las 90 obras que posee el museo
Con casi un centenar de obras en las que se aprecia el entusiasmo vital del pintor flamenco. La exposición va acompañada de un documental que explica por qué sigue siendo actual este maestro belga del siglo XVll.
- Violin et guitarre se ha vendido en Christie's en la primera subasta de otoño
- El récord lo mantenía, hasta ahora, la obra Livre, pipe et verres
- Se trata de La Belle Romaine, uno de los mejores desnudos del autor
- Se ha vendido en la casa de subastas Sotheby's de Nueva York
- El cuadro fue adquirido en 1911 por el mecenas Henry Clay Frick
- Se puede ver en Nueva York hasta el 23 de enero de 2011
En España, apenas hay obra de este movimiento, por eso es única la exposición que ha comenzado esta semana en el Museo del Prado de Madrid. Se trata de la primera exhibición monográfica de Renoir, un pintor que hizo de la alegría y del color su seña de identidad. 31 cuadros que han venido a la gran pinacoteca gracias al préstamo de la Fundación Clark, un museo en el corazón de Nueva Inglaterra, en los Estados Unidos, y que puso en pie un matrimonio multimillonario que hizo del coleccionismo su gran pasión.
- La colección privada del matrimonio Clark llega al Museo del Prado
- Informe Semanal nos sumerge en los detalles y en la trastienda de la exposición
- El Patronato del museo acuerda comprar por 7 millones de euros el lienzo
- La autoría del pintor flamenco ha sido confirmada muy recientemente
Es una de las grandes exposiciones de la temporada y la primera monográfica del pintor francés realizada en España. Una buena oportunidad para descubrir al Renoir menos conocido.
Recoge más de 100 piezas. Entre ellas hay 35 obras del pintor francés y otras muestras de arte árabe, que tanto le influyó tras su paso por España. Es la primera vez que se documenta el viaje de Matisse a Granada y el impacto que le causó La Alhambra.
Sánchez Cotán, un pintor de Orgaz (Toledo) que encontró en la naturaleza muerta la expresión más libre de una época en la que aún estaba prohibido tomar de referencia a modelos humanos para los iconos religiosos, es el autor de esta obra que en un principio se atribuyó a Zurbarán.
Gran obra de arte del siglo XVII, de la edad de oro de la pintura holandesa, que pintó Jan Vermeer y que ha llegado al museo Guggenheim de Bilbao desde Franckfurt.
Son cuarenta libros y manuscritos de los siglos 16 al 18. "Bibliotheca Artis" es el nombre de una muestra que nos acerca a textos e ilustraciones clave en la historia de la pintura.
- "Gaugin: Forjador del Mito", estará abierta del 30 de septiembre al 16 de enero
- Reúne más de 150 obras entre pinturas, esculturas, cerámicas y objetos personales