- Según el epidemiólogo, esta es una de las principales señales que indican que la transmisión comunitaria se está reduciendo
- Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
Preguntado por un restaurante que exigía pruebas de coronavirus a sus clientes, Fernando Simón ha asegurado este lunes en la rueda de prensa que no sabe si es verdad, "pero no me parece lógico ni sensato".
- La oferta deja atrás las restricciones a la movilidad e incorpora un total de 98 frecuencias diarias, frente a las 67 actuales
- Se amplía también la venta anticipada durante los seis próximos meses, frente al plazo de tres meses permitido hasta ahora
- Algunos ayuntamientos han pedido "refuerzos" en seguridad, sanidad y transporte ante el aumento de población
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
Después de meses cerrados, los parques infantiles vuelven a reabrir sus puertas. Los mayores lo agradecen, aunque a algunos les preocupa que no se pueda mantener la distancia social. En la nueva normalidad, la distancia de seguridad y la desinfección serán fundamentales, con limpiezas diarias obligatorias, aforos máximos y carteles recordando las medidas básicas.
Una investigación realizada por la televisión pública japonesa en el mes de abril junto a un grupo de científicos, demostraron que al estornudar y al hablar emitimos miles de partículas de saliva. En un espacio cerrado las más grandes caen rápido al suelo y sólo recorren unos dos metros, las pequeñas aguantaron flotando hasta 20 minutos y se extendieron más allá de esos dos metros. Por eso, llegaron a la conclusión de que el coronavirus, adherido a las microgotas, que son las más pequeñas, también podría transmitirse.
[Coronavirus: última hora en directo]
Galicia ha dejado atrás este lunes el estado de alarma y se convierte en la primera comunidad en alcanzara la denominada nueva normalidad gracias a sus óptimos resultados epidemiológicos, con uno de los menores índices de transmisión del virus, en torno al 0,4 por cada 100.000 habitantes, mientras que en España el porcentaje es diez veces superior, dado que ese dato se sitúa por encima del 4. El Diario Oficial de Galicia publicó el pasado sábado la normativa por la que los ciudadanos de esa comunidad tendrán que regirse, la cual fija las pautas para los lugares y actos que congregan a un gran número de personas, como playas, bodas, velatorios o reuniones de negocios, así como para un gran número de actividades.
RNE ha tenido acceso al documento que podría aprobarse mañana en el Consejo de Ministros sobre la prórroga de los ERTES. La propuesta del Gobierno es prolongarlos hasta el 30 de septiembre —no hasta fin de año como pedían los empresarios — y con menos bonificaciones para las empresas. El Ejecutivo no cierra la puerta a hacer más prórrogas en otoño para mantener el acuerdo con los agentes sociales. Esta tarde se reúnen las tres partes implicadas.
InformaEsperanza Martín
- El ministro de Cultura y Deporte remarca que "en estos momentos es mejor que la Liga siga celebrándose sin público"
- "No aventuro decisiones de futuro en esa materia, hemos empezado sin público y está bien"
La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha apostado en ‘Las mañanas de RNE’ por utilizar lugares alternativos para dar clase, como el patio, la biblioteca o el comedor, para que, a partir de septiembre, todos los alumnos quepan en los centros educativos guardando la distancia de seguridad. “No creo que terminemos el curso en esta situación, se trata de arreglarse durante unos meses. Si los países nórdicos dan clase al aire libre con un clima mucho más frío, ¿por qué no vamos a poder hacerlo nosotros cuando haga buen tiempo?”, ha asegurado la ministra, que no ha aclarado cuántos profesores más harán falta para cubrir las nuevas necesidades. “Serán las comunidades las encargadas de fijar sus necesidades de personal”, ha dicho.
Celaá ha descartado reducir de un metro y medio a un metro la distancia de seguridad que se debe guardar en los centros y ha afirmado que, “en caso de que sea necesario hacer rotaciones, estas solo afectarían a los alumnos más mayores, nunca a los de infantil y primaria”. La ministra cree que los grupos estables de convivencia que propone el ministerio, con un máximo de 20 alumnos, “permitirán controlar muy bien la situación si se produce algún rebrote en un centro”.
Ya han llegado a Baleares 400 delos cerca de 11.000 turistas alemanes que llegarán a las Islas en los próximos días dentro de un programa piloto para poner a prueba el sector turístico una semana antes de que toda España abra sus fronteras a sus socios europeos.
Un grupo de investigadores de la Universidad del País Vasco están trabajando en el desarrollo de un modelo matemático que ayude a predecir posibles rebrotes de la COVID-19. Los investigadores utilizan los datos de contagios actuales, los que muestran los estudios serológicos o el impacto de las medidas de distanciamiento para alertar si está produciendo un rebrote silente. Este modelo podría ser muy útil para que las autoridades sanitarias y los hospitales puedan anticiparse.
InformaIsabel Jiménez
Galicia ya no está en estado de alarma. Gracias a los buenos datos epidemiológicos, la comunidad ya disfruta de la"nueva normalidad". La Xunta ha levantado los límites en las reuniones familiares y de amigos y los niños pueden volver a los parques. Pese a todo, todavía se mantienen algunas restricciones: el aforo en la mayoría de los establecimientos no puede superar el 75% y las guarderías y los centros de día siguen cerrados.
Girona i la Catalunya Central estrenen avui la fase 3 del desconfinament. El govern vol que abans d'acabar la setmana tot el territori estigui ja en aquesta fase perquè que les xifres ho avalen. En aquest sentit el president de la Generalitat Quim Torra ha anunciat que demanaran també l'avenç de Barcelona, l'area metropolitana i Lleida cap a la fase 3 abans del 21 de juny.
Aquest dilluns la Generalitat presenta la seva campanya per reactivar el turisme després de la crisi sanitària mentre el sector de l'espectacle surt avui al carrer per demanar ajudes.
En clau local, els 17 municipis que conformen l'anomenat Pacte de Comarruga es reuneixen per decidir si permeten o no celebrar Sant Joan. Barcelona i altres municipis com Mataró, Badalona o Castelldefels han anunciat que tancaran les seves.
- El 21 de junio termina el estado de alarma, se recupera la movilidad y se reabren las fronteras con la UE
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
A partir del lunes 22 empezarán a celebrarse las pruebas de acceso a la universidad, la EBAU, pero sigue sin saberse cómo será el nuevo curso universitario. Se desconoce si habrá clases presenciales o telemáticas, o si serán una combinación de ambas. Según los expertos, la situación sanitaria obliga a combinar en el próximo semestre el tipo de docencia, lo que requerirá mayor transformación digital y cambios en la metodología. [Coronavirus: última hora en directo
El turismo y la apertura de fronteras ha marcado la última videconferencia de Pedro Sánchez con los presidentes autónomicos. Algunas comunidades han valorado positivamente ese anuncio | Coronavirus: última hora en directo
En la última reunión telemática de los presidentes autonómicos con el presidente Pedro Sánchez ha quedado patente la preocupación que existe para conjugar la seguridad sanitaria con la reactivación económica y el control para evitar posibles rebrotes de coronavirus.
Quim Torra, mañana presenta su campaña de reactivación turística. Además pedirá salir del estado de alarma porque afirma que los datos lo avalan y sigue reclamando 15 mil millones de euros. Desde Galicia, Alberto Núñez Feijóo pedía cambios en la legislación sanitaria para regular la movilidad en caso de rebrotes y no recurrir a los estados de alarma. El lehendakari Íñigo Urkullu pedía al presidente aclaración del marco económico para diseñar el plan de reconstrucción vasco. Isabel Díaz Ayuso quiere un plan para el aeropuerto de Barajas que impida los rebrotes a través de las personas que puedan llegar vía aérea.
Emmanuel Macron ha aparecido en la televisión francesa para anunciar que el país pasa a ser zona verde, excepto los departamentos ultramarinos de la Guayana francesa y Mayotte, en sudamérica y el océano Índico. El mandatario francés se ha felicitado por haber conseguido "la primera victoria frente al virus", aunque ha reconocido que no puede descartarse un rebrote de la pandemia de la Covid-19 dentro de unos meses.
El final de las restricciones implicará, desde mañana, que los restaurantes y bares del área parisina podrán abrir también la parte interior de sus locales, y no solo las terrazas en la calle, como hasta ahora. También desde mañana se podrá viajar sin impedimentos a los países de la Unión Europea. Desde el primero de julio se abrirán las fronteras fuera del espacio Schengen, salvo con los estados más afectados por el coronavirus. Otra de las medidas anunciadas la vuelta a las escuelas, obligatoria para todos los alumnos desde el 22 de junio.
Este lunes empieza la última semana en estado de alarma por la pandemia, menos Galicia, que estará en la llamada "nueva normalidad". Casi toda España, el 75% de la población, estará en Fase 3 | Coronavirus: última hora en directo