- Aboga por una reforma constitucional para que España sea federal
- Que garantice el máximo de autogobierno para Cataluña
Unió Democrática se ha mostrado dispuesta a redactar una nueva resolución sobre la consulta soberanista. Su objetivo es convencer a los otros partidos que, de momento, rechazan el texto pactado ya entre Artur Mas y Esquerra Republicana. La resolución tiene que registrarse en el Parlamento Catalán.
- Navarro da la razón a Duran y cree que CiU y ERC deberían haber negociado
- Sánchez -Camacho reta a Rubalcaba a que el PSC no apoye el texto
- C´s pide recurrir al TC si se admite la declaración independentista
- ICV reprocha al "tripartito actual" (CDC, UDC y ERC) su descoordinación
- Cayo Lara ve demasiado independentismo en la resolución de CiU y ERC
En Cataluña los partidos van tomando posiciones respecto a la propuesta de declaración de soberanía que han consensuado CiU y Esquerra Republicana y que quieren llevar al parlamento el día 23. El PSC, favorable a la consulta, rechaza ese documento por entender que su objetivo es la independencia. Entre los que no apoyan la consulta, PP y Ciutadans, hablan de ilegalidad.
- Han pactado el texto de la declaración de soberanía que aprobarán el día 23
- PPC y Ciutadans no lo han recibido por oponerse a cualquier consulta
- El PSC ha rechazado el texto porque defiende la independencia "disfrazada"
- Anunció que siempre se abstendría en el debate de investidura
- CiU y ERC han iniciado este lunes las negociaciones para la consulta
- PP anuncia que pedirá a Rajoy que negocie la financiación autonómica
Al discurso de Mas ya ha reaccionado el gobierno. Ha hablado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Poco antes de que se con esa firma y también en el parlamento la oposición ha dado su opinión sobre el pacto.
El primer secretario del PSC, Pere Navarro ha criticado que CiU y ERC no hayan alcanzado todavía un pacto de legislatura. Asegura que ahora sólo están hablando de fijar una fecha o no a una consulta independentista y eso, dice, pone las cosas difíciles.
El juez encargado de investigar la 'operación Mercurio' concluye hoy la tanda de declaraciones de imputados. Este domingo han declarado el jefe de la Policía Local de Sabadell, el vicepresidente de la compañía de aguas y el alcalde de la localidad, el socialista Manuel Bustos. Tras seis horas de interrogatorio, que según fuentes judiciales ha girado en torno a adjudicaciones de obra pública, el regidor salía del juzgado. Y aseguró que el juez no ha solicitado ninguna medida cautelar para él.
- El alcalde de Sabadell dice que se han "disipado las dudas" que pesan sobre él
- "No hemos tenido nada que ver con una trama de corrupción", asegura
Pasadas las dos de la madrugada de este lunes, 3 de diciembre, ha finalizado el interrogatorio al alcalde de Sabadell, el socialista Manuel Bustos. A la salida de los juzgados, el regidor ha asegurado que se siente tranquilo por haber hablado ante el juez y ha reiterado su inocencia. "Salgo reconfortado de que por fin he podido aclarar al señor juez todos los aspectos que le habían generado dudas. En ningún caso, ni el equipo municipal ni yo mismo, hemos tenido nada que ver con una red o trama de corrupción ni con el cobro de comisiones", ha afirmado Bustos. Algunos compañeros de su partido han recibido a Bustos con aplausos al término de su comparecencia. Sólo quedan por declarar los últimos siete imputados por el 'caso Mercurio'.
- Ha reiterado que no tiene nada que ver con ninguna trama de corrupción
- "Mi declaración tiene que dejar bien clara mi inocencia", ha dicho
- Unas 300 personas se manifiestan contra Bustos frente al juzgado
- María Elena Pérez defiende su inocencia tras declarar ante el juez
- Los doce detenidos de la trama de Sabadell han quedado en libertad
- El líder del PSC asegura que confía "al cien por cien" en Fernández y Bustos
- El número tres del partido está siendo investigado; el alcalde está imputado
- El alcalde de Sabadell estudia acciones legales una vez concluya el proceso
Los agentes están analizando la documentación incautada. Hay 26 imputados, entre ellos dos alcaldes del PSC y el diputado Daniel Fernández, y 12 detenidos.
El líder del PSC, Pere Navarro, ha afirmado este miércoles que confía en el secretario de Organización del partido, Daniel Fernández, investigado en relación de la presunta trama de corrupción urbanística en el Ayuntamiento de Sabadell, y en el alcalde de este municipio, Manuel Bustos, imputado en la causa.
Navarro ha asegurado que confía en ellos "al cien por cien" y que no forzará por el momento la dimisión de su cargos públicos porque "una imputación no significa ser culpable". Fernández fue suspendido como número tres del partido tras pedirlo él pero sigue siendo diputado. Bustos sigue siendo el primer edil de la localidad barcelonesa.
El alcalde de la ciudad barcelonesa de Sabadell, Manuel Bustos, imputado en la supuesta trama de corrupción urbanística destapada en la corporación municipal, reitera su inocencia y niega todas las acusaciones de la llamada Operación Mercurio. "Yo no he cobrado ni un euro, ni he hecho ningún tráfico de influencia para que una adjudicación sea a una empresa y no a otra, ni he cometido ninguna ilegalidad ni ninguna inmoralidad. Es lo que quiero aclarar lo más pronto posible", explica (28/11/12).
- La exministra asegura que la gente no volverá a confiar en ellos si no
- En referencia al video de disculpas de militantes del PSOE a la ciudadanía
- Page asegura que el perdón tiene más valor "si lo pide quien ha gobernado"
Los Mossos D'squadra continuarán hoy con el análisis de la documentación incautada en los casi medio centenar de registros de la Operación Mercurio, una supuesta trama de corrupción urbanística que deja ya 12 detenidos y 26 imputados entre ellos, el alcalde de Sabadell. También se investiga al secretario de Organización del Partido Socilista Catalán que ha presentado su renuncia.