Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En menos de tres horas termina la campaña electoral en Cataluña. Los partidos celebran a esta hora sus últimos mítines. Vamos a recorrer los lugares elegidos por los 7 partidos representados en el parlamento catalán. Convergencia i Unió ha elegido el Palau San Jordi para cerrar estos 15 días de campaña electoral. Una campaña en la que Artur Mas ha recorrido la geografía catalana para dejar su mensaje soberanista. El candidato a la reelección ha tocado todos los sectores de la sociedad para convencerles de que un estado propio sería beneficioso para los catalanes. Ha prometido hacer durante la próxima legislatura una consulta y para llevar a cabo su proyecto pide una mayoría amplia, convencido de que si no alcanza la mayoría absoluta su proyecto quedaría debilitado. El partido socialista de Cataluña, con su candidato Pere Navarro al frente, ha defendido durante esta campaña una alternativa al proyecto soberanista de Artur Mas y es el federalismo. Navarro celebra su último mitin en Barcelona donde apela al voto para frenar los recortes que, según ha insistido estos días, pondrán en marcha tanto CiU con el PP. Alicia Sánchez Camacho se despide en Cedanyola del Vallès. Estaba previsto que le acompañara en este último mitin el presidente del gobierno pero la cumbre europea no le ha permitido estar aquí. El PP de Cataluña ha defendido estos días el voto útil, convencido de que es el único partido capaz de poner coto, como ha dicho la candidata, a la deriva independentista de Artur Mas. En Terrasa cierra campaña Iniciativa per Cataluña Verts. Mitin del candidato Joan Herrera que apelará al voto de izquierdas. A lo largo de la campaña, no ha desvelado cuál sería su posicionamiento ante una hipotética consulta soberanista. Herrera cree que las prioridades, ahora, son otras y pide también poner freno a los recortes. En el Palacio de Congresos de Girona reúne a militantes y simpatizantes de Esquerra Republicana, el candidato Oriol Junqueras. Su mensaje, en esta campaña ha sido la defensa de la autodeterminación catalana y apoya la consulta que propone Artur Mas. Junqueras cree que su partido es garantía de que avance la independencia y de que se dé un giro en las políticas sociales y económicas.

Ese borrador policial está centrando las última horas de la campaña electoral en Cataluña. Los catalanes votarán el domingo para renovar su parlamento y hasta la medianoche de hoy todos los partidos van a seguir pidiendo el voto.

Un asunto que ha acaparado gran parte de la campaña electoral que mañana concluye. Damos un repaso a los últimos actos de los partidos, CiU cierra a esta hora mitin en Tarragona. Artur Mar, candidato de CIU plantea que: El proceso del derecho a decidir, y por tanto la consulta, se hará en compañía de todos los partidos que estén a favor de esta estrategia. Este no es un tema exclusivo del gobierno, lo que pasa que para hacerlo se necesita un gobierno muy fuerte". El candidato de Iniciativa ha contado hoy con el apoyo del líder de la coalición de izquierdas griega Syriza. Joan Herrera ha hecho una declaración de intenciones en la que ha apostado por construir una alianza de izquierdas del sur de Europa contra los recortes. Alicia Sánchez-Camacho, candidata del PPC dice en su discurso que: "Si nos votan a nosotros se garantizará Europa, se garantizarán las ayudas y se garantizará que estaremos en una tierra en libertad donde no hay ni fronteras ni aranceles".

Campaña en Cataluña, los partidos siguen su ruta en busca del voto. Hoy, por cierto, es el último día para depositar el voto por correo.

El candidato a la Generalitat del PSC, Pere Navarro, ha apostado en Los Desayunos de TVE por conseguir una mejor financiación para Cataluña pero de "forma acordada". Para Navarro, la prioridad ahora es salir de la crisis y para ello "hay que ayudar a las empresas a crear riqueza e impulsar el empleo juvenil". Se ha mostrado partidario de una lucha efectiva contra el fraude fiscal porque "pierden cada año 5.000 millones de euros" por este tema en Cataluña y se ha mostrado contrario a que se ejecuten más recortes en Educación y Sanidad. Para Navarro, "hay una Cataluña de dos velocidades donde los ricos son má ricos".

El candidato a la Generalitat de Cataluña del PSC, Pere Navarro, reitera su propuesta de celebrar tras las elecciones catalanas del 25N una cumbre social en la que participen todos los partidos para buscar soluciones a la crisis. Navarro apuesta por un modelo basado en el federalismo frente al "centralismo y al independentismo" y desgrana algunas de las propuestas de su programa electoral, como reimplantar el impuesto de sucesiones y subir el impuesto de patrimonio para las rentas más altas, con el objetivo de que "paguen más los que más tienen". Ante los datos de las encuestas que vaticinan una importante bajada de votos para el PSC, Navarro hace un llamamiento a la participación: "Hay muchas personas indecisas y sacaremos mejores resultados de los que dicen las encuestas", afirma (22/11/12).

El candidato a la Generalitat de Cataluña del PSC, Pere Navarro, reitera su propuesta de celebrar tras las elecciones catalanas del 25N una cumbre social en la que participen todos los partidos para buscar soluciones a la crisis. Navarro apuesta por un modelo basado en el federalismo frente al "centralismo y al independentismo" y desgrana algunas de las propuestas de su programa electoral, como reimplantar el impuesto de sucesiones y subir el impuesto de patrimonio para las rentas más altas, con el objetivo de que "paguen más los que más tienen". Ante los datos de las encuestas que vaticinan una importante bajada de votos para el PSC, Navarro hace un llamamiento a la participación. "Hay muchas personas indecisas y sacaremos mejores resultados de los que dicen las encuestas", afirma (22/11/12).

