Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Museo Thyssen ha buceado en los papeles menos tradicionales de la mujer en la historia del arte, en una exposición atrevida que invita a reflexionar sobre el rol femenino y la tantas veces silenciada presencia de la mujer como creadora. La soledad, la lucha, el trabajo y el erotismo son algunos de los aspectos que se abordan en una muestra que coincide con el centenario de la conmemoración del 8 de marzo. En la mayoría de los casos se trata de la representación de la mujer ya que su producción en el arte ha sido durante siglos minoritaria. En la exposición, la mujer se desprende de su papel pasivo y tira por tierra los estereotipos acuñados a lo largo de los siglos. 'Informe Semanal' la recorre de la mano de la Baronesa Thyssen, Carmen Cervera; de María Blasco Directora del Programa de Oncología Molecular; de Gema Hassenbay, deportista paralímpica; de la filósofa Amelia Varcarcel y de la agricultora Julia Quintana. Entre todas, hacemos un retrato diferente del ser de la mujer.

Doscientos años ha estado el cuadro "La Virgen y el niño con los pecadores arrepentidos", de Van Dyck, en los almácenes de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Doscientos años durante los que se ha creído que el original era una copia.

Matías Díaz Padron conoce cada detalle del cuadro porque lleva 40 años estudiándolo, siempre prensó que a lo que se le llamaba copia era un Van Dyck auténtico que estuvo colgado en la antisacritía del Escorial. Con sus estudios, Díaz Padrón ha conseguido que la verdad salga a la luz y todo el mundo sepa que este cuadro olvidado era auténtico.

La muestra "Don Qui. El Quijote de Matta" repasa la relación entre el artista chileno Roberto Matta y el Caballero de la Triste Figura a través de una treintena de litografías que se exponen desde el 9 de marzo en el Instituto Cervantes de Madrid. Los Príncipes de Asturias, acompañados del presidente de Chile, Sebastián Piñera, inauguraron esta muestra que homenajea al artista chileno en el centenario de su nacimiento (1911-2002), informa Carmen Martorell (RNE).