- Ha salido adelante con 86 votos a favor de CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP
- PPC y C'S han pedido su retirada y hablan de "desobediencia al TC"
- El bloque soberanista dice que los letrados del Parlament dan el visto bueno
- Mas no rectificará en su plan de votar pero no aboga por la desobediencia
La Generalitat de Cataluña presentará alegaciones al Tribunal Constitucional para poder celebrar la consulta soberanista y no frena la campaña institucional del 9-N.
Todos los partidos catalanes han comparecido para valorar la convocatoria. Los que apoyan la consulta se felicitan por la publicación del decreto, mientras que PSC y PP insisten en que no se celebrará el referéndum.
El líder del PSOE ha calificado a Artur Mas de "insensato" porque está obligando, dice, a elegir entre ser español y catalán. En la fiesta de la Rosa del PSC, Pedro Sánchez ha expresado su apoyo a los socialistas catalanes.
Los partidos soberanistas han valorado la aprobación de la ley de consultas, paso previo a la convocatoria del referéndum. La vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega, considera la nueva normativa como "instrumento jurídico que ha de permitir la convocatoria de la consulta. El PSC ha apoyado la aporbación de la ley pero ha rechazado la convocatoria de la consulta, que, considera, no tiene cabida en el texto de la ley aprobada y el PPC, que ha votado en contra de la ley, considera que si Artur Mas convoca el referéndum estará "cometiendo un error histórico".
- Con los votos de los partidos proconsulta CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP
- También han votado a favor dos diputadas díscolas del PSC
- Apoya la consulta el diputado no adscrito Joan Ignasi Elena
- Han votado en contra el PSC, el PPC y C´s
- Iceta tiende la mano al Govern para negociar dentro del Estado de Derecho
- Mas pide sin éxito al PSC que se sume al 9N porque así sería "más fácil"
- Sánchez-Camacho reta a Mas a aclarar si sacará las urnas ante el veto del TC
- Aseguran que Cataluña precisa de un gobierno que garantice la convivencia
- El PSC advierte que "así no se puede seguir" en relación a la consulta
- Para oponerse y construir una alternativa al proyecto liderado por Mas y ERC
- Es una propuesta de quienes defienden el "'seny'" frente a "los que más gritan"
- Los socialistas se desmarcan porque no son partidarios de hacer "frentes"
- Uniò rechaza la invitación de Cospedal y cree que "no ha entendido nada"
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha ofrecido este viernes formar una "gran coalición" a PSC, UDC, C's y UPyD para oponerse y construir una alternativa al proyecto soberanista que pilotan el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y ERC, que ha calificado de "barbaridad". El PSC ha respondido a la oferta del PP para decir que los socialistas catalanes no son partidarios de hacer "frentes", en palabras de su primer secretario, Miquel Iceta.
En Cataluña, el debate politico gira en torno a la propuesta del líder de Esquerra. Oriol Junqueras insta al presidente catalán Artur Mas a que desobedezca al Tribunal Constitucional si anula la consulta soberanista. El PSC alerta a Mas de que Esquerra le llevará al desastre y el PP pide recuperar el sentido común.
- El líder del PSC dice que "dar información es la única manera de curar la herida"
- Afirma que cerrar acuerdos con Moviment Catalunya "depende más de ellos"
- CiU señala que la reunión "carga de razones" a la consulta
- El PSC lamenta el "inmovilismo" de Rajoy y la "inflexibilidad" de Mas
La Mesa del Parlament ha decidido este martes desestimar la petición del Partido Popular de Cataluña (PPC) para que se creara una comisión de investigación sobre las cuentas que el expresidente Jordi Pujol mantuvo ocultas en el extranjero durante 30 años. Desde Convergència aseguran en un comunicado que la renuncia de su fundador y presidente de honor fortalecerá el proyecto de partido. En el PSC discrepan con Mas con que sea un asunto privado y en el PP piden que devuelva el dinero.
- Marina Geli y Núria Ventura piden a Iceta que acepte la "discrepancia"
- El nuevo primer secretario del PSC les había devuelto sus funciones
- Pere Navarro sustituirá a Iceta en la Mesa del Parlament
- Quiere "recuperar plenamente" para el grupo a las diputadas Ventura y Geli
- Hablará con Sánchez sobre la aportación del PSC a la Ejecutiva
- Iceta traslada a Mas su preocupación por la falta de diálogo con Rajoy
- Iceta dice que la "única vía" es la federal y pide "no engañar" con la consulta
- Afirma que no habrá ninguna solución para Cataluña que no pase por las urnas
Tras ser nombrado por unanimidad primer secretario del PSC, Miquel Iceta ha afirmado que el federalismo no es la tercera vía sino la única.
- El líder electo del PSOE comparece por primera vez en un acto de partido
- Descarta grandes coaliciones con la derecha tanto en Bruselas como en Madrid
- "Vamos a celebrar primarias abiertas, que no quepa la menor duda", ha dicho
- Asiste al congreso del PSC que ha proclamado a Iceta primer secretario