Con motivo de las elecciones catalanas el próximo día 25, entrevistamos a Pere Navarro, candidato a la Generalitat por PSC. Entrevistamos a Pedro González Trevijano, rector de la Universidad Rey Juan Carlos y autor del libro "Magnicidios de la Historia".

Entrevista a Pere Navarro, candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat de Cataluña.

Quedan dos días de campaña en Cataluña, dos días para movilizar al electorado antes de que abran las urnas. Y los partidos aprietan el acelerador a la búsqueda del voto. Artur Mas denuncia que, a su juicio, a España le molesta la cultura catalana. Y sobre el supuesto informe policial que le vincula a un caso de corrupción, Mas avisa al gobierno que si no da explicaciones, habrá que depurar responsabilidades por el uso, que asegura, se está haciendo de la policía. Pere Navarro ha acusado a Iniciativa y a Esquerra de convertirse en la muleta de Artur Mas y marca distancias con ellos. Alicia Sánchez-Camacho propone racionalizar el gasto. Joan Herrera, candidato de ICV-EUIA dice que:"La derecha es capaz de todo. Lo que a Mas le sirve para recortar a Rajoy le sirve para recentralizar" y añade que los socialistas son la cara amable de la austeridad. Herrera dice que hasta que no se celebre la consulta sobre la independencia no dirá si vota a favor o en contra.

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha proclamado este martes en un mitin en Barcelona que "nadie va a sacar a Cataluña ni de España ni de Europa" y ha llamado a quienes se sienten catalanes y españoles a "agrupar el voto" en torno a su partido. El líder de CiU, Artur Mas, cree que las "difamaciones" contra él acabarán siendo un bumerán. Navarro acusa a ICV de alimentar la "deriva independentista" de CiU. ICV se dice alternativa ante un PSC "desaparecido" y una ERC "seducida" por CiU.

Cumplida ya la primera semana de campaña, los partidos catalanes empiezan a hablar de pactos. CiU y PP se descartan mutuamente y el PSC rechaza formar un frente común con los populares para frenar el independentismo. Vamos con el repaso diario a los actos de campaña, empezamos con CiU, Artur Mas, candidato de CIU ha expresado: "Coger un camino propio, dentro de los marcos que tenemos definidos, que son marcos democráticos, marcos pacíficos, marcos constructivos, marcos europeos, etcétera, dentro de estos marcos, coger un camino como el que estamos cogiendo, en eso, el Estado no se quedará cruzado de brazos. El "establishment" ya se ha puesto en marcha. El propio estado se pondrá en marcha contra esa aspiración del pueblo de Cataluña porque ellos no tolerarán que desde Cataluña se intente una operación de estas características". De pactos ha hablado el candidato de Esquerra Republicana. Oriol Junqueras asegura que no puede aliarse con un partido que aplique políticas de recortes si se quiere avanzar hacia la independencia y un futuro mejor para los catalanes. Junqueras, dice que: "Es un error que CiU mantenga acuerdos con el Partido Popular en tantos y tantos ámbitos. Porque es aquél, precisamente, que nos quiere negar cualquier tipo de futuro".

Tras el paréntesis de ayer, por la huelga, hoy todos los partidos catalanes han continuado con su agenda de campaña. Nuestra primera cita está en Terrassa, allí está dirigiéndose a su militancia el candidato de CiU. Según Artur Mas, candidato de CIU ha expresado: "Este estado al que hoy por hoy todavía pertenecemos, que es el estado español, tiene un cierto sentido de posesión sobre Cataluña. Cataluña, piensan allí, "nos pertenece". Claro, Cataluña no está en desacuerdo con poder pertenecer a ámbitos mucho más grandes. De hecho, somos un país de la Unión Europea y queremos seguir siéndolo. Por tanto, ya estamos de acuerdo con que los marcos deben ser grandes. Pero lo que no queremos es ser considerados una posesión. Que nadie piense que los riesgos de no hacer nada no dejan de ser riesgos. Los riesgos de no hacer nada te llevan a la desaparición, si queréis lenta, pero a la desaparición". El candidato de Iniciativa per Cataluña ha lanzado un mensaje a Rajoy y a Artur Mas. Cree que con la huelga de ayer los ciudadanos les dieron un aviso al conseguir que en el centro del debate político estén problemas como los desahucios o el euro por receta. Joan Herrera, candidato de ICV-EUiA en su discurso expresa: "Aquellos caraduras como el partido popular que pretendían no hablar de los problemas de la gente, aquellos caraduras como el partido popular que acompañaran a CIU en el euro por receta, hoy tienen tarjeta roja. Y tarjeta roja porque las políticas que han hecho, lo que hacen es vulnerar derechos y fastidiar a la gente". El candidato de Ciutadans ha apostado por la transparencia y pide racionalizar las administraciones públicas. Albert Rivera asegura que son la alternativa progresista para aquellos que se sienten españoles y catalanes.

La huelga ha marcado la agenda de la campaña electoral en Cataluña. Salvo el PP y Ciutadans, el resto ha suspendido los actos programados para hoy. CiU, ha dicho, por respeto a los ciudadanos aunque no apoya la huelga. Si lo han hecho PSC, Iniciativa, Esquerra y Solidaritat.