Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las mejores imágenes de la feria de arte contemporánea

  • El primer artista español en lograr fama en los EE.UU. a principios del siglo XX
  • Con "Visión de España" recibió Sorolla el encargo más importante de su vida
  • Son 14 grandes paneles para decorar la Hispanic Society de Nueva York
  • "Los viajes de la luz", medalla de bronce en el Festival de TV de Nueva York

Del pintor barcelonés Joan Ponç (1927-1984), cofundador del movimiento Dau al Set, nos ha quedado su obra, pero ahora también podemos acercarnos al hombre que creó ese universo tan personal gracias a un libro.

Se titula Caminando con Joan Ponç y lo firma la mujer que compartió con él sus últimos 15 años de vida, Mar Corominas, que ha visitado Las mañanas de RNE para hablarnos del volumen y reivindicar la pintura de Ponç.

  • Una creadora internacional, muy conocida en México y en Estados Unidos
  • Nacida en Cataluña en 1913, en nuestro país es una absoluta desconocida
  • Vivió los primeros años de su carrera en Madrid y Barcelona antes de exiliarse
  • Con motivo de la feria ARCO, el retrato de la artista Remedios Varo.

Una creadora con reconocimiento internacional, especialmente en México y Estados Unidos, pero que en nuestro país es una absoluta desconocida, a pesar de haber nacido en un pequeño pueblo catalán llamado Anglès y de haber desarrollado los primeros años de su carrera en Madrid y Barcelona antes de marcharse para no regresar jamás, por culpa de la guerra y la dictadura.

En nuestro país es una absoluta desconocida

Quizá sea demasiado aventurado por mi parte decir esto, pero en mi opinión Remedios Varo se hubiera marchado de todos modos de España. Porque lo que a ella le atraía de París era la ciudad cosmopolita, moderna y los personajes que en ella habitaban.

Su incontenible talento necesitaba romper los límites de una España provinciana que se le quedaba pequeña. Por eso, después de varios intentos, acabó viviendo en la ciudad del surrealismo, por eso se inventó una boda con su mejor amigo, para ser libre y poder independizarse legalmente de su familia, pero también de un país rancio y gris.

  • El museo Picasso de Málaga inaugura una exposición sobre los dos artistas
  • El cineasta italiano tenía un recurrente sueño en el que el pintor era su amigo
  • La Tate St. Ives expone obras relacionadas con temas de la escritora
  • Cuadros, fotografías y esculturas de más de 80 artistas
  • La muestra aborda la autonomía femenina, la liberación sexual o la androginia

El Museo de la Cultura de Milán inaugura este jueves una nueva retrospectiva y lectura de la artista mexicana Frida Kahlo basada en su trabajo pictórico. La exposición "Frida Kahlo. Más allá del mito" reúne dibujos, fotografías y 50 cuadros. Busca superar la visión simplificada de la artista, con una propuesta para reflexionar sobre cuatro temas... La Mujer, la Tierra, la Política y el Dolor.

 

Siempre ha aparecido en las biografías de Goya como esa niña que alegró la vejez del maestro y a quien él enseñó a dibujar. Rosario Weiss vivió en casa de don Francisco porque su madre trabajaba para el pintor. Se llegó a especular que era su hija, pero nada lo demuestra. Lo que queda fuera de duda es que Rosario destacó pronto como artista. Completó su formación en Burdeos, aprendió litografía, y se decantó por un dibujo preciso y limpio, muy del gusto de la época. Weiss se ganó la vida con su arte, fue académica, maestra de dibujo de Isabel II y su hermana, pero su nombre pareció desaparecer de la historia. Murió muy joven, con 28 años, y sus obras quedaron muy dispersas. La Biblioteca Nacional ha reunido 140 de sus trabajos en esta exposición de una mujer que triunfó en su época y en un mundo de hombres y que ahora vuelve a ser reivindicada.