Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El economista Toni Roldán ha abogado en ‘Las mañanas de RNE’ por alcanzar acuerdos amplios que “construyan un proyecto de país duradero” para poder salir con solidez de la crisis. “En una situación como esta es casi una obligación democrática ponernos de acuerdo sobre las cosas que tenemos que hacer como país a diez años”, ha dicho Roldán, que ha recordado que que “la polarización política es un problema económico”. “Si no nos ponemos de acuerdo, no vamos a salir de esta”, ha insistido el exdiputado de Ciudadanos.

Roldán forma parte del equipo de 100 economistas que está asesorando al Gobierno en un proyecto de país a largo plazo. “Todavía no nos hemos sentado a hacer papeles, pero me parece importante la iniciativa, que haya una visión de largo plazo de país, multidisciplinar y transversal, con gente que piensa distinto para que las cosas salgan bien”, ha dicho el economista.

Catalunya espera que el Ministeri de Sanitat autoritzi avui el pas de Barcelona i Lleida a la fase 3 de la desescalada. El govern vol regular llavors l'entrada a la nova normalitat sense esperar al 21 de juny.

En plana de tribunals, el Constitucional rebutja deixar en llibertat els polítics independentistes mentre resol els seus recursos d'empara. I al Parlament s'ha aprovat una proposta de Ciutadans que demana a l'expresident Jordi Pujol retornar gairebé 900.000 euros que hauria defraudat a Hisenda pels diners dipositats a Andorra.

Els parlem de les proves pilot del nou corredor 5G del Mediterrani entre Figueres i Perpinyà i de la Zona de Baixes Emissions que té previst reactivar-se després d'haver quedat aturada per la pandèmia.

En plana esportiva victòria del Barça i empat de l'Espanyol en els seus respectius partits de primera divisió. En bàsquet el Barça i el Joventut de Badalona obren avui la fase final de la lliga ACB.

La Junta de Castilla y León ha detectado tres nuevos focos de coronavirus en Valladolid en dos residencias privadas y en el Hospital Río Hortega que han provocado una veintena de positivos y un aislamiento.

En una de las residencias, un PCR en un residente ha detectado un caso positivo y, tras hacer test moleculares a otros 55 contactos, han salido otros cinco positivos. En el otro centro de mayores un contagio en una profesional del centro ha llevado a hacer 85 test moleculares con 11 contagiados más.

En el Hospital Río Hortega de Valladolid, por otro lado, se ha detectado un caso en una paciente a la que se le había realizado la prueba con anterioridad y había dado negativo. Sin embargo, este lunes dio positivo por lo que se ha activado el control entre todos los trabajadores de la planta, detectando un positivo y un segundo caso de fiebre,

El senador del Partido Popular, Javier Maroto, ha preguntado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si cree oportuno que se aproveche el carácter autonómico del Senado para constituir una comisión extraordinaria con el objetivo de coordinar las medidas para la recuperación social y económica de España, y contribuir así a sentar las bases para un pacto de Estado en materia sanitaria.
En la sesión de control al Gobierno en el Senado, Sánchez ha recurrido a la ironía para contestar a Maroto que "nunca es tarde si la dicha es buena" y que agradece al Partido Popular su acercamiento y propuesta de acuerdos. Además ha asegurado que el Gobierno "recoge el guante" y está "dispuesto a crear una comisión de evaluación mixta, Congreso-Senado, para hablar de futuro". Ha recordado que ya piensa impulsar una comisión mixta Congreso-Senado de evaluación del sistema y ha pedido al senador popular que pida a la eurodiputada del PP Dolors Montserrat que no se "alíe con los halcones europeos" para pedir más medidas de control a España a cambio de los fondos de recuperación. 

El portavoz de Junts per Catalunya en el Senado, Josep Lluis Clèries, ha preguntado al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez,  durante su turno de pregunta en la sesión de control al Gobierno en el Senado, si "seguirá sin respetar el mandato democrático" que tiene el Presidente de la Generalitat de Cataluña y las competencias de su gobierno, una vez levantado el estado de alarma. Clèries también se ha referido a un informe de la CIA que vincula al expresidente del Gobierno Felipe González con los GAL: "Cualquier complicidad con su pasado, le desacreditaría". "Mientras unos van en yate fumando puros y formando parte de un consejo de administración, otros injustamente están en prisión, como los presos políticos, o en el exilio, y ustedes son corresponsables", ha zanjado.

Sánchez, por su parte, ha asegurado que su Gobierno "nunca ha usurpado" ninguna competencia a las comunidades autónomas durante el estado de alarma y que ha habido "una voluntad acreditada" durante todas las semanas del estado de alarma "de coordinación, cooperación y lealtad institucional con todas las comunidades autónomas", así como una "cogobernanza". Para zanjar la cuestión, ha acusado al senador de JxCat de hablar "en clave preelectoral" ante los comicios anticipados -aunque sin fecha- en Cataluña.

[Coronavirus: última hora en directo]

Poco a poco parece que más gente se anima a volver a utilizar los coches de transporte público . Pero desplazarse en taxi o VTC ya no será igual que antes de la pandemia. Julio es conductor de VTC y antes de ponerse en marcha se asegura de que el coche esté desinfectado. Pero este no es el único cambio en su rutina. La respuesta de los clientes está siendo muy positiva, dicen.

[Coronavirus: última hora en directo]

Entre el 40 y el 45 por ciento de los contagiados por coronavirus son asintomáticos. Es la conclusión de un estudio publicado en una prestigiosa revista de medicina norteamerica. Según los investigadores, algunos asintomáticos podrían tener también secuelas pulmonares, pero, los neumólogos dicen que hacen falta más estudios. En el Diamond Princess, el crucero que se infectó en Japón, hubo más de 300 contagiados asintomáticos, unos 40 sufrieron daños en los pulmones.

[Coronavirus: última hora en directo]

En 14 Horas de Radio Nacional hablamos con Pere Godoy, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología. Hoy Alemania ha presentado su aplicación de rastreo de la COVID-19, como ya hicieron otros países de la Unión Europea como Francia o Italia. Sobre estas apps y si podrían llegar a ser útiles en España, Godoy cree que "se han de valorar". "Hay un problema ético y de confidencialidad que se tiene que tener muy en cuenta pero entramos en una etapa nueva donde es importantísimo que todos los casos se detecten de forma adecuada y se cuarentenen los contactos. Todos los avances tecnológicos que nos ayuden a realizar esta tarea, siempre que no colisionen con derechos básicos, bienvenidos sean", apunta.

El domingo finaliza el estado de alarma en nuestro país, ¿existe temor a un contagio descontrolado? "Hemos de ser conscientes de que los estudios de seroprevalencia nos indican que el 95% de la población española es susceptible a pasar la enfermedad y susceptibles a infectarnos. Sabemos que todavía tenemos transmisión prácticamente en todos los territorios. Ha bajado mucho afortunadamente, pero existe. Si damos la oportunidad al virus a transmitirse en lugares concretos, el virus va a aprovechar esta oportunidad y tendremos brotes" explica Godoy. "Hemos de recordar que en su momento no se detectó el virus porque había transmisión silenciosa" cuenta y hacehincapié en cumplir las medidas sanitarias, higiénicas y no farmacológicas porque "el riesgo lo tenemos". El que haya más o menos [brotes] dependerá de si somos persistentes, pacientes y seguimos con las normas que hemos estado hasta ahora". Sobre la carrera por conseguir una vacuna contra la COVID-19, el presidente de la SEE apunta que podríamos ver resultados en un tiempo relativamente corto "para lo que es la investigación" y que podríamos llegar a ver varias vacunas. "Habrá que ver cual es la más adecuada. En todo caso, antes de 10 meses es improbable que podamos tener una vacuna" aclara. Sobre el papel de los profesionales técnicos y científicos, Godoy cree que "los políticos sanitarios, correctamente asesorados por los técnicos, son los que toman las medidas, a veces muy complejas y difíciles" y apela a "dejar al margen a los técnicos y científicos" de las discrepancias políticas.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado los detalles del fondo COVID-19 para las comunidades que hoy se aprobado en el Consejo de Ministros. Se trata de un fondo de 16.000 millones que servirá para ayudar a amortiguar el impacto de esta crisis y que las regiones no van a tener que devolver. El Gobierno va a transferir más ayudas a los territorios que más hayan sufrido la pandemia para que puedan invertirlo en sanidad, aunque también se reservan fondos para educación y otro para compensar la caída de ingresos.

Informa Usue Irastorza

El Gobierno baraja mantener la cuarentena a los turistas británicos más allá del 21 de junio que es el día en el que España abrirá sus fronteras al resto de países de la Unión Europea. España aplicaría esa cuarentena en reciprocidad a la medida impuesta por el Gobierno de Londres, según ha anunciado en la BBC la ministra de Exteriores, Arancha González Laya.

Pablo Montesinos, vicesecretario de comunicación de PP, ha confirmado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que su formación va aplantear una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados cuando decaiga el estado de alarma “para que se sepa toda la verdad” sobre la gestión del Gobierno durante la pandemia. “Es de justicia […] El gobierno debe asumir esas responsabilidades por las mentiras y por la mala gestión de esta crisis del coronavirus”, ha admitido. Montesinos cree que es bueno que se planteen comisiones de este tipo también en las comunidades donde su partido gobierna, aunqueha rechazado responder si la gestión de las residencias de mayores en la Comunidad merece una iniciativa de este tipo. Montesinos considera “inaudita” lo que considera una estrategia del vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, de “atacar de manera sistemática” a la Comunidad de Madrid, “una comunidad que ha sido leal al Gobierno en circunstancias dificilísimas”. El vicesecretario de comunicación de PP ha confirmado que su partido está estudiando con las comunidades autónomas el apoyo a la convalidación del decreto ley que regulará "la nueva normalidad" tras el estado de alarma, aunque ha recordado que se enteraron de su contenido a través del BOE. “Informaremos del sentido del voto cuando corresponda, pero la pregunta es si Sánchez está dispuesto a negociar con el PP. La unidad se demuestra por la vía de los hechos. Hace semanas que Sánchez no llama a Casado”, ha manifestado.

Tras más de cuatro horas de reunión del Gobierno con los agentes sociales, el encuentro celebrado este lunes ha finalizado sin un acuerdo par prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). El Gobierno, además, se ha comprometido a no llevarlo este martes al Consejo de Ministros para dar tiempo a que fructifique el diálogo. Según ha podido saber RTVE, esta semana se producirá una nueva reunión para seguir negociándolo en el marco del diálogo social.