- Confía en un acuerdo sobre un nuevo protocolo de relaciones en el Congreso
- PSC y PSOE se reunirán en las próximas semanas para debatir este tema
- Navarro da por "zanjada" la polémica de estos días entre ambos partidos
El secretario general del PSOE en Extremadura, Guillermo Fernández Vara, insiste en que su partido mantiene la idea de reformar la Constitución e impulsar el modelo federal, pero subraya que lo que no apoyarán los socialistas es que Cataluña decida su futuro al margen de España. "Todo eso no lo estamos haciendo para que además encima tengamos que asumir que Cataluña pueda decidir su futuro al margen del resto de España, porque entonces, ¿qué es lo que estamos haciendo? En ese sentido, creo que hay mucha gente en nuestro partido, y el secretario general lo sabe, que saben que no podemos traspasar una línea clarísima que no vamos a traspasar en ningún caso", explica (01/03/13).
Siguen las diferencias entre PSOE y PSC en torno a la celebración de la consulta soberanista en Cataluña. El líder de los socialistas catalanes, Pere Navarro, ha puesto en duda que la diputada Carme Chacón pueda volver a ir en las listas del PSC. Todos hablan de tender puentes, aunque no ocultan que la situación es complicada. El PSOE se reunirá con el PSC el próximo lunes para recomponer las relaciones.
- La exministra ha subrayado que no quiere alimentar la polémica con Navarro
- Advirtió a Chacón de que no podría presentarse sin asumir la consulta
En medio de la tensión entre PSOE y PSC después de que los diputados catalanes rompieran la disciplina de voto en el Congreso, hoy el líder del partido en Cataluña ha cuestionado que Carme Chacón pueda repetir como cabeza de lista por Barcelona. Aunque desde ambos partidos han hecho hoy llamamientos a la unidad para recomponer su relación.
- Ros mantiene que la ordenanza buscaba la igualdad entre hombres y mujeres
- El primer edil ha recordado que había sido avalada por el TSJC
- El Supremo ha revocado esta medida por limitar la libertad religiosa
El primer secretario del PSC, Pere Navarro, ha considerado que la exministra de Defensa Carme Chacón no podrá volver a ser candidata de su partido en unas elecciones si no asume el derecho a decidir y, por tanto, la defensa de la celebración de una consulta pactada en Cataluña.
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha dicho este jueves que su partido y el PSC trabajarán "desde la semana que viene" en "restablecer un nuevo marco de relaciones" para "seguir juntos en la diversidad" y ha descartado que de momento se vaya a sustituir a José Zaragoza, quien dimitió como secretario general adjunto del grupo parlamentario socialista.
- Pide que su partido vuelva a estar en la dirección del grupo parlamentario PSOE
- Tras la dimisión de Zaragoza como secretario general adjunto
- Valenciano anuncia que desde este lunes trabajarán en el nuevo acuerdo
- Valenciano anuncia que trabajarán en un nuevo marco de relaciones
- "Cataluña y España necesitan un PSOE fuerte y un PSC fuerte", dice
- Griñán confía en que Rubalcaba y Navarro "recompongan" la relación
- Fernández Vara cree que los votos que da el PSC los quita por otro lado
- El líder del PSOE de Extremadura: "El acuerdo actual no es válido"
- "No puede ser que el PSC decida sobre el PSOE y no al revés"
- Cree que Rubalcaba "no se merece lo que le han hecho"
El diputado del PSC José Zaragoza ha dimitido como secretario general adjunto del grupo socialista en el Congreso tras romper la disciplina de voto en el debate sobre el derecho a decidir, junto con sus otros 13 compañeros catalanes, que han sido sancionados con una multa de 600 euros.
La dirección del grupo socialista ha decidido sancionar con esa cantidad -la máxima posible- a la diputada del PSC Carme Chacón y a sus otros 13 compañeros catalanes por romper la disciplina de voto en el debate sobre el derecho a decidir.
Fuentes socialistas han informado de que el hasta ahora secretario general adjunto del grupo, el catalán José Zaragoza, ha presentado su dimisión del cargo, que ha aceptado el presidente del mismo y líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.
- Ejercía de secretario general adjunto del grupo, era el número cuatro
- La exministra Carme Chacón también ha sido sancionada por no votar
- El PSOE los ha sancionado por no acatar la disciplina del voto sobre la consulta
- Santamaría se refiere al desmarque del PSC del PSOE sobre la consulta
- Dice que su Gobierno "está apoyado por un grupo parlamentario sin fisuras"
- El PSOE echa en cara al Ejecutivo sus "mentiras" sobre Luis Bárcenas
El diputado y miembro de la Ejecutiva del PSOE Ramón Jáuregui cree que las diferencias de su partido con el PSC son importantes pero dice que el problema no es ese, sino las relaciones de Cataluña con España, algo en lo que los socialistas, apunta, quieren centrar sus esfuerzos ahora. "Es una cuestión que que forma parte de nuestro paisaje actual. Creo que la crisis territorial con Cataluña es importante, es grave, y creo que tenemos que tener mucha inteligencia y mucha generosidad todos para ver si la tratamos bien", explica (27/02/13).
- Recuerda que la exministra "no ha seguido las indicaciones de la dirección"
- Él le ha reiterado que "solo ella misma puede determinar" si mantiene el escaño
- Todo el PSC ha votado a favor de la consulta, excepto Carme Chacón
El Congreso ha rechazado hoy sendas propuestas de resolución de CiU y la Izquierda Plural que reclamaban el respeto al derecho a decidir y pedían diálogo para autorizar la convocatoria de consultas populares y que sí han apoyado todos los diputados del PSC excepto la exministra de Defensa Carme Chacón.
La iniciativa de CiU ha contado con el apoyo de 60 diputados y ha sido rechazada por otros 275 -del PP, PSOE, UPyD y Foro- mientras que la de la Izquierda Plural ha tenido 59 votos afirmativos, 272 negativos de los mismos grupos y dos abstenciones.
El apoyo de 13 de los representantes del PSC, que se han desmarcado por primera vez del PSOE en una votación en el Congreso, supone según el presidente de la Generalitat, Artur Mas, "un punto de inflexión importante" en la política catalana.
- El PP, el PSOE, UPyD y Foro han rechazado la propuesta de consulta catalana
- El PSC ha votado a favor, 13 de sus 14 miembros, salvo Chacón, que no votó
- La iniciativa ha contado con el apoyo de 60 diputados y el rechazo de 275
- El PSC se desmarca del PSOE en una votación en el Congreso
- Rubalcaba le resta importancia y dice que comparten el no a la independencia
- Chacón se desmarca del PSC y no apoyará el derecho a decidir en el Congreso
- El PSOE rectifica y decide finalmente sancionar a los diputados díscolos
- Pere Navarro ratifica a Carmen Chacón en su escaño por el PSC
- PSC apoyará la propuesta de CiU para dialogar sobre la consulta soberanista
- El PSOE rectifica y finalmente decide sancionar a los diputados díscolos
- Rubalcaba ha anunciado que revisará las relaciones con el PSC