Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El diputado socialista Ramón Jáuregui asegura que el PSC ha adoptado una posición "clara" sobre la intención de la Generalitat de Cataluña de convocar una consulta soberanista en la región y opina que los tres diputados disidentes deben apartarse del partido. "No están con la mayoría y tienen que apartarse de un partido que tiene una estrategia clara, y quienes no estén de acuerdo con esa decisión pues lógicamente no tienen por qué estar en él", explica el político socialista, que añade que "el pluralismo interno no puede seguir confundiendo al electorado" (20/01/14).

A pocas horas de que finalice el plazo marcado por el PSC para que los tres diputados que rompieron la disciplina de voto renuncien a su escaño, las posiciones siguen enfrentadas. La dirección del partido pide responsabilidad y altura de miras. Los tres diputados se reafirman: no entregarán su acta.

Un día después de la votación del Parlament en el PSC se mantiene el pulso entre la dirección y el sector crítico después de que tres diputados rompieran la disciplina de voto y dieran el si a pedir las competencias para celebrar la consulta soberanista.

El PSC ha insistido en pedir a los tres diputados díscolos que se desmarcaron de la disciplina de voto en el Parlament, Joan Ignasi Elena, Marina Geli y Núria Ventura, que entreguen el acta de diputado y dejen el escaño.

Pero ellos señalan que no la entregarán ya que su postura no es la de "tres diputados aislados" y la solución va más allá de "una operación de maquillaje, sino que es un debate de fondo".

La vicepresidenta asegura que la solicitud de consulta del Parlament no es posible.

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha evitado pronunciarse sobre si hay que expulsar a los tres diputados del PSC que rompieron la disciplina de voto a favor de una consulta soberanista, ya que es algo que le compete al PSC que aunque es un partido "hermano", es "otro partido. Además, ha subrayado que en democracia "tiene que mandar la mayoría".

Por conciencia y coherencia, dicen, con el programa electoral del PSC. Han roto la disciplina de voto impuesta por la dirección pero rechazan que eso signifique la fractura de los socialistas.

El pleno extraordinario del Parlament ha aprobado la proposición de ley para pedir al Congreso que transfiera a la Generalitat la competencia para convocar un referéndum.

La proposición de ley ha contado con el apoyo de los diputados de CiU, ERC, ICV-EUiA y tres diputados del PSC que han roto la disciplina de voto. El PPC y Ciutadans han votado en contra, mientras que la CUP se ha abstenido.

Ha sido un pleno intenso, que ha seguido el guión ya marcado, y en el que se ha mostrado la división de los socialistas catalanes.

La diputada del sector crítico del PSC, Rocío Martínez-Sampere, ha acatado la disciplina de voto de su grupo parlamentario y ha votado en contra de la propuesta de ley aprobada en el parlament para pedir las competencias al Congreso para la convocatoria de referendos. Su renuncia otra, la del alcalde de Lleida, Angel Ros, que este miércoles entregó su acta de diputado.

El diputado del PSC en el Parlament catalán Xavier Sabaté ha asegurado que la propuesta que se vota este jueves en el Parlament para pedir al Congreso la competencia para convocar un referéndum será inútil e incrementará el problema y dificultará la consulta. También ha hecho referencia a la división existente entre los socialistas catalanes y ha asegurado al respecto que hubiera sido "conveniente unificar posturas" para mostrar al electorado que no están "con el inmovilismo del PP, ni con las aventuras imposibles del señor Mas y Junqueras".

En Cataluña, la consulta soberanista ha vuelto a dividir al PSC. En vísperas del pleno del Parlament que pedirá formalmente al Gobierno que permita convocar la consulta, la decisión de la dirección de los socialistas catalanes de votar en contra ha provocado nuevas fisuras entre ellos.

El diputado del Partido Socialista en Cataluña (PSC) y alcalde de Lleida, Angel Ros, ha explicado que deja su acta en el Parlament por "coherencia" porque no comparte la decisión de su partido de votar en contra de la solicitud al Congreso de traspaso de la competencia para poder celebrar una consulta soberanista en Cataluña. Y hay otros tres que podrían saltarse la disciplina de voto.

El alcalde de Lleida, Angel Ros, es el primero de los llamados críticos del PSC que opta por dejar su escaño para no votar este jueves contra la solicitud de la consulta soberanista en el Parlamento catalán.

El diputado del Partido Socialista en Cataluña (PSC) y alcalde de Lleida, Angel Ros, ha anunciado que renunciará en las próximas horas a su acta en el Parlament, solo un día antes de que la Cámara catalana debata la solicitud de competencias al Congreso de los Diputados para poder celebrar una consulta soberanista en Cataluña.