Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Primera comparecencia de Carles Puigdemont en Bruselas, junto al presidente de la Generalitat Quim Torra, tras regresar esta mañana a Bélgica después de que el juez Llanera levantara la orden de detención internacional que emitió contra él. Puigdemont ha dicho que irá "hasta el último rincón de Europa" en defensa de "la justa causa del pueblo catalán".

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ve la decisión del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena de retirar la euroorden contra él y el resto de independentistas huidos de la Justicia española, como "una demostración de la debilidad inmensa de la causa judicial" del 1-O por la que nueve exconsellers y diputados soberanistas se encuentran en prisión preventiva. Mientras, su sucesor al frente de la Generalitat, Quim Torra, ha señalado que tras la decisión de Llarena, "la credibilidad de la justicia española está por los suelos". Por parte del Gobierno de España, la ministra de Política Territorial Meritxell Batet no ha valorado la decisión del juez y ha mostrado el respeto del Ejecutivo ante las resoluciones judiciales.

Las discrepancias en el parlament entre Junts per Cataluña y ERC por la suspensión de los diputados procesados por rebelión han hecho que se desconvocara el pleno previsto para esta mañana. El partido de Carles Puigdemont pide que se haga una excepción en su caso, una decisión que no han compartido los republicanos, que no están de acuerdo con que Puigdemont tenga un trato diferencial.

La reunión en Moncloa entre el presidente del Gobierno y el presidente de la Generalitat ha abierto un nuevo escenario de diálogo entre ambas instituciones días antes de un nuevo conflicto judicial con Alemania, que ha decidido extraditar a Puigdemont solo por malversación. Aunque el encuentro Sánchez-Torra estuvo copado por la reivindicación del derecho de autodeterminación en Cataluña, ambos presidentes acordaban también reactivar la Comisión bilateral Estado-Generalitat, así como de transferencias pendientes, inversiones en infraestructuras, leyes sociales y la recuperación de artículos del Estatut de Cataluña. El reportaje aborda además la decisión del juez Llarena de inhabilitar a los procesados, el traslado de los políticos catalanes presos a cárceles de Cataluña, y el veto expreso del Govern de Cataluña al Rey. Meritxell Batet, ministra de Política Territorial y Función Pública; Elsa Artadi, consellera de Presidència de la Generalitat; e Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos en Cataluña, analizan estos temas.

El Parlamento catalán estudia cómo afrontar el último auto del juez Pablo Llarena en el que suspende de sus funciones políticas a Carles Puigdemont, Oriol junqueras y otros cuatro diputados, todos procesados por rebelión. Está por ver si la cámara catalana acata la suspensión o busca otras vías para no hacerlo. Torra ha calificado de “indecente” la decisión.

Pedro Sánchez se ha reunido por primera vez en La Moncloa con Quim Torra. Los dos coincidien en que es un paso para desbloquear las relaciones a pesar del desacuerdo sobre la autodeteminación. El presidente de la Generalitat insiste en que es fundamental y desde el Gobierno dicen que sobre ese asunto hay poco que hablar. El PP y Ciudadanos acusan a Sánchez de plegarse a los deseos de Torra; para el PSC y Cataluña en Comú esta fase de dialogo es positiva.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha trasladado al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, que "no renuncia" a "ninguna fórmula" para la independencia" y ha puesto en valor que el nuevo Gobierno "haya reconocido" la existencia de "un problema político que requiere una solución política" en la reunión que ambos han mantenido en la Moncloa. Así lo ha asegurado en una rueda de prensa en el Centro Cultural Blanquerna, en Madrid, tras el encuentro de dos horas y media con Sánchez que ha calificado como "largo, sincero, de trabajo", en el que ambos han hecho "un reconocimiento mutuo institucional y de los proyectos que ambos gobiernos representan".