Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un buen plan para los que estén de vacaciones es visitar la exposición que el Museo del Prado dedica a Rubens. Quienes no puedan viajar a Madrid para verla, no se preocupen, no es imprescindible. 

La técnica tradicional del batik se utiliza para colorear tejidos y consiste en aplicar capas de cera sobre las áreas donde no se desea teñir. Este proceso se puede repetir tantas veces como colores se quieran añadir a la tela. En la Indonesia del siglo XVIII sólo podía vestir batik la família real. 300 años más tarde, la Unesco ha considerado este arte Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad. El batik se practica en muchas partes del mundo, pero es en Indonesia donde tiene categoría de arte nacional: es su símbolo más universal.

En Holanda estudió escultura y cerámica pero su impulso creativo le pedía más libertad, más intuición y la encontró en la belleza femenina. Monique Van Steen viene del mundo de la moda, fue modelo de pasarela y ahora se inspira en las mujeres más fotogénicas. Huye de los rostros vulgares, sabe que la belleza mueve a las personas y, por ello, sus pinturas apuestan por caras de miradas penetrantes que establecen una relación muy íntima con el espectador. Explorar la belleza es su forma de interpretar y cuestionar el mundo.

  •                Un electricista francés  jubilado dice que Picasso se los regaló                
  • Trabajó para el pintor como electricista en varias de sus  residencias
  • Las obras descubiertas están valoradas entorno a los 60 millones  de euros
  • La obra ha sido confiscada por la policía y hay abierta una  investigación

"Adán y Eva" han vuelto al paraíso de la pintura: al Museo del Prado. Las tablas más famosas de Alberto Durero han recuperado su esplendor tras un proceso de restauración que ha durado casi dos años. El trabajo de los especialistas ha ido más allá de la pintura. Sus soportes necesitaban un sofisticado tratamiento en el que han participado dos de los mayores expertos del mundo e incluso, un ingeniero aeronaútico. Y nosotros hemos tenido el privilegio de ser testigos durante 20 meses, del proceso de restauración. Paso a paso; visitando el taller y observando la recuperación de estas dos joyas del renacimiento alemán: las tablas con las que Durero quiso, allá por el año 1507, representar la belleza ideal.  

  

Después de dos años de laboriosa y compleja restauración. Esta mañana los primeros visitantes han podido admirar las dos obras maestras y fijarse en el anverso de las tablas, donde se aprecia el trabajo de restauración del soporte. En el Prado están también las radiografías en las que podemos ver las heridas ya curadas de los dos cuadros. Un equipo de Informe Semanal ha seguido todo el proceso.