Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón en la rueda de prensa diaria para valorar los últimos datos de la pandemia de coronavirus en España ha afirmado sobre los diferentes rebrotes de Covid-19 localizados en varios países del mundo, que el caso de Pekín es "diferente" a los demás. "China ha implementado medidas drásticas" proporcionadas a sus dimensiones demográficas "que debemos valorar de manera diferente al resto", ha puntualizado el director de CCAES. En cuanto al brote del matadero de Alemania, Simón ha recordado que parece estar limitado a los trabajadores de dicha empresa.

[coronavirus: última hora en directo]

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón en la rueda de prensa diaria para valorar los últimos datos de la pandemia de coronavirus en España, ha afirmado que "en Torrejón de Ardoz han testado al 75 % de la población". Además, Simón ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población, "el número de personas con alto riesgo de fallecer es cada vez menor".

[coronavirus: última hora en directo]

Sanidad notifica 52 muertes con coronavirus en la última semana y 143 nuevos contagios en las últimas 24 horas, con inicio de síntomas en la última semana. El director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Símón, ha afirmado que "el número de contactos estrechos que han tenido estos casos [los 143 contagios detectados en los últimos siete días] es de un promedio de tres". "Estos datos garantizan que la transmisión comunitaria del nuevo coronavirus es cada vez menor", ha añadido Simón.

[coronavirus: última hora en directo]

Cataluña entrará este viernes en nueva normalidad solo un día después de que Barcelona y Lleida hayan pasado a la Fase 3 de la desescalada, tal y como ha anunciado el presidente de la Generalitat, Quim Torra, que ha afirmado que Cataluña tomará las riendas en la regulación de la desescalada en lo que ha definido como "etapa de recuperación". Ha instado a tener "máxima prudencia" en esta nueva etapa.

[Última hora sobre el coronavirus

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado que Cataluña entrará en la "reanudación", el equivalente de la "nueva nornalidad" esta próxima medianoche, por lo que Barcelona y Lleida, que han pasado este jueves a la fase 3, solo estarán un día en esta etapa de la desescalada. "No me temblará la mano para tomar las decisiones que sean necesarias para velar por la salud de los ciudadanos", ha declarado el presidente de la Generalitat.

Informa Elena García

El BOE publica hoy la orden en la que se confirma que toda la Cataluña se encuentra desde este jueves en fase 3. La Generalitat se convierte en la autoridad competente para la adopción, supresión, modulación y ejecución de las medidas de desescalada en su territorio. El objetivo del ejecutivo catalán al adelantar la entrada de Barcelona y Lleida en la fase 3 es, entre otras cosas, tener la capacidad de controlar la operación salida de la verbena de San Juan.

InformaLorena Hens

El Ministerio de Sanidad ha avalado la propuesta de la Conselleria de Salud de la Generalitat para que Barcelona y Lleida avancen a la fase 3 del plan de desescalada por coronavirus a partir de este jueves, según ha podido saber TVE. Este miércoles, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la consellera de Salud, Alba Vergés. han mantenido una reunión para acordar este cambio de fase. Una noticia que Illa ya avanzaba por la mañana en una entrevista a TV3. "Se dan las condiciones para que Barcelona, el área metropolitana y Lleida pasen a fase 3 esta misma semana", ha afirmado Illa, y ha añadido que "en Cataluña las cosas se han hecho correctamente, con cuidado".

[Coronavirus: última hora en directo]

El rebrote de Pekín ha sido una amarga sorpresa para los españoles que viven allí. A estas alturas, muchos pensaban que en China la epidemia estaba remitiendo. Ahora el virus parece que ha regresado a la capital, y con más fuerza que la otra vez. Como es el caso de Adela Vázquez, que asegura estar "preocupada, diría que más que la primera vez porque tengo la sensación de que esta vez el virus está más cerca, puesto que en la primera vez, en enero, en Pekín el número de casos no fue tan elevado como está siendo estos últimos días".

[Coronavirus: última hora en directo]

El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernado Simón ha afirmado que "el uso de dexametasona está instaurado en los servicios sanitarios desde hace mucho tiempo para muchas patologías. Es un tratamiento de soporte. No acaba con el virus, sino que favorece el estado general del paciente para que sea capaz de durar para que el sistema inmune reaccione".

[Coronavirus: última hora en directo]

El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, ha afirmado que "la ventaja de hacer PCR a un contacto no identificado, es el poder detectar un caso activo". Además, Simón ha añadido que "el realizar PCRs a aviones con turistas que llegan requiere criterios técnicos, sanitarios, logísticos y valorar a ver si tienen interés". "No somos muy proclives a hacer pruebas masivas", pero serán las comunidades las que decidirán.

[Coronavirus: última hora en directo]

Sanidad ha notificado 30 muertos en la última semana y los contagios suben a 141 en el último día. El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón ha afirmado que "la cifra de nuevos casos confirmados y fallecidos en los últimos 7 días muestran la misma tendencia estable de los últimos días". El número de muertos con coronavirus en España asciende a 27.136 víctimas, tras sumar 30 en la última semana, y los contagios ya superan los 244.600.

[Coronavirus: última hora en directo]

Desde que comenzó el confinamiento por la pandemia del coronavirus, las asociaciones de vecinos se han convertido en el punto de encuentro entre los que necesitan y los que pueden dar algo. Una tarea que, dicen, tendrían que asumir las administraciones. En España, las familias que reciben ayuda de las asociaciones han pasado de 5.828 en abril a 13.222 en mayo, más del doble de personas y de 37 a 62 despensas solidarias de barrios. Después de tres meses comienzan a reducirse las donaciones y muchos voluntarios se han reincorporado a sus trabajos, mientras las peticiones de ayuda no paran de crecer.

[Coronavirus: última hora en directo]

Según el último estudio de la Universidad de Oxford sobre el uso de DEXA-METASONA en pacientes con Covid, ha conluído que reduce en un tercio la mortalidad de las personas ingresadas que necesitan respiración mecánica y en un quinto los fallecimientos de los que necesitan oxígeno. La Dexametasona es un viejo conocido. Este corticoide se usa para tratar enfermedades inflamatorias o hematológicas. En España ya se utilizaba para tratar a los pacientes con peor pronóstico de coronavirus pero no había evidencia científica.

[Coronavirus: última hora en directo]

Prácticamente todos los encuestados por el CIS cree que las consecuencias de la crisis sanitaria van a ser muy graves para nuestra economía y, quizá por eso, menos de un tercio de la población, según esta encuesta, tiene pensando irse de vacaciones. De ellos, nueve de cada diez admite que se quedará en España y utilizará su propio vehículo para hacerlo.

Informa Daniel Hernández

Los sindiciatos CSIF y UGT y el Ministerio de Política Territorial y Función Pública han llegado a un acuerdo para que los funcionarios de la Administración General del Estado al cuidado de menores de 14 y dependientes puedan teletrabajar hasta cuatro días a la semana hasta que termine la crisis sanitaria. La resolución entrará en vigor a partir del próximo día 21 de junio y será "voluntaria y reversible". 

Informa Guillermo Hernández