Los partidos catalanes analizan el adelanto de las elecciones que anunciaba este miércoles el presidente de la Generalitat, Artur Mas.
Tras varias semanas de negociaciones, CiU y Esquerra han acordado que las elecciones serán el 27 de septiembre. Como quería Mas, después del verano, y no habrá lista única, como quería Junqueras. Habrá listas separadas pero con una hoja de ruta soberanista común. El líder de Esquerra ha dicho en una entrevista de radio que Cataluña tiene que ser independiente en 2016.
El portavoz del PSC en el Parlament, Maurici Lucena, insiste en que su partido no comparte la hoja de ruta del presidente catalán, Artur Mas, y subraya que el principal mensaje de este ha ido dirigido a ERC. "ERC no desea una lista única, se resistirá. La presión va a ser muy fuerte; habrá que ver si no sucumbe", señala el socialista, que cree que Mas convocará elecciones anticipadas y que lo hará "cuando le convenga" (27/11/14).
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha afirmado que es "altamente decepcionante" la querella anunciada por la Fiscalía contra él, su vicepresidenta y la consejera de Enseñanza por el proceso participativo celebrado en Cataluña el pasado 9 de noviembre.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, confía en que el Gobierno "tome cartas en el asunto" en relación con las declaraciones del jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, Jaime Domínguez Buj, que ha afirmado que "cuando la metrópoli se hace débil" es cuando "se produce la caída". "La expresión pública de declaraciones políticas de altos cargos militares no ayuda a la serenidad y tranquilidad que se necesita", subraya el político socialista, que dice ser de "una época de la Transición en que nos acostumbramos a que los militares no hicieran declaraciones políticas", por lo que ha lamentado que desde el propio Gobierno se jaleen algunas declaraciones que, insiste, no son adecuadas (19711/14).
En el Congreso, el Grupo Socialista ha vuelto a instar al Gobierno a abandonar la vía judicial, y a optar por el camino de la política. Y piden cautela ya que esta querella, ha asegurado su portavoz, es cuestionable y dudosa. Y ha dicho compartir con el secretario general del PSC, que ha habido presiones políticas.
Algo que denuncia también la Izquierda Plural y PNV. Desde UPyD creen que la Fiscalía no puede someter a consenso la defensa de la legalidad.
En el Partido Popular van más allá y denuncian que las presiones de la Generalitat impiden a los fiscales catalanes cumplir con su deber. Y el portavoz del Grupo Popular en el Congreso cree hay motivos para la querella, porque hay derechos ha dicho, que han sido vulnerados.
El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha pedido este jueves al presidente de la Generalitat, Artur Mas, la celebración de unas elecciones plebiscitarias "cuanto antes" y ha señalado que no apoyará los presupuestos catalanes de 2015.
Así lo ha dicho a la prensa tras mantener una reunión con Mas en la que, ha añadido, ha habido "sintonía" entre ambos para continuar el proceso soberanista tras la consulta simbólica celebrada el pasado domingo.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha tendido la mano de su partido al presidente de la Generalitat, Artur Mas, para brindar un apoyo que garantice los dos últimos años de legislatura en Cataluña y "ayudar a que entre Cataluña y el resto de España haya un buen entendimiento", pero no "para seguir en el lío y buscar la ruptura".
Iceta ofrece a Mas un apoyo fundamentado en cuatro objetivos básicos: "relanzar la economía y crear empleo, proteger el Estado del bienestar, regnerar la democracia y buscar un nuevo acuerdo con el Gobierno de España", pero ha remarcado que no está dispuesto a pactar "para sacarle de sus apuros por perder a ERC como socio".
Además, el PSC considera que ahora "toca hablar" a los gobiernos catalán y central, con el concurso de otras fuerzas políticas que puedan contribuir al diálogo. "Tenemos que buscar un encaje que permita que la convivencia de hace muchos siglos pueda mantenerse", y ha señalado para ello a la reforma de la Constitución que promueven los socialistas para buscar un nuevo encaje.
La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha denunciado este domingo que la consulta soberanista promovida por el presidente de Cataluña, Artur Mas, es "una farsa sin ninguna garantía democrática", y "por mucho teatro que le ponga, la credibilidad internacional de Artur Mas es cero y está llevando al desprestigio a Cataluña y a los catalanes". Los socialistas respetan la votación aunque no participan e insisten en la necesidad de una reforma constitucional.
Una juez ha citado a declarar como imputados al exconseller de Política Territorial durante el tripartito Joaquim Nadal, del PSC, y al exgerente del Instituto Catalán del Suelo (Incasol) Emili Mas por una supuesta estafa, al ocultar a un empresario que unos terrenos que le ofrecieron como permuta eran inundables.
Tanto el Govern catalán como Convergencia i Unió ven imposible una alianza con el PSC. Los socialistas catalanes mantienen su oferta pero insisten en que la condición previa es que Artur Mas renuncie a la consulta soberanista del 9N.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha sido el invitado hoy en Los Desayunos, donde ha descrito el referéndum soberanista que pretende celebrar la Generalitat el próximo 9 de noviembre como "un divertimento", porque "no puede tener rigor político ni jurídico", ha dicho.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, subraya que la cumbre de de las fuerzas favorables al 9N con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, es "más teatro del malo", porque "ya no hay hoja de ruta" y "está claro que no se va a hacer la consulta" soberanista. Iceta remarca que Mas está en la "improvisación cotidiana", en un camino que en cuyo final habrá "probablemente" unas elecciones anticipadas y la duda, dice, es si el presidente encabezará una lista con el líder de ERC, Oriol Junqueras, de "número dos". "Está ya claro que no se va a hacer la consulta pero hay que mantener la ficción de que se hace y de que se pelea", añade (03/10/14).
El Parlament, con los 86 votos a favor de CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP, ha aprobado este miércoles la creación de la comisión de control de las consultas populares -el organismo llamado a supervisar la consulta del 9N-, en un tenso debate en el que PPC, PSC y Ciutadans se han negado a votar.