España elimina el confinamiento obligatorio para los ciudadanos británicos desde este domingo, como hará con el resto de países europeos. Lo ha anunciado la ministra de Exteriores en la BBC, que aclara así la duda que había con Reino Unido, que sí mantiene la cuarentena para turistas españoles | Coronavirus: última hora en directo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho este sábado balance de los casi cien días de estado de alarma por el coronavirus, que decae esta medianoche con la llegada de la nueva normalidad. Sánchez ha destacado que su puesta en marcha ha permidido salvar "miles y miles de vidas" y ha pedido no bajar la guardia contra el coronavirus | Coronavirus: última hora en directo
Uno de los puntos clave en la recoperacion de la movilidad que se va a producir esta media noche es el aeropuerto madrileño Adolfo Suárez Madrid Barajas. Los ministros de Transportes, José Luis Ábalos y de Sanidad, Salvador Illa, han detallado cómo se van a llevar a cabo los controles. Han señalado que los aeropuertos están preparados para recibir los primeros vuelos y viajeros procedentes del espacio Schengen, un centenar de vuelos. Tendrán que pasar tres controles: uno de documentación para saber qué viene a hacer, otro de temperatura y otro visual para comprobar si hay algún síntoma. Si uno de ellos diera negativo, se pondría a cargo de Sanidad Interior para otro control. Esto podrá modificarse en función de las necesidades. Informa Carlos Salvador.
Cuatro comunidades autónomas se encuentran ya en la nueva normalidad y el resto de España lo hará a partir de este domingo, cuando decaiga el estado de alarma | Coronavirus: última hora en directo
La próxima semana los partidos van a presentar sus conclusiones para la reconstrucción del país. En el programa ParlamentoParlamento de Radio 5 hablamos con la portavoz económica del Partido Popular, Elvira Rodríguez. Señala la parlamentaria que sus propuestas van a ir en la misma línea que han ido siempre: empleo de calidad y seguridad para las empresas y empresarios, y destaca su propuesta en dos líneas. La primera, más relacionada con la necesidad de financiación y liquidez del sector productivo. La segunda, con el funcionamiento de los créditos ICO para las empresas. Afirma Elvira Rodríguez que las empresas necesitan seguridad jurídica, porque de esta manera podrán tomar decisiones a largo plazo que ayuden a la reconstrucción; y flexibilidad, sobre todo en el sector hostelero. Sobre el aplazamiento de los ERTE, la popular señala que el Gobierno debería tener en cuenta las circunstancias y las nuevas necesidades de cada empresa, y afirma que "sería bueno" que los ERTE de carácter general "perduraran hasta el 31 de diciembre". En cuanto a la derogación de la reforma laboral es tajante: "Lo que no se puede hacer más rígido es nuestro mercado de trabajo".
De cara a los presupuestos del año que viene, afirma que el Gobierno "no puede hacer presupuestos porque no sabe cuál va a ser la recaudación de este año y el crecimiento, y no puede estimar el crecimiento del año que viene", y señala que para que su formación los apoye deben están "bien hechas".
Las Comunidades Autónomas se preparan para el día después del fin del estado de alarma. La mayoría ya tienen publicada su normativa de recomendaciones y restricciones en sus territorios. Entre ellas, La Rioja, que las va aprobar hoy en un consejo de Gobierno extraordinario. Muchas de las regiones coinciden en fijar un aforo máximo dentro de bares y restaurantes del 75%, menos Madrid, que señala que se lo tomará con calma y lo fija en un 60%. En la "nueva realidad andaluza" como lo ha denominado la Junta de Andalucía, se volverá al nivel 2 de emergencia activo antes del estado de alarma y avisa de que irán marcha atrás si es necesario. La comunidad Valenciana apuesta por la educación presencial el año que viene y cancela las hogueras de San Juan. También en Castilla y León se cancelan todas las fiestas patronales a recomendación del Gobierno de la región. En cuanto a las islas, Canarias no permitirá evintos al aire libre con más de 1.000 asisitentes y en Baleares, las discotecas abrirán con un aforo máximo de 300 personas. Estas recomendaciones se revisarán y adaptarán en función de cómo evolucione la pandemia. Informa Julio Leyte.
La nueva normalidad llega a Madrid con un límite del 60% en el aforo de restaurantes y centros comerciales hasta el 5 de julio, fecha hasta la que seguirán cerradas las discotecas. Además, las guarderías, parques infantiles y las piscinas de la Comunidad de Madrid reabrirán el 1 de julio. Así lo establece el decreto aprobado por el Gobierno madrileño que regulará la desescalada a partir del 21 de junio, al decaer el estado de alarma por la pandemia de coronavirus.
[Coronavirus: última hora en directo]
En las últimas 24 horas Sanidad ha registrado 154 nuevos positivos, 11 más que ayer. 44 en Madrid y 32 en Cataluña. Los fallecidos con fecha de defunción en la última semana bajan a 40. En la última semana solo 8 personas han precisado ingreso en UCI. Desde el inicio de la pandemia, en España, 245.575 personas se han contagiado y 28.315 han fallecido con coronavirus. Informa Julio Leyte.
En los últimos 10 días se han batido todos los récords de rescates en alta montaña. El buen tiempo y la imposibilidad de salir de la provincia ha hecho que muchos hayan optado por los espacios naturales. Y se han multiplicado las torceduras de tobillo, las caidas de bicicleta y también los senderistas perdidos.
A mediados de marzo más de 9 millones de alumnos y 800 mil profesores se acostaron analógicos y amanecieron digitalizados. En la Universidad Carlos III de Madrid, por ejemplo, se han adaptado a contrareloj y han medido las aulas, han formado a los profesores y han reestructurado el modelo docente.
[Coronavirus: última hora en directo]
Este viernes terminan las clases para los alumnos de educación Infantil y Primaria. Un curso atípico, marcado por el coronavirus, y que, desde que se decretó el estado de alarma, dejó de ser presencial. Con la incertidumbre de no saber cómo será el curso que viene, los alumnos nos han contado cómo han vivido estos meses.
[Coronavirus, última hora en directo]
Tres comunidades autónomas, Cataluña, Cantabria y País Vasco, estrenan este viernes la llamada nueva normalidad. Desde esta medianoche ya se puede viajar entre Cantabria y el País Vasco | Coronavirus: última hora en directo
Madrid continuará su desescala por fases cuando caiga el estado de alarma. La primera desde el 21 de junio al 5 de julio de julio y la segunda desde ese fecha hasta que el Gobierno central determine el final de la emergencia sanitaria. Las normativa regula, sobre todo, aforos y apertura de establecimientos. En las residencias de ancianos, por ejemplo, se flexibilizará la actividad y las visitas con un protocolo que contempla el cierre de centros si aparecen rebrotes. Hoy, de hecho, se ha cerradola residencia pública Doctor González Bueno tras detectarse, al menos, seis casos positivos.
Informa Rosa Basteiro
- Las tres abandonan el estado de alarma, y la movilidad se recupera entre el País Vasco y Cantabria
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso “un esfuerzo de diálogo” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para establecer una relación fluida con el líder del PP, Pablo Casado, quien “le ha tendido la mano y ha facilitado hasta cuatro prórrogas del estado de alarma si pedir nada a cambio” para, así, poder favorecer acuerdos. Fernández Mañueco no quiere “dar consejos al presidente del Gobierno”, pero cree que le corresponde a él esa “responsabilidad fundamental” de entablar una comunicación constante con la oposición y ha puesto de ejemplo su trabajo al frente de su comunidad, que ha desembocado en un acuerdo apoyado mayoritariamente por el arco parlamentario, a excepción de Vox. “En Castilla y León hemos sido capaces de generar un espacio de concordia y entendimiento. […] Yo he hablado semanalmente con el líder de la oposición. En nuestra región la palabra concordia tiene un valor especial que queremos trasladar a toda España”. El presidente de la Junta de Castilla y León cree, de todas formas, que el acuerdo entre Gobierno y PP no solo aún es posible, “sino que se está haciendo” y ha puesto de ejemplo el apoyo de su partido al ingreso mínimo vital. “Casado va a hacerlo todo pensando en el interés de España y los españoles y la decisión que él tome será la mejor”, ha insistido.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha dicho en ‘Las mañanas de RNE’ que está convencida de que habrá prolongar los ERTE “porque el turismo necesita más tiempo para ir recuperándose”. La ministra cree que los próximos pasos para ayudar al turismo “tienen que venir de Europa” y ha animado a los españoles a que este año apuesten por el turismo nacional y empiecen a planificar sus viajes a partir del lunes.
Maroto ha asegurado que no prevé que a partir del 1 de julio los turistas lleguen a España de forma masiva por lo que habrá recursos para mantener el protocolo de seguimiento telefónico. Además, no ha descartado la posibilidad de hacer pruebas PCR a los turistas extranjeros que lleguen a los aeropuertos españoles.
El País Vasco y Cantabria han entrado este viernes en la "nueva normalidad" y abren sus fronteras para que los vecinos pueden desplazarse libremente por sus territorios. Cataluña se une también a la última etapa de la desescalada, tan solo un día después de que Barcelona y Lleida pasaran a fase 3.
La nueva fase, que la Generalitat ha llamado "reanudación", supone que los ciudadanos pueden reiniciar sus actividades habituales manteniendo las medidas de seguridad.
Informa Lorena Hens
País Vasco y Cantabria también entran en la nueva normalidad a medianoche. Son muchos los vascos que tienen su segunda residencia en localidades cántabras y llevan 3 meses sin poder ir a ella. El lehendakari Iñigo Urkullu ha anunciado que levantará el estado de alarma "si nada se tuerce" este viernes, tal y como acordó el lunes con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. Las dos comunidades vecinas estrenarán la "nueva normalidad" dos días antes que el resto de España, excepto Galicia.
[Coronavirus: última hora en directo]