Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

27 imputados y 12 detenidos, es de momento, el saldo de la operación contra una supuesta trama de corrupción en torno al ayuntamiento de Sabadell. Entre los imputados está el propio alcalde socialista de esta localidad. También se investiga al secretario de organización del PSC, Daniel Fernández. El caso que permanece secreto se instruye en este juzgado de Sabadell. Los mossos analizan ahora la d0cu incautada en los 50 registros realizados esta mañana. Según los investigadores la trama cobraba un mínimo de 120.000 euros por la adjudicación de obra pública y un 3 por ciento una vez acabada. Presuntamente, el dinero iba a parar a un despacho de abogados. Se desconoce si se blanqueaba ese dinero o se repartía entre los implicados.

La Fiscalía Anticorrupción ha imputado en el marco de la denominada 'operación Mercurio' al alcalde de Sabadell, Manuel Bustos (PSC), al secretario de Organización del PSC y diputado por Barcelona de las Cortes Generales , Daniel Fernández, y a la diputada electa de este mismo partido en el Parlament Montserrat Capdevila, han informado a Efe fuentes cercanas al caso, entre otros cargos públicos.

Doce personas han sido detenidas en el marco de operación que investiga una trama político-empresarial en el Ayuntamiento de Sabadell (Barcelona) relacionada con la corrupción urbanística, según ha informado la Fiscalía Anticorrupción en un comunicado.

Además de los detenidos, han sido imputadas otras 26 personas y los Mossos d'Esquadra han procedido al registro de la sede del Ayuntamiento de Sabadell, así como de 41 empresas y sociedades y quince domicilios particulares.

Unos trescientos agentes de los Mossos participan a esta hora en una operación contra la corrupción urbanística en el ayuntamiento de Sabadell, en la provincia de Barcelona. Hay 12 detenidos y 26 imputados, entre ellos, el alcalde de Sabadell, del PSC. La llamada operación Mercurio investiga contrataciones irregulares de obras y recalificaciones urbanísticas.

Los Mossos d'Esquadra están registrando esta mañana las dependencias del Ayuntamiento de Sabadell (Barcelona), gobernado por el socialista Manuel Bustos, en una operación anticorrupción.

En la operación, que ha sido ordenada por el juez e impulsada por la Fiscalía Anticorrupción, están participando agentes de la División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos d'Esquadra.

Con 50 escaños, a 18 de la mayoría absoluta, Convergència i Unió se ve obligada a gobernar con el apoyo de otros partidos. Artur Mas ha comparecido esta tarde junto al líder de Unió, Josep Antoni Duran i Lleida, y ha dicho, Iliana Viera, que hablará primero con Esquerra Republicana sin descartar al PSC.

ERC ha duplicado el número de escaños, es la segunda fuerza política en Cataluña y podría tener la llave de la gobernabilidad. Los republicanos desplazan a la tercera posición al Partido Socialista de Cataluña, que ha perdido 8 diputados. El PP ha conseguido un escaño más de los que tenía. Destaca el ascenso de Ciutadans que triplica sus diputados y la CUP entra por primera vez en el Parlament.

El portavoz adjunto de CiU en el Parlament, Ramón Espadaler, reconoce que los resultados de su partido no son los esperados y afirma que necesitarán llegar a "acuerdos estables" a partir de ahora. La secretaria general de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Marta Rovira, celebra que su formación sea la segunda fuerza política del parlamento catalán y asegura que propondrán alternativas a los recortes. También tiende la mano al futuro gobierno catalán en su afán independentista. El exministro de Trabajo y exalcalde de L'Hospitalet, el miembro del PSC Celestino Corbacho, destaca que las elecciones catalanas han supuesto, sobre todo, el fracaso "estrepitoso" de Artur Mas y que su partido comienza ahora un "camino que no será fácil" para "superar sus dificultades". Por último, la candidata del PPC a la Generalitat, Alicia Sánchez-Camacho, dice que la jornada electoral ha sido un "gran día" para su partido y subraya que Artur Mas ha fracasado "rotundamente". "Cataluña ha hablado con sentido común, con responsabilidad, y los catalanes han dicho que no a la aventura rupturista, separatista, y han dicho sí a que nos pongamos a trabajar para resolver los problemas reales, que son salir de esta grave crisis en la que están los catalanes" (26/11/12).

El candidato de CIU asume que ha quedado lejos de la mayoría excepcional que reclamaba pero insiste en que el proceso de consulta seguirá adelante. Artur Mas también ha hecho un llamamiento a la corresponsabilidad para gobernar. Esquerra asegura que estará a la altura de las circunstancias. El PSC se refugia en unos resultados mejores que las encuestas y los populares catalanes se felicitan por el mayor número de escaños conseguidos hasta ahora.

El líder del PSC y candidato a presidir la Generalitat, Pere Navarro, ha admitido este domingo el retroceso de los socialistas en estas elecciones --pierde ocho diputados-- pero ha asegurado que el "gran fracaso" de estas elecciones ha sido el de CiU y el de su líder, Artur Mas.

"En estas elecciones hay un gran fracaso y es el fracaso de Artur Mas", ha sentenciado Navarro en declaraciones desde la sede del PSC, y ha reivindicado a su partido como la segunda fuerza catalana en número de votos, pese a que en número de escaños este papel lo ha asumido ERC.

Navarro ha asegurado que el PSC trabajará en la próxima legislatura para que Cataluña tenga mejores políticas fiscales y sociales, y ha asegurado que luchará para ser la fuerza más votada en las próximas elecciones pese al retroceso experimentado en estas.

  • Artur Mas obtiene 50 diputados, 12 menos que hace dos años
  • ERC dobla sus escaños hasta 21 y le arrebata al PSC la segunda posición
  • El PSC se desploma de 28 a 20 diputados y se convierte en tercera fuerza
  • El PP sube de 18 a 19 y retrocede de la tercera a la cuarta posición
  • ICV alcanza los 13, Ciutadans triplica los suyos (9) y entra CUP
  • Todos los resultados de las elecciones catalanas

Comenzamos en Cataluña donde más de 5 millones de personas están llamadas hoy a las urnas. Una jornada que está transcurriendo sin incidentes destacados. Iremos al centro de datos del Parlament de Cataluña y también nos vamos a asomar a dos colegios electorales, en Tarragona y Barcelona, para ver cómo se está viviendo el día