Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Desde inicio de semana, el lunes, Galicia entra en la denominada "nueva normalidad", es la primera comunidad que lo hace. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, accedía a la petición del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo de adelantar el final de la tercera fase, debido a sus buenos resultados epidemiológicos, una de las que tienen los menores índices de transmisión. 

El aeropuerto de Palma recibirá desde este lunes los primeros turistas extranjeros que llegan a España después de tres meses. Es posible gracias a un plan piloto para experimentar los protocolos de seguridad, adelantándose en una semana a las apertura de fronteras al espacio Schengen y a la libertad de movimientos entre comunidades autónomas. Los primeros turistas que llegarán a las Baleares procederán de Alemania.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado a los presidentes autonómicos que se adelanta al día 21 de junio la apertura de fronteras con los países del espacio Schengen, salvo Portugal, que ha pedido que sea el 1 de julio. Desde esa fecha de junio desaparecerá la obligación de cuarentena para los viajeros. Desde el 1 de julio se abrirñan escalonadamente las fronteras con terceros países "seguros" incluidos en una lista consensuada a nivel europeo.

En la última reunión telemática de los presidentes autonómicos con el jefe del Ejecutivo, algunos líderes regionales se han mostrado preocupados por la posibilidad de rebrotes tras la nueva situación de libertad de movimientos a partir del domingo que viene.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido ahondar en el 'Plan Barajas' para evitar que se convierta en el foco de entrada del virus. El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha pedido que una vez se complete la desescalada y se ponga fin al estado de alarma, que se establezca un cuadro de mando único para monitonizar los datos del virus. Por su parte, el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado que la libre circulación garantice la seguridad de todos. Mismo pensamiento que el presidente cántabro. Miguel Ángel Revilla ha anunciado que esta semana su comunidad levantará el estado de alarma, adélantandose al 21. En materia económica, Juanma Moreno, el presidente de la Junta de Andalucía, ha pedido abordar cuanto antes una reforma de la financiación autonómica. El lehendakari Íñigo Urkullu ha pedido claridad en materia de capacidad de endeudamiento para la recuperación económica tras la pandemia y el presidente murciano, López Miras, ha propuesto ampliar los ERE y rebajar el IVA del sector turístico. Informa Juan Luis Merino.

Por su parte, el presidente catalán, Quim Torra, ha pedido que toda Cataluña pase a fase 3 porque así lo avalan los datos. Ha aprovechado para criticar el fracaso de la centralización y para reclamar más agilidad a la hora de tomar decisiones, así como la necesidad de acabar con la infrafinanciación del sistema sanitario. Informa Inma Morant.

Pedro Sánchez al termino de la reunión de la conferencia de presidentes autonómicos ha realizado un anuncio muy esperado por el sector turístico español, afirmando que la reapertura de las fronteras con los países europeos del espacio Schengen será el próximo 21 de junio, coincidiendo con el fin del esado de alarma en España. El único país de este espacio con el que España mantendrá cerradas las fronteras será con la vecina Portugal, hasta el próximo 1 de julio, a petición del gobierno de António Costa.

Otro de los anuncios del jefe del Ejecutivo ha sido la presentación de un plan integral de ayuda al sector de la automoción que estará dotado con 3.750 millones de euros para la renovación del parque de vehículos y avanzar en la transición ecológica.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sánado el mapa de la desescalada vigente a partir del lunes. con el 70 por ciento del país en fase 3, salvo Madrid, Barcelona, Lleida y las provincias castellanoleonesas de Salamanca, Ávila, Segovia y Soria, 12 millones de personas que seguirán en fase 2. Galicia gobernada por el popular Alberto Núñez- Feijóo ese día, el lunes, ha decidido que recuperan la normalidad marcando sus propias reglas. Javier Carrion ha leído el BOE

Francia reabrirá su frontera con los países europeos a partir del lunes 15 de junio y lo hará sin cuarentenas para los viajeros a excepción de España y Reino Unido. Las personas procedentes de un vuelo de nuestro país se les aplicará la reciprocidad y tendrán que guardar una cuarentena de 14 días hasta el 21 de junio. Los viajeros de Reino Unido también podrán acceder al país pero tendrán que guardar cuarentena hasta nuevo aviso. Francia también abrirá sus fronteras con el resto de países del mundo y de forma progresiva a partir del 1 de julio, levantando restricciones dependiendo de la situación epidemiológica que tenga cada uno y ha anunciado que priorizará en la llegada de estudiantes sin tener en cuenta el lugar de procedencia.

A la espera del turismo internacional muchos hosteleros se centran en el nacional para empezar a reactivar sus negocios. Con una buena parte de España en la Fase 3 y otra en la Fase 2 han aumentado los desplazamientos. En la sierra de Madrid el aparcamiento más grande de toda la sierra reabre con el 100 % de su aforo, con 600 plazas. También los aparcamientos de Cotos y La Pedriza han abierto al 100 % de su capacidad y La Barranca y Las Dehesas al 50%. Aunque los pantanos y embalses siguen cerrados hasta que se levante el estado de alarma y por tanto el baño está prohibido.