Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Por primera vez el Museo del Prado enseña algunas de sus joyas menos conocidas. Son dibujos, estampas y fotografías que, por su fragilidad, no se pueden exhibir durante mucho tiempo. La exposición, titulada "No sólo Goya", es una selección de 120 obras sobre papel.

José Manuel Matilla ha seleccionado 120 piezas de las cerca de 8.000 adquiridas por el museo en los últimos 10 años. Destaca la obra de Goya, dibujante incansable, que en el papel, da rienda suelta a sus pensamientos, libre de encargos y formatos.

Les proponemos que visiten con nosotros una exposición llena de contrastes. Obras de Goya enfrentadas a obras de Picasso o Velázquez conversando con Juan Muñoz. Un viaje que dura un minuto y poco pero que ha costado varios siglos juntar.

Será una de las exposiciones de la temporada: la antológica que el Museo Thyssen dedicará a Antonio López en junio. Quizá por eso la preparan con mucho tiempo de antelación...Hoy hemos ido con Antonio López al Museo para ver como se colgará su obra.

Aquellos años obsesionados con la belleza quedan reflejados ahora en una colección de retratos que se exponen en el centro del Carmen. Las obras nos dan una idea de la riqueza de aquella época con cuadros de pintores que van desde Sorolla a Toulouse Lautrec.

La baronesa Carmen Cervera y el duque de Huéscar, Carlos Fitz-James Stuart Martínez de Irujo, han inaugurado en Valencia de la exposición "Retratos de la Belle Époque", a la que el Museo Thyssen y la fundación Casa de Alba han contribuido con la cesión de varias obras.

La exposición reúne 78 pinturas nunca expuestas en España de artistas de reconocido prestigio como Boldini, Kokoschka, Munch, Sargent, Schiele, Sorolla o Toulouse-Lautrec y podrá visitarse hasta el 26 de junio en el Centro del Carmen.

La consellera de Cultura, Trinidad Miró, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, han recibido a Carmen Cervera, que ha llegado con más de una hora de retraso a la inauguración de esta exhibición, que realiza un repaso por la historia del arte de finales del siglo XIX y principios del XX a través de retratos pintados por grandes maestros de la pintura.

 Hasta hace escasas fechas, los primeros años de la producción pictórica de José de Ribera (Játiva, 1591-Nápoles, 1652), una de las figuras más influyentes de la pintura española y europea del siglo XVII, estaban llenos de interrogantes. El debate de los historiadores sigue muy vivo a día de hoy sobre los secretos de juventud del pintor valenciano que el Museo del Prado pretende desvelar con su muestra "El joven Ribera", que estará abierta del 5 de abril al 31 de julio.

Un centenar de estudiantes versionan a los retratos de los socios ilustres del Ateneo de Madrid. Estará abierto hasta el próximo 11 de abril. La entrada será gratuita.

José Gutiérrez Solana pintó en 1920 uno de los cuadros más conocidos del Museo Reina Sofía: "La tertulia del café de Pombo", retrato de un Madrid de tertulias literarias que ya no existe. Hoy el Museo nos ha enseñado la obra recien restaurada, y hemos descubierto el secreto que se escondía debajo de esa tertulia legendaria.

La baronesa Thyssen lleva más de treinta años coleccionando cuadros de pintura española del siglo XIX. Ahora, por fin, ha encontrado una sede definitiva para presentarlos al público: el museo Carmen Thyssen de Málaga, que se inaugura mañana